Robótica Educativa WeDo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrando Obras y Oficina
Advertisements

Lego We Do Para incentivar las vocaciones tecnológicas que tanto necesitamos hay que empezar por la base, con los niños mas pequeños. LEGO Education WeDo.
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Manual para Usar la Consola Multimedia Deslizable PSP
A continuación explicamos los pasos a seguir para cargar un pedido en nuestra página web. 1.Ingresar a 2. Loguearse.
Manual para Usar la Consola Multimedia PSP 6 en 1
Instalación, Manipulación y uso.
1.1 selecciona el protocolo de comunicación según terminal (Modbus, Unitilway etc) y presiona el Botón Crear.
Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material con.
Electronic Mail,.
Cruz Roja Mexicana Delegación León Curso de Introducción a Microsoft Word Francisco Jorge Valdovinos Barragán Agosto sección.
Elaboración de documentos electrónicos mediante el uso de software de aplicación. Elaboración de documentos electrónicos mediante el uso de software de.
Pedro Durán Avilés. Gina Villalba Ortiz.
SISTEMA DE ROBOTICA DE LEGO. ¿Cómo funciona la computación básica? Entrada Salida El procesador ejecuta los comandos. La memoria guarda los programas.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
LEGO MINDSTORMS Marco Antono López Trinidad Laboratorio de Sistemas Inteligentes Tec de Monterrey Campus Cuernavaca.
Guía Consulta De Resultados
LEGO MINDSTORMS Education EV3
Programación con Scratch I
1, 2, 3 Power Point Seleccionar algunas de estas opciones. Para comenzar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE PRINCIPAL - POPAYÁN, CAUCA CONVENIO UNIVERSIDAD DEL CAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR EXPERIENCIA.
POWER POINT Ing. Evelyn Riveros H..
El mouse Ratón en español. El mouse es un periférico de entrada para interactuar con la computadora a través de un puntero mostrado en pantalla  en SISTEMAS GUI (gráficos).
Iniciación a las piezas de LegoDacta [1ra parte] Este material está protegido por las leyes internacionales bajo la licencia Creative Commons. Sólo se.
INSTRUCTOR: LINDER ARIZA
Microsoft PowerPoint. Presentaciones Tema 3: PowerPoint Integrantes:
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN ROBOT SEGUIDOR DE LINEA CARGUERO
Grupo N° 5 Integrantes: Kathia Mariela Carrillo William Alexis Mendoza
5.3 APROXIMACIONES AL DISEÑO
1. nuestro escritorio virtual le permite aprender los pasos necesarios para ensamblar una computadora de escritorio, explorar los Componentes y compruebe.
POWERPOINT.
Josué Armando González SánchezLíder Gabriela Carolina Alvarez GonzálezProgramadora Hugo Ernesto Arrué LinaresEncargado de Piezas Luciana Gabriel Martínez.
Sistema de Invitaciones Para Compras Directas MANUAL DE PROVEEDORES
QUÈ ES VISUAL BASIC ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÒN QUE SE HA DISEÑADO PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN EL ENTORNO GRÀFICO (GUI GRAPHICAL.
QUIMESTRE II PARCIAL I.
Introducción a Windows Después de realizar esta practica ud. sabrá hacer lo siguiente: Abrir un programa Entender el funcionamiento del Explorador de Windows.
INTRODUCCIÓN Se lo define como un programa para PRESENTACIONES. En sus orígenes estaba orientado a la creación de diapositivas para esquematizar contenidos.
Instrucciones para realizar pasaporte: 1.Redactar a mano cada una de las dipaositivas 2.Incluir imágenes referentes al concepto 3.Entregar en carpeta con.
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
PARCIAL 2.
Movie Maker es un programa que sirve para capturar y editar medios digitales en el equipo, de tal manera que luego puedas utilizar este material en tus.
Explicación de los Temas del Segundo Período.
Hipervínculos y Acción
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
PowerPoint 2007 Es una aplicación que permite la creación de presentaciones gráficas, al estilo de diapositivas que pueden combinar texto, diagramas,
QUÉ ES ROBÓTICA Es la ciencia encargada de diseñar y construir aparatos y sistemas capaces de realizar tareas por sí mismos. Es una disciplina con sus.
Lego Mindstorms Education
El kit de Robótica WeDo ha sido diseñado para el nivel de educación primaria, para estudiantes desde 7 a 11 años. Permite construir y programar prototipos.
Fernando Rodríguez Diego Laguna 1003
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
Introducción a phpMyAdmin
Creación y publicación de sitios web R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Creación y publicación de sitios web.
Presentaciones Interactivas con Prezi
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
El mouse (Ratón) es un dispositivo electrónico de pequeño tamaño, dotado con teclas (y a veces un bola, llamada TrackBall), operable con la mano y mediante.
Manual de Blackboard Collaborate
INFORMÁTICA DESDE CERO
2do Parcial Animaciones en Power point
Informática Extracurricular UNAJ 1 6 Clase 6 PowerPoint.
2DO PARCIAL ANIMACIONES EN POWER POINT. Configurar una presentación en Power point  Para crear una presentación automática y lograr que tu portafolio.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
A- Que utilice piezas circulares
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
Módulo III.- Recursos en UPSA VIRTUAL Este módulo explica como configurar los distintos recursos que pueden encontrarse en un curso de MOODLE. Recurso:
El software de Registro de datos es fácilmente accesible desde el escritorio utilizando el icono de Registro de datos, o directamente desde la ventana.
Complejo Educativo Católico Nuestra Señora del Rosario
Transcripción de la presentación:

