Estadística descriptiva (estudios con una variable)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bioestadística Francisco Javier Barón López Dpto. Medicina Preventiva
Advertisements

Resumen y descripci ó n de datos num é ricos Estad í stica Capítulo 3.2.
1  1.- En un estudio sobre el número de hijos de un grupo de 100 trabajadores se obtuvieron los siguientes datos. a) Representar el diagrama de barras.
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCIÓN NORMAL
Tema 3. Organización y representación de datos.
AREA ESTADÍSTICA. ACTIVIDAD 1 En un ensayo de sanidad vegetal se estudia el efecto de una nueva formulación química para el control de una plaga en ajos.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE MEDICINA - UPG MAESTRÍA EN NEUROCIENCIAS Curso: Bioestadística.
Rodrigo Ferrer Urbina Universidad de Tarapacá.  Una distribución (empírica) son todos los valores que aparecen en la medición realizada (todas las observaciones).
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Bioestadística Escala Cuantitativa.. Trabajadores en una fábrica. RegistroSexoEdad (años)Talla (m)Peso (kg) 1Fem Masc Masc
1 Applied biostatistics Francisco Javier Barón López Dpto. Medicina Preventiva Universidad de Málaga, España
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. INDICE 1. Parámetros estadísticos: 1.1 Definición 1.2 Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana 1.3 Medidas de.
1. Parámetros estadísticos: Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana Medidas de Posición:Cuartiles,Deciles,Centiles Medidas de Dispersión: Rango,
Catalina Canals Cifuentes 7/03/2016 Modulo 1. Introducción a la Estadística Inferencial Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología Estadística.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS Psic. Gerardo A. Valderrama M:
PPTCES046MT22-A16V1 Clase Medidas de tendencia central y posición MT-22.
Catalina Canals Cifuentes 23/9/2016 Tema 1. Estadística Descriptiva ESTADÍSTICA PROGRAMA ACADEMICO DE BACHILLERATO U NIVERSIDAD DE C HILE.
Tipo de frecuencia que indica el número de veces que la variable toma un valor determinado. absoluta.
Tema 2. Parámetros estadísticos. Indice 1. Parámetros estadísticos. Tipos: 1.1 Medidas de centralización(medias y moda) 1.2 Medidas de posición(mediana,
PERCENTILES, CUARTILES Y DECILES. Un percentil es una de las llamadas medidas de posición no central (cuartiles, deciles, percentiles, etc) que se puede.
Carrera de Administración Área Recursos Humanos Diseñó: Arturo Corona PeguerosEne-abr 17 Medidas de Medidas de Tendencia Central Tendencia Central Medidas.
1 Ejemplo Consideremos los datos de un estudio donde se les mide la talla en centímetros a 20 jugadores del equipo Nacional de Handbol de EE. UU. seleccionados.
Presentación de los datos
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
INFORME PRELIMINAR GENERAL DE CAPACITACIÓN GRUPO 15
02 - Estudio Exploratorio de Datos: Univariable y Multivariable
MEDIDAS DE FORMA ASIMETRIA Y CURTOSIS..
TEMA 3: Distribuciones bidimensionales: relación entre dos variables estadísticas. Cristhian Lopez.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sistema de Estudios de Posgrado
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISRTTIVAS
Estadística: conceptos básicos y definiciones.
Clase 5: Medidas de Variación
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ASIMETRÍA.
GRÁFICOS DE CAJAS VALORES ATIPICOS MEDIDAS DE DISPERSIÓN
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
GRAFICAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CATEDRA: ESTADISTICA I
Unidad VII y VIII Medidas de forma de la distribución de datos.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ESTADÍSTICOS
Aspectos técnicos básicos vinculados al estudio de la VRC.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Introducción a la Estadística Descriptiva
Análisis descriptivo A.F.C. Naturaleza de las variables VARIABLES ESCALARES (CUANTITATIVAS) CONTINUAS T°: 36.5°C Utiliza decimales DISCRETAS 1 SUJETO.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD
Bioestadística Francisco Javier Barón López Dpto. Medicina Preventiva
Apuntes Matemáticas 2º ESO
BIOESTADÍSTICA Contenido  Medidas de tendencia central para datos no tabulados y tabulados.  Medidas de variabilidad. 1 DOCENTE: DIANNA PAUTA MARTILLO.
Análisis exploratorio de datos
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
“Exploración de datos”
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CARTA CONTROL DE MEDIAS INDIVIDUALES Y RANGOS MOVILES
Estadística Descriptiva
Estadística descriptiva (estudios con dos variable)
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Medidas de variabilidad o dispersión RANGO-DESVIACIÓN ESTÁNDAR- VARIANZA-COEFICIENTE DE VARIACIÓN- RANGO INTERCUARTÍLICO.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1. 2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones.
ANÁLISIS DE GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
Transcripción de la presentación:

Estadística descriptiva (estudios con una variable) Francisco Javier Barón López baron@uma.es Dpto. Medicina Preventiva (Bioestadística) Universidad de Málaga España

Tipos de variables

Variables cualitativas No basta con porcentajes: Indicar frecuencias absolutas. Se curó el 60% de los pacientes

Variables cualitativas Se estudiaron 50 pacientes con liquen plano asociado a prurito intenso de más de un mes. Se les trató con enoxaparina y se evaluó el resultado tras la primera semana de tratamiento. A 30 pacientes (60%) le desapareció el prurito, 15 (30%) experimentaron mejoría, y los 5 restantes (10%) no experimentaron ningún cambio.

Preferible con variables ordinales

Variables numéricas Cuando la distribución es normal, con mostrar la media y desviación típica es suficiente.

Variables numéricas (normales) Las mujeres que habían tenido hijos formaban un grupo de 295 pacientes, cuyas edades estaban distribuidas de forma aproximadamente normal, con una media de 30,09 años y desviación típica de 5,17 años.

Variables numéricas (¿normales?) El grupo formado por las mujeres que habían tenido hijos estaba formado por 295 pacientes con edades comprendidas entre los 16 y los 43 años, siendo la media de 30,09 años y la desviación típica de 5,2 años.

Variables numéricas no normales Además de media y desviación,usar: Asimetría Apuntamiento O bien sustituirlos por otras medidas: Mediana y rango intercuartílico Resumen en 5 números. …

Asimetría NEGATIVA POSITIVA

Apuntamiento (curtosis) Aplanada Curtosis >0 Apuntada

Variables numéricas no normales Además de media y desviación,usar: Asimetría Apuntamiento O bien sustituirlos por otras medidas: Mediana y rango intercuartílico Resumen en 5 números. …

Falta de normalidad Resumir con 5 números Mínimo Primer cuartil Segundo cuartil (mediana) Tercer cuartil Máximo

Diagrama de cajas de Tukey

¿Normalidad? Gráficos Q-Q Cuando los puntos se ajustan a una recta, los datos son aproximadamente normales

Compatible con la normalidad

Ejemplo: Cómo describir PASI 50 40 30 20 10 Frecuencia 8 6 4 2

Ejemplo: Cómo describir PASI La variable PASI presentaba valores comprendidos entre 15 y 48, con cierta asimetría positiva (0,635) y aplanamiento (curtosis=-0,79). El valor medio de PASI fue de 26,9 (desviación típica=10,8).

Ejemplo: Cómo describir PASI (II) La variable PASI presentaba valores comprendidos entre 15 y 48. Los cuartiles tomaron los valores: 18; 24 y 34.

Ejemplo: Cómo describir PASI (III) La variable PASI presentaba una valor mediano de 24, con un rango intercuartílico de 16.