ETICA DE LA COMUNICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SENSIBILIDAD Y LAS FUNCIONES SENSITIVAS
Advertisements

QUÉ SIGNIFICA SER VIVO Empezamos por afirmaciones sencillas, casi perogrulladas. Los seres vivos se diferencian de los inertes en que tienen vida. Esta.
Introducción a la Antropología
La vida sensitiva Hombre como ser vivo y las facultades que le permiten vivir 1) Vivir – moverse a uno mismo, automoverse. 2) Vida – unidad 3) Vida – inmanencia.
Raquel Soto Vargas ETHI 1010 – 3169 ‘Online' B. A. Justicia Criminal Presentación Oral: Elluminate Live Profa. Mariel Villanueva Implicaciones Éticas.
Caracteristicas del D.O Es una estrategia planeada. El cambio esta ligado a las exigencias que la organizacion desea satisfacer: * Problemas de destino.
Elaborado por: José Carlos Peñaloza Rondero. LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN INTELIGENTE El campo de la organización hace referencia fundamental a los aspectos.
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
Sustentabilidad Sustentabilidad “ Sustentable es la sociedad que muestra un sentido de solidaridad y de cooperación con toda la cadena de la vida. Que.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
 El proceso de aprendizaje se inscribe en la dinámica de la transmisión de la cultura. Se pueden asignar 4 funciones de la educación: 1. Función conservadora:
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
La educación humana El aprendizaje.
Policlínico 28 de Septiembre
LOS VALORES.
PROPAGANDA.
EL CONOCIMIENTO Gestión del Talento Humano
CUN-SEDE REGIONAL VALLE DEL CAUCA- CALI VISTA FRONTAL EXTERIOR
Introducción a sus relaciones
Aristóteles.
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
 El mundo es creado  Encontramos seres:  Inanimados  Animados  Entre los seres animados:  Alma vegetal (nacen, crecen, se reproducen, mueren) 
Pedagogía de la creatividad
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Creatividad Empresarial
Andrea Restrepo Tarazona Especialización Gerencia de Talento Humano
European Foundation for Quality Management
ANTROPOLOGÍA 1. Definición de alma. 2. Facultades del alma.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
Introducción al Diseño LA PERCEPCIÓN HUMANA. Objetivos  Describir el proceso de percepción de las personas.  Identificar las etapas del proceso de percepción.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Prof. Dr. Luis A. Panchi Vasco
ETICA DE LA COMUNICACIÓN
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
Antropología. FET102 Profesor José Carrasco V.. CONTENIDOS 1-La antropología filosófica. - Las preguntas fundamentales de la vida: una invitación a pensar.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Dagner Renato Juarez Navarro
Concepciones filosóficas sobre ser humano
TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA LIBRO I, 1ERA PARTE
Comportamiento Individual
Tema 1.- El desafío de ser persona
Historia social de la literatura y el arte.. Historia S. de la Literatura y el Arte.  Busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños,
SEXUALIDAD EN LA PAREJA Instinto Voluntad Tendencia.
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
Las obras humanas siempre son mejorables, lo propio de la filosofía (como de la ética) es siempre proseguir, crecer, no detenerse. (Aranguren) 1.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Sesión 1 El hombre es capaz de conocer a Dios I. Introducción
UN IV ER S ID AD D E G UAYAQU I L FACULTAD D E CIENCIA S AD M IN IST R AT I VA S M ETOD OLO G Í A D E LA IN V EST IG AC I ÓN TEMA: ETAPAS DEL PROCESO DEL.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
ANTROPOLOGÍA 1. Definición de alma. 2. Facultades del alma.
Psicología genética Jean Piaget
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

ETICA DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZACION EN COMUNICACION ORGANIZACIONAL Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

LA PERSONA HUMANA Aproximación a la estructura ontológica de la persona humana. Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