Robótica Educativa WeDo

WeDo El kit de Robótica WeDo ha sido diseñado para el nivel de educación primaria, para estudiantes desde 7 a 11 años. Permite construir y programar prototipos de diversa complejidad, con motores y sensores que son automatizados a través del software de programación iconográfica WeDo. Esta aplicación puede también ser instalada en la computadora XO 1.0 y 1.5 funcionando, sin contratiempos, en el entorno SUGAR.

WeDo Objetivos: El desarrollo de las actividades, bajo la mediación del docente, permitirán que los estudiantes alcancen los siguientes objetivos: Desarrollar la creatividad para crear modelos funcionales. Desarrollar habilidades de vocabulario y comunicación científica al explicar cómo funciona el modelo. Establecer vínculos entre causa y efecto, desarrollando su pensamiento concreto. Identificar respuestas ante una situación concreta y proponer nuevas posibilidades.

WeDo Objetivos: Generar ideas propiciando el uso de sus propias estrategias y mecanismos para hacerlas realidad. Realizar comparaciones cambiando factores, observando o midiendo los efectos. Registrar observaciones y medidas sistemáticamente. Presentar y comunicar datos utilizando tablas. Utilizar diagramas 2D para construir un modelo 3D.

WeDo Objetivos: Automatizar prototipos mediante la creación de un programa específico que muestre una secuencia lógica. Producir textos narrativos en base a sus prototipos.

WeDo Inventario

WeDo Piezas Cremallera Minifigura gorra verde claro Leva Neumático 30 de 4x4 Engranaje de 8 dientes Minifigura peluca roja Seguro / tope / cojinete gris Polea mediana 24x4 Engranaje de 24 dientes Minifigura cabeza amarilla Conector negro Correa 23mm amarilla Engranaje corona de 24 dientes Minifigura cabeza amarilla Conector eje beige Eje de 3 Caja de engranajes translucido Minifigura cuerpo blanco con surfer Ladrillo 1x1 con ojo blanco Eje de 6 Cuerda con mandos Minifigura piernas marrón Eje de 8 Tornillo sin fin

