Tema 1.- El desafío de ser persona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DESAFÍO DE SER PERSONA I
Advertisements

 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
... ” Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un.
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
Un ethos profesional sería la manera en que la persona podría encontrar en su profesión un modo de concretar su vocación de ser cada vez más humana, integrando.
ETICA o FILOSOFIA MORAL. INTRODUCCION ORIGEN E HISTORIA DEFINICIÓN Y OBJETO La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
LOS VALORES.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
Clasificación de los animales. Página 12
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Ética y Desarrollo Profesional
Pedagogía de la creatividad
Tema 4 Moral y Ética.
Etica y deontología PROFESIONAL
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Comportamiento Organizacional
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
ETICA Marzo 2010.
Emociones Tema..
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Ética en la investigación
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Tema 5. Cultura y sociedad.
Menú: La participación. Formas de participación. PPT. LIBRO TEST. Cierre.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación COMUNICACIÓN Y RELACIONES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Las Familias y las Comunidades
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Tema 5 Moral y Ética.
Desarrollo de la Personalidad
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
La dimensión moral de la vida humana
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
ÉTICA PARA AMADOR Fernando Savater. (San Sebastián, 1947) Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía.
RELACIONES HUMANAS EN LA COMUNICACIÓN Las relaciones humanas son las interacciones de personas en un grupo, reguladas por principios y normas de la.
1. El hábito de la proactividad NOMBRE: JOSÉ NAVARRETE MATERIA: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
               
Unidad 3La gobernabilidad
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
Una ética de la población Universidad Politécnica de Francisco I. Madero.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Tema 1.- El desafío de ser persona Preguntas iniciales: ¿Qué somos?¿en qué nos diferenciamos de los animales? ¿Qué condiciones mínimas necesitamos para desarrollarnos como personas? ¿Está nuestra libertad condicionada por las circunstancias del entorno? ¿Qué es la moral?¿Y la ética? ¿Qué relación tienen con la política?

Tema 1.- El desafío de ser persona 1.- El ser humano y la vida ¿Qué es el ser humano? Podemos definirlo desde una perspectiva biológica. Un animal más de la naturaleza, una especie que ha evolucionado y se ha extendido por toda la Tierra. O desde una perspectiva cultural. Un ser social que se ha reunido en grupos con una organización muy compleja a la que llamamos sociedad.

Tema 1.- El desafío de ser persona 1.- El ser humano y la vida El animal y el ser humano Comparten una serie de características animales y humanos.. No hay que olvidar que SOMOS animales. Pero aun siendo tan parecidos, hay diferencias: Somos capaces de crear y transmitir cultura con el lenguaje, la música, el arte. Tenemos conciencia de la realidad de vivir. Nos permite plantearnos qué queremos hacer con nuestra vida.

Tema 1.- El desafío de ser persona 1.- El ser humano y la vida La capacidad humana de decidir Dado que tenemos conciencia de nuestra vida, podemos orientarla, decidir nuestro futuro. No obstante, vivimos en una sociedad donde es habitual tener dificultades para encontrar un sentido a nuestra vida. Los psicólogos hablan de la capacidad de elaborar proyectos, renovarlos, cumplirlos, como una de las claves de la FELICIDAD. Tomar decisiones, y ser coherentes con ellas. Actividades: Documento 1, b y a. Documento 2. Documento 3. Documento 4.

Tema 1.- El desafío de ser persona 2.- La condición humana La persona y la condición humana Tenemos características que nos hacen parecidos a otras personas y nos diferencian de otras especies animales. Además llevamos implícita la condición de ser persona, a desarrollar toda la vida. Somos seres sociales. Necesitamos la relación con los demás para desarrollarnos. ¿Podríamos vivir sólos? (documento 2 y 3. Responder a la pregunta b del documento 3)

Tema 1.- El desafío de ser persona La persona y la condición humana

Tema 1.- El desafío de ser persona La persona y la condición humana

Tema 1.- El desafío de ser persona 2.- La condición humana La persona y la condición humana Tenemos características que nos hacen parecidos a otras personas y nos diferencian de otras especies animales. Además llevamos implícita la condición de ser persona, a desarrollar toda la vida. Somos seres sociales. Necesitamos la relación con los demás para desarrollarnos. ¿Podríamos vivir sólos? (documento 2 y 3. Responder a la preguntas b de los dos documentos.

