PANUVEITIS BILATERAL SIFILÍTICA EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio de Oftalmología Hospital San Roque
Advertisements

Caso Clínico Marzo 2007 Dra. Indiana Quiroga Servicio de Oftalmología
Las alucinaciones visuales son frecuentes:  Estados psiquiátricos  Enfermedades neurológicas,  Abuso de drogas  Deficiencias visuales severas  Los.
Hospital Virgen de los Lirios
MANEJO QUIRÚRGICO DEL SÍNDROME DE STURGE WEBER
ACABO DE DAR A LUZ Y NO VEO A MI BEBÉ
ATENEO INTERHOSPITALARIO
Servicio de Oftalmología Hospital San Roque
Caso Clínico Exoftalmía Bilateral
SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL SAN ROQUE
Servicio de Oftalmología Nuevo Hospital San Roque Dr Rios Emiliano
Caso Clínico Dr. Merodio Marcelo Nuevo Hospital San Roque.
Granulomatosis con Poliangeítis (GPA). Una entidad a tener en cuenta en la Obstrucción de Arteria Central de la Retina. E. Martín García, LM. Cacharro.
COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO
Síndrome de Posner-Schlossmann: Reporte retrospectivo de casos Ponente: Dr. Juan Carlos Cortés Quiroz Hospital General Universitario de Alicante 11° Congreso.
VITRECTOMÍA POSTERIOR CON HIALOIDO-ZONULECTOMÍA E IRIDECTOMÍA COMO TRATAMIENTO DE GLAUCOMA POR MALA DIRECCIÓN DEL HUMOR ACUOSO Hospital General Universitario.
ATENEO PREQUIRURGICO Julio 2014 Servicio de Endocrinología.
Taller mecánico j. Martínez. Calculo engranajes.
VARIANTE BULLOSA DE LA COROIDOPATÍA SEROSA CENTRAL IDIOPÁTICA. (CASO CLÍNICO) INTRODUCCIÓN. La CSC es un trastorno de etiología desconocida caracterizado.
E. MERINO GARCÍA. MJ. GARCÍA CORTÉS. MM. BIECHY BALDÁN. MC. SÁNCHEZ PERALES. SERVICIO DE NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN. INFLUENCIA DE LOS QUELANTES.
DOÑA MARIA LUISA ANDREU ALFONSO ENFERMERA
Uveítis Anterior Recidivante Hipertensiva y Valganaciclovir
Enfermera. Hogar para la 3º edad. Xunta de Galicia
Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador)
Luisa F. Giraldo; Soledad Rubio; Lidia Cocho; Margarita Calonge
Iulia Oana Pana Hospital Universitario Puerta de Hierro
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Resultados a largo plazo de la cirugía escleral como tratamiento del desprendimiento de retina regmatógeno primario M Gómez-Resa, C Quijano, M Alkabes,
Panuveítis y DR en paciente HLA B27+
Membrana fibro-vascular traccional en retinopatía de rasgo falciforme
PANUVEÍTIS ASOCIADA A CORIORRETINITIS LUÉTICA
Caso Clínico Mesa Redonda.
Paciente de 54 años, QTc largo y cataratas
Neuropatía óptica como debut de sarcoidosis
QUISTE FOVEAL. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
Juliana Ocampo Candamil Jessica Rodríguez Bonet
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIABETES TIPO 2
Glaucoma secundario a subluxación de cristalino bilateral
Mónica M Márquez Galvis III semestre Maestría en Ciencias de la visión
Seguimiento de un paciente con necrosis retiniana externa
VITILIGO COROIDEO SECUNDARIO A ENFERMEDAD DE VOGT-KOYANAGI-HARADA
Roberto Castro Seco Jesús Díaz Cascajosa Philipp Schwember Reinhardt
Neuritis óptica por sífilis
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Camilo Niño, MD
Neuritis optica en paciente VIH
Incontinencias.
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Complejo Asistencial de Segovia
Vasculitis Veno-oclusiva como manifestación inicial de
NEURORRETINITIS POR BARTONELLA HENSELAE
OCULAR TOXOPLASMOSIS IN A PATIENT AFFECTED BY PROLIMPHOCITIC LEUKEMIA
Dr. Héctor Infante Sierra
Martes 26/07/2016.
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
SÍNDROME DE NEUROBEHÇET
Pérdida visual progresiva en una paciente con síndrome de Susac
SÍFILIS OCULAR DIFERENTES ACTUACIONES DE “LA GRAN IMITADORA”
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
SUBMACULOPATÍA VITELIFORME TURBIA COMO POSIBLE SÍNDROME PARANEOPLÁSICO
COROIDITIS MULTIFOCAL EN PACIENTE CON TUBERCULOSIS OCULAR
MANFESTACIÓN OCULAR AL INICIO
Coriorretinitis Sifilítica Placoide Posterior Aguda Otra manifestación de la gran simuladora Lucía Rial Álvarez, Lidia Ortega Giménez, Eva Mª Salinas.
Nuevo conocimiento: ¿qué aporta la evidencia disponible? Conclusiones
Atrapamiento muscular en fractura de vértice orbitario
MANEJO TERAPEUTICO DE REABSORCION CONDILAR PROGRESIVA EN LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR. Caso Clínico. WURGAFT R., RAPPOPORT K. Y SIELECZNIK A. SANTIAGO,
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
PACIENTES CON Y SIN EOSINOFILIA SANGUÍNEA ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN SU RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB? Autores: Marta Orta Caamaño*, Ángela Losa.
Complejo Asistencial Universitario de León
Transcripción de la presentación:

PANUVEITIS BILATERAL SIFILÍTICA EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE LAURA MARTÍNEZ CAMPILLO IRENE TEMBLADOR BARBA               MANOLO TORIBIO GARCÍA Complejo hospitalario granada

CASO CLÍNICO Varón. 41 años. Disminución AV en OD desde hace 3 días. AV OD 1/4     OI 2/3 BMC OD: hiperemia ciliar, +/-tyndall en CA. Vitritis.  OI: Vitritis PIO 17/16mmhg FO OD: papila congestiva, sobrelevada, vasos bien definidos. OI: papila hiperémica.                                   PREDNISONA 60mg y corticoides tópicos

CV: aumento de la mancha ciega y escotoma centrocecal Analítica: HLA B51-.    Serología: LUES+, VIH-, Mantoux-.   Penicilina G i.v. y  corticoides--> se restauró  AV a  1 en AO y remitió la