CARACTERISTICAS DE LA PERSONA Inmanencia: la persona es receptora de su propia acción; es lo que se guarda y queda adentro, La persona come, lee duerme y el efecto de esta operación queda para si, aunque desde fuera se vea. Las piedras no tienen un adentro. Hay grados de inmanencia. Interioridad: es la intimidad, un dentro que solo conoce uno mismo, tiene capacidad creativa de donde brotan realidades inéditas: cosas que se nos ocurren, planes que ponemos en práctica, invenciones, etc. La capacidad de manifestarse: puede mostrarse a si misma y las novedades que tiene; el conocimiento intelectual y los actos de voluntad, son “interiores” que solo se manifiestan por el lenguaje y la conducta, nadie puede leer los pensamientos, esta en la decisión de la persona en manifestarlos. Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

CARACTERISTICAS DE LA PERSONA (cont.) La Libertad: el hombre es dueño de su Intimidad y su capacidad de manifestarse, entonces es dueño de si mismo y de sus actos, y por tanto principio de éstos. La libertad es una de las características mas radicales de las personas: la persona es libre y se realiza libremente, poseyéndose a si misma, siendo dueña de sus actos. La capacidad de dar: aceptar es acoger en nuestra propia intimidad lo que nos dan. No hay dar sin aceptar, y no hay aceptar sin dar. Para esto debe haber un otro, se da algo a alguien. El diálogo con otra intimidad: El yo doy y tú recibes, yo hablo y tú escuchas, yo te pregunto y tu me contestas, tu me llamas y yo voy. Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

El ALMA principio vital y forma Visión de Aristóteles y de las modernas investigaciones de la biología y de la filosofía anglosajona. Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

EL ALMA ES… El principio vital de los seres vivos La forma del cuerpo La esencia del cuerpo vivo. Aristóteles y la noción de forma: “la vista es al ojo lo que el alma es al cuerpo”. La función vital, no es un órgano concreto, sino todo el cuerpo vivo, es el conjunto de todas las funciones. Las cosas tienen una forma, propia y peculiar, que puede ser estudiada independientemente de la materia. En los seres inertes, la forma es mas bien estable, cambia poco: el mar siempre “hace” las mismas olas a “través” de millones de años. La forma de los seres vivos mueve la cambia, esa forma es lo vivo en ellos, la unidad actual y viva del organismo, que lo hace crecer - es el Alma. El cuerpo y el alma caminan siempre juntos porque son una sola cosa: la persona. Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

EL ALMA Y SUS FACULTADES… El alma se diversifica en varias capacidades, funciones u operaciones, que no siempre se están ejerciendo en acto. A estas capacidades podemos llamarlas facultades o capacidades operativas: puesto que estar vivo es poseer determinadas capacidades, el estudio del alma es la consideración de esas potencialidades. Funciones orgánicas o corporales: Vegetativas: nutrición, crecimiento y reproducción. Sensitivas: La sensación, la percepción, la imaginación, la estimación, y la memoria. Apetitivas: Apetitos e inclinaciones, son las tendencias que mueven al ser vivo hacia su autorrealización. Motoras Funciones no orgánicas o intelectuales Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

FUNCIONES SENSITIVAS DEL ALMA La sensibilidad es la facultad del conocimiento sensible, compuesta por los sentidos externos y los internos. La sensación capta cualidades sensibles o accidentes particulares de los cuerpos, por su aspecto. La percepción mediante la síntesis sensorial, se lleva a cabo la unificación de las sensaciones. La imaginación es el archivo de las síntesis sensoriales , da continuidad a la sensibilidad, porque permite construir imágenes de los objetos percibidos y re- conocerlos, y a partir de las imágenes la inteligencia obtiene ideas abstractas (coche, perro). La estimación relaciona una realidad exterior con la propia situación orgánica; es una cierta anticipación del futuro ya que rige el comportamiento que voy a tener respecto del objeto valorado, además y se adquiere experiencia sobre las cosas singulares externas y sobre como comportarse frente a ellas. Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

