FARMACOLOGÍA DEL ÚTERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inducción y Conducción del Parto
Advertisements

FARMACOLOGÍA DEL ÚTERO
Inductores e Inhibidores del Parto
Universidad Nacional De Córdoba
Nadia Berenice Bracamontes Bayardo R4GO
MEDICAMENTOS MAS USADOS EN OBSTETRICIA
Inducción del parto con MISOPROSTOL
Oxitocina en la Inducción y conducción del trabajo de parto.
Hormona del Crecimiento y Progesterona LOT RAMÍREZ RUIZ NATHALY SOBERANIS XIMENA ARAGÓN MONTERRUBIO LETICIA CALDERON.
Inducción y Conducción del Parto
Dra. Zulima Sánchez Pabón HSJD
SISTEMA ENDOCRINO.
HORMONAS PLACENTARIAS ESTEROIDEAS. PROGESTERONA Después de seis a siete semanas de gestación se produce poca progesterona en el ovario. Después de casi.
Sistema endocrino ¿Qué es? Es un sistema formado por varios órganos ubicados en diferentes partes del cuerpo. Los órganos del sistema endocrino se.
Glándulas paratiroides Dr. Alejandro Segnini Bosch
ROTURA DEL SENO MARGINAL DE LA PLACENTA Giancarlo Ortiz Vera GRUPO 9.
Aminas - Definición  Compuestos químicos derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por radicales alquilo.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON NIFEDIPINO SOLUCIÓN ORAL (NIFE-PAR®) EN LAS GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL SAN PEDRO (HSP) DE LOGROÑO.
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
GLÀNDULA HORMONAS CARACTERISTICAS ALTERACIONES Hipófisis
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
HORMONAS Comunicación intercelular
Prolactina RESUMEN.
Serie de transparencias::. Teóricos Nº 4 y 5::. Fisiología Renal::.
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL PARTO. Definiciones INDUCCIÓN.  Método o intervención para iniciar artificialmente las contracciones uterinas.  Producirá.
HORMONAS.
Mendoza Vigueras Abril Verónica Rojas Garrido María Cristina
MISOPROSTOL Y su uso en la Obstetricia
Mecanismo de acción hormonal
Sistema endocrino y su influencia en la conducta
SISTEMA ENDOCRINO.
Fisiología Vicky Guarnizo.
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Eje (sistema de control) hipotálamo-hipófisis-tiroides
¿La Química tiene importancia con el cuerpo humano ?
Curso para Obstétricas
El Sistema Endocrino.
INTRODUCCION A LAS HORMONAS
Embarazo Prolongado HOMACE.
(Principios y bases fisiológicas)
Profesora Marianela Cáceres Leyton
El contacto entre la coordinación nerviosa y hormonal
Tópicos de Farmacología del parto Agosto de 2015.
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO Profesor. Dr. Carlos A. Soroa.
Introducción a la endocrinología
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
TEMA 9: HORMONAS parte práctica-2018
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
Dra. Judith Jiménez Torrealba
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Elizabeth de Jesus Torres Chavez R2GO
I NDUCTORES E I NHIBIDORES DEL T RABAJO DE P ARTO Equipo #8.
ADMINISTRACIÓN DE SULFATO DE MAGNESIO. MECANISMO DE ACCIÓN El sulfato de magnesio disminuye en más de la mitad el riesgo de eclampsia y probablemente.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ABORTO ESPONTANEO Y MANEJO INICIAL DE ABORTO RECURRENTE.
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD OBSTETRICIA EQUIPO 2 JESSICA DAYANA RAMÍREZ LOPEZ VILLAHERMOSA, TABASCO.
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
SISTEMA ENDOCRINO.
Induccion y conduccion de Trabajo de Parto R1 GyO Ochoa Dra Uribe hola.
Transcripción de la presentación:

FARMACOLOGÍA DEL ÚTERO M.T.CARDEMIL 2009

Drogas Estimulantes de la actividad uterina usadas en la practica clínica OXITOCINA PROSTAGLANDINAS ALCALOIDES DERIVADOS DEL CORNEZUELO DE CENTENO

INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO: Oxitocina · Polipéptido de 9 aminoácidos. · Sintetizada en 1953 por DuVienaud, Ressler y Trippett. · Producción: núcleos supraópticos y paraventriculares del hipotálamo. · Secreción: hipófisis posterior, en forma pulsátil hacia la circulación sanguínea. · Presentación: ampolla de 1 cc con 3 / 5 / 10 unidades.