Tema 1.- El desafío de ser persona La identidad personal 2.- La condición humana Todos somos iguales al pertenecer a la especie humana. Y todos somos diferentes y únicos y poseemos nuestra identidad personal. Que es la conciencia que tenemos de nosotros mismos. Se construye durante el tiempo. Dimensión física. Depende de nuestra herencia genética. Dimensión emotiva. Nuestro carácter. Depende de nosotros mismos. ¿de acuerdo? Dimensión moral. Los valores morales que nos guían. ¿Fallamos a los amigos?

Tema 1.- El desafío de ser persona 2.- La condición humana Los interrogantes del ser humano A lo largo de nuestra vida configuramos nuestra personalidad. Nuestra forma de ser. Tanto por nuestro desarrollo físico como psíquico. Y nos hacemos preguntas Interrogantes relativos a la condición humana. Interrogantes morales. Interrogantes técnicos y culturales.

Tema 1.- El desafío de ser persona 3.- Los elementos de nuestro yo personal La personalidad Conjunto de características que determinan el modo de ser y actuar de una persona. Cada personalidad individual puede ser considerada el resultado de la interacción entre un conjunto único de características genéticas y el medio ambiente.

Tema 1.- El desafío de ser persona 3.- Los elementos de nuestro yo personal Los sentimientos Los sentimientos son el conjunto de emociones, sensaciones y afectos que se originan en nosotros cuando nos relacionamos con el mundo.

Tema 1.- El desafío de ser persona 3.- Los elementos de nuestro yo personal La inteligencia. (documento 3). Pregunta a y b La capacidad de dirigir nuestro comportamiento. No solo maneja conocimientos. También emociones, sentimientos. Hay varias inteligencias :

Tema 1.- El desafío de ser persona 3.- Los elementos de nuestro yo personal La memoria La memoria es fundamental para nuestra identidad personal. Nos permite mantener una idea de nosotros mismos a lo largo del tiempo. Sin memoria no tendríamos personalidad. Podemos cambiar, mejorar…

Tema 1.- El desafío de ser persona 4.- El espacio ético de cada persona Las condiciones para el desarrollo de la persona: el contexto donde se dan las condiciones tanto materiales como morales para desarrollarnos es espacio ético. Condiciones: Dignidad – condiciones mínimas materiales, sociales y morales (no somos un medio para conseguir un fin) Documento 1, a y b. Igualdad – relacionarnos con nuestro entorno sin ningún tipo de discriminación. ¿Qué tipos de discriminación se os ocurre? Libertad – que podamos tomar las decisiones responsablemente sin condicionantes. Si no somos libres, ¿podemos ser responsables? imagen

Tema 1.- El desafío de ser persona 4.- El espacio ético de cada persona El ejercicio de la libertad. Documento 2. Pregunta 3 a y b Es la capacidad que tenemos para obrar de una forma u otra. Relacionada con la responsabilidad. Pero, ¿somos libres de verdad? Hay límites como: Pautas de conducta – lo que debemos hacer y no hacer. 2. Vivir en comunidad – necesidad de limitar nuestra libertad para garantizar la ajena.

Tema 1.- El desafío de ser persona 5.- Moral, ética y política ¿Qué es la moral? del latín mos “costumbre”, “morada” Conjunto de comportamientos, actitudes, valores, que se transmiten mediante la costumbre o la tradición dentro de un grupo y obliga a todos sus miembros. Diferencias entre culturas.

Tema 1.- El desafío de ser persona 5.- Moral, ética y política ¿Qué es la ética? del griego éthos “carácter”, “hábito” Reflexión sobre las distintas morales y también sobre la formación del carácter, mediante la adquisición de hábitos o costumbres.

Tema 1.- El desafío de ser persona 5.- Moral, ética y política ¿Qué es la política? Documento 3, a, b y c. La acción de intervenir en el ejercicio del poder y de la autoridad y en la toma de decisiones que atañen a un grupo. Pero, ¿qué opinión tenemos de la política? ¿con qué imagen te quedas?