WeDo Ladrillo de 1x4 rojo Ladrillo teja de 2x2/45° amarillo Plancha de 1x4 Ladrillo de 2x2 rojo Viga con plancha de 2 módulos Ladrillo de 1x2 amarillo Ladrillo 1x6 curvado Ladrillo teja de 2x2/45° amarillo Ladrillo de 2x4 rojo Plancha deslizante rojo Ladrillo de 1x4 amarillo Plancha de 1x8 Bisagra de 1x2 rojo Ladrillo teja 2x2 invertido amarillo Ladrillo de 1x6 amarillo Ladrillo de 2x6 rojo Plancha giratoria de 2x2 rojo Plancha de 2x6 Ladrillo teja de 1x2 45° Ladrillo teja 1x3 invertido amarillo Ladrillo teja de 2x2 rojo Ladrillo de 2x2 amarillo Ladrillo de 2x2 redondo Ladrillo teja invertido de 1x2 Ladrillo teja 2x3/25° invertido amarillo Plancha de 2x8 Ladrillo teja invertido de 2x2 rojo Azulejo 1x4 verde claro Ladrillo de 2x4 amarillo Viga de 1x2 Bisagra 1X2 Viga de 1x6 Plancha de 2x4 verde Ladrillo de 2x6 amarillo Ladrillo teja de 1x3/25° Viga de 1x8 Ladrillo de 1x2 con conector Ladrillo de 8x16 Ladrillo de 1x6 curvado amarillo Viga de 1x16 Ladrillo con agujero en cruz de 1x2

WeDo Elementos Electrónicos El Hub USB controla los sensores y motores a través del software WeDo. La alimentación y los datos se transmiten desde los motores y sensores hacia y desde el equipo informático utilizando dos puertos del Hub. El motor se puede programar para que gire en un sentido u otro, y para que se mueva a distintas velocidades. La alimentación del motor se suministra a través del voltaje del puerto USB del equipo (5V).

WeDo El sensor de movimiento detecta objetos a una distancia de 15 centímetros (aproximadamente 6 pulgadas), dependiendo del diseño del objeto. El sensor de inclinación detecta la dirección en la que se inclina. El sensor de inclinación dispone de seis posiciones diferentes: inclinación en un sentido, inclinación en el otro sentido, inclinación hacia arriba, inclinación hacia abajo, ninguna inclinación y cualquier inclinación.

WeDo Software WeDo Introducción XO

WeDo El software presenta un entorno amigable que consiste básicamente en arrastrar y soltar los iconos permitiendo realizar una programación intuitiva. Esta aplicación detecta automáticamente los motores y sensores conectados a la XO a través del HUB LEGO. Además el software cuenta con una guía de inicio rápido digital, en donde se muestran construcciones simples y ejemplos de programación.

Clic para mostrar el contenido del USB WeDo Instalación del software en la Computadora XO Insertar el USB que contiene el software WeDo en cualquier puerto USB de la computadora XO. En el diario, seleccionar la unidad USB que se ha conectado. Clic para mostrar el contenido del USB Seleccionar el icono del USB, ubicado en la parte inferior izquierda de la pantalla.

WeDo Instalación del software De la lista mostrada, ejecutar el archivo de nombre “WeDo” (clic sobre el icono del archivo con nombre “WeDo”). Esperar unos minutos hasta que termine la instalación.

WeDo Entorno del Software Ficha de contenido: Abre la sección Primeros Pasos, las actividades y el navegador. Ficha de Pantalla: Abre letras o fondos en los bloques de pantalla, es necesario determinar el número correspondiente en la programación. Ficha de conexión: Graba sonidos y muestra los motores, sensores de inclinación o sensores de movimiento. Ficha de Proyecto: Despliega un sub menú: - Salir - Abrir proyecto - Proyecto nuevo Botón detener: Detiene los programas y motores. Bloques de Programación: Muestra todos los bloques de programación.