Propiedades ocitocina · Musculatura uterina: facilita la transmisión nerviosa. · Glándula mamaria: contribuye en la galactopoyesis. · Efecto vasoconstrictor: disminuye el flujo sanguíneo. · Disminuye la filtración glomerular, excresión renal de agua y electrolitos. · En la fecundación inhibe la ovulación. · Receptores de oxitocina: se expresan principalmente en la decidua, miometro y tejido mamario. · Excreción: hígado y riñón. · Metabolizada por la oxitocinasa. · No tiene validez demostrada para inducir maduración cervical. · Debe usarse con cérvix favorable: Score de Bishop de 6 ó más.

Uso clínico de Oxitocina Anteparto : Vía endovenosa contínua en Bomba Infusión. 5 UI oxit. en S.G 5% 500cc. Dosis inicio: 1 a 2 mu/min Dosis máx. : 20 mu/min. Post-Parto : Vía endovenosa contínua en Goteo Clásico 10 UI oxit. en S.G.5% 500cc. Dosis: 40 a 100 mu/min según diagnóstico.

Prostaglandinas: Generalidades Son ácidos grasos constituidos por 20 átomos de carbono, con algunos grupos hidroxilos y/o cetónicos. Estructura base: ácido prostanoico (de aquí derivan las 14 prostaglandinas naturales). Prostaglandinas primarias: PG E1, PG E2, PG E3, PG F1, PG F2 alfa, PG F3. La de mayor uso es la PG E2. Vías de administración: oral, intravenosa, vaginal, endocervical, extraamniótica

Prostaglandinas en Obstetricia Aborto Retenido Feto Muerto y retenido Inducción de Madurez Cervical Hemorragia post-parto

Prostaglandinas en Obstetricia Intravaginal : Misoprostol , análogo de PGE 1 Dosis 25 mgrs. en fondo de saco c/ 2 hrs. 50 mgrs. C/ 4 hrs. Dosis dependiente de respuesta uterina Cuidados maternos : asegurar reposo en decúbito por 1 hora. Iniciar monitoreo electrónico entre 40 y 60 min. post-dosis

Prostaglandinas en Obstetricia Aborto Retenido: Misoprostol 200 mcgrs cada 6 hrs. Inducción de madurez Cervical: Misoprostol 50 mcrgs vaginal ( fondo de saco) Hemorragia Post-parto: 400 mcgrs vía anal

FARMACOS UTEROINHIBIDORES

Bomba de infusión Continua Velocidad de infusión: Presentación: Ampolla: 5ml al 25% 1amp: 1,25 grs Administración de Sulfato de Magnesio (SM) Tratamiento de Ataque Tratamiento de Mantención 8 grs.SM en 500 cc SG 5% 4 grs. diluir en Agua bidestilada 1 amp.=5ml =1,25 grs 16 cc = 4grs completar a 20cc. 4 gr Bomba de infusión Continua Goteo Clásico Velocidad de infusión: 1 cc/ min Tiempo:20 min. 8 grs en 500 ml 1,6 grs en 100 ml 1 gr.en 63 ml. 0,016 grs.en 1 ml. 2o gts. = 1 ml.. 63ml/ hr.= 1 gr 125 ml/ hr = 2 grs

UTEROINHIBIDORES BLOQUEADORES CANALES DE CALCIO

Nifedipino Vía oral: inicia acción a los 20 min. y alcanza nivel máximo a las 2 hrs. . Su acción con dosis única puede durar hasta 6 hrs. Tratamiento: dosis de 10 a 30 mgrs al inicio 10 a 20 mgrs cada 6 hrs. Su uso ha demostrado prolongación del embarazo con disminución del SDRI y sus efectos adversos. Recomendación A MINSAL

FIN