FUNCIONES SENSITIVAS DEL ALMA cont. La memoria conserva las valoraciones de la estimativa y los actos del viviente. La memoria tiene base orgánica, y puede ser: sensible (cerebralmente localizable) e intelectual (cerebralmente no localizable) La memoria es la condición de posibilidad del descubrimiento y conservación de la propia identidad y el modo de enlazar con el pasado, conservándolo: sin ella no sabríamos que hicimos, quienes somos, etc. Por eso es sumamente importante el reconocimiento que se consigue cuando se conoce la propia biografía o la historia de una persona, una nación, un paraje, etc. Se explica mejor quien es alguien conociendo su historia que describiéndola de modo abstracto. Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

FUNCIONES APETITIVAS DEL ALMA Dan origen a los deseos e impulsos, que a su vez, son el origen de la conducta. El apetito en un ser vivo es la tendencia o inclinación a la propia plenitud, hacia el bien; el cual no es solamente un valor moral o conveniencia, sino lo que todos apetecen. Las inclinaciones o apetitos pueden ser sensibles o intelectuales: La tendencia sensible se realiza mediante la estimación La tendencia intelectual mediante la razón práctica y la voluntad. La distinción entre deseos e impulsos se basa en dos tipos de captación de valores en el tiempo: La captación de valores dados en el presente inmediato de la sensibilidad funda el deseo La captación de valores dados en el pasado y en el futuro de la sensibilidad funda el impulso Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

Plasticidad de las tendencias humanas… Las tendencias humanas son diferentes respecto de los animales, al ser diferentes el modo de percibir en uno y otro, también es diferente el modo de tender. El hombre tiene capacidad de captar las cosas sin relacionarlas con su situación orgánica: el circuito estimulo - respuesta esta abierto El hombre elige el modo de satisfacer sus necesidades instintivas (la gastronomía). El hombre añade a sus tendencias vegetativas finalidades mas altas, de tipo técnico, cultural, religioso, etc. El hombrees capaz de la adquisición hábitos mediante un aprendizaje que desplaza al instinto. En fin, lo decisivo en el hombre es el aprendizaje y el hábito consiguiente, el instinto biológico es incipiente y limitado. Estar vivo no basta, es necesario aprender a vivir. La calidad de vida depende del nivel de aprendizaje. Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Referencias: Aristóteles, Ética a Nicómaco. (En Obras Completas). Ediciones Aguilar, Madrid, España, 1965. Yepes Stork, Ricardo, Fundamentos de Antropología. EUNSA Editores, Pamplona, España, 2001. Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

Abracom – Asociación Brasileña de las Agencias de Comunicación- es una entidad que reúne empresas con sede en el territorio brasileño, definidas como agencias de comunicación corporativa, que prestan servicios integrados en las áreas de diagnóstico, planificación e implementación de programas de comunicación, entrenamiento, medición y evaluación de resultados. Las empresas asociadas prestan servicios y confeccionan productos como: relaciones con la prensa, con inversionistas, gubernamentales, con el público interno, con la comunidad, gestión de crisis, propaganda institucional, edición de publicaciones, comunicación interactiva, programación visual, vídeos empresariales, pesquisas de mercado y de opinión pública, auditoria de imagen y organización de eventos ASIGNACIÓN Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

Abracom ha diseñado el Código de Ética de las agencias de comunicación corporativa que forman parte de la asociación, el cual señala que las agencias tienen sus acciones norteadas por los siguientes principios: El respeto como base de todas las relaciones. Esto implica el reconocimiento de la existencia del otro y la defensa de la dignidad de la persona humana. La justicia… La solidaridad... El diálogo... ASIGNACIÓN Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018

Luego de haber leído acerca de las “Notas que definen a la Persona”, capitulo 3 del libro de Yepes Stork, Fundamentos de Antropología, les sugiero reflexionar y prepara un ensayo no mayor a 2 páginas, acerca del principio: “El respeto como base de todas las relaciones. Esto implica el reconocimiento de la existencia del otro y la defensa de la dignidad de la persona humana”. ASIGNACIÓN Prof. Marcella Prince M. 26/11/2018