WeDo Bloques de Programación Bloque iniciar Bloque iniciar al presionar una tecla Bloque iniciar al recibir un mensaje Bloque de activación del motor en sentido horario del motor en sentido antihorario Bloque enviar mensaje Bloque esperar Entrada de texto Entrada numérica Entrada aleatoria Bloque repetir

WeDo Bloques de Programación Bloque de potencia del motor Bloque de activación de motor durante Bloque de desactivación de motor Bloque de reproducir sonido Bloque de pantalla Grabar, detener, reproducir Entrada del sensor de movimiento de inclinación Inclinación hacia arriba Inclinación hacia abajo

WeDo Bloques de Programación Bloque sumar a pantalla Bloque restar a pantalla Bloque multiplicar por pantalla Bloque dividir entre pantalla Bloque de fondo de pantalla Burbuja Entrada de pantalla Entrada del sensor de sonido Cualquier inclinación Inclinación en otro sentido Inclinación en un sentido

WeDo Programando con los motores Acciona el motor en sentido horario por un tiempo indeterminado Acciona el motor por 10 milisegundo Acciona el motor con potencia 3, espera por 30 milisegundos luego acciona el motor con potencia 10 , espera por 20 milisegundos y finalmente se detiene el motor

WeDo Programando con el sensor de inclinación El programa espera una determinada inclinación del sensor y luego acciona el motor por 20 milisegundos.

WeDo Programando con el sensor de movimiento El programa espera hasta que detecte un movimiento y luego acciona el motor por 30 milisegundos. El programa acciona el motor hasta que detecte algún movimiento

WeDo Programando con sonidos / imágenes Inicia el programa y muestra la imagen número 2, espera 10 milisegundos luego muestra la imagen número 4 por 10 milisegundos. Inicia el programa, reproduce el sonido número 1, espera 20 milisegundos luego reproduce el sonido número 2 durante 20 milisegundos y finalmente reproduce el sonido número 10.

Inicia el programa y se reproduce un sonido aleatorio. WeDo Programando con el ciclo repetitivo Inicia el programa, luego se reproduce el sonido numero 1 por 3 veces y finalmente, se reproduce el sonido numero 7. Inicia el programa y se reproduce un sonido aleatorio.

Se recepciona en otra XO el mensaje (receptor) WeDo Enviando y recibiendo mensajes Se recepciona en otra XO el mensaje (receptor) Se prepara el programa enviando un nombre (emisor)

Orientaciones Metodológicas WeDo Orientaciones Metodológicas

WeDo El proceso de aprendizaje propuesto con los materiales de Robótica Educativa WeDo incluye cuatro etapas: Conectar, Construir, Contemplar y Continuar. Contemplar En la sección Contemplar, los estudiantes observan e informan sobre cómo afectan ciertos cambios de poleas, engranajes o levas en el movimiento del modelo; investigan y representan el comportamiento de sus “animales”; contabilizan, toman medidas y miden el rendimiento de sus modelos de fútbol; y crean distintos tipos de historias, que interpretan utilizando sus modelos con efectos visuales y sonoros. Construir Esta etapa supone el “aprender haciendo” de nuestra propuesta, es decir, que el estudiante va construyendo no sólo modelos y prototipos sino también ideas; activando sus manos y su mente. Continuar La etapa Continuar de cada actividad incluye un desafío de construcción y programación de otros comportamientos y/o interacciones más complejas con el modelo inicial y/o modificado. Conectar En esta etapa el estudiante aprendiendo nueva información realizando conexiones entre conocimientos ya adquiridos con las nuevas experiencias de aprendizaje que ha contemplado en la etapa anterior, en algunas ocasiones, este aprendizaje surge cuando una experiencia inicial actúa como semilla para estimular el crecimiento de nuevos conocimientos.

WeDo Actividades

WeDo Peonza

WeDo Portero

WeDo Avión al rescate

WeDo Tirador

WeDo Tormenta en el velero

WeDo Animadores

WeDo Caimán Hambriento

WeDo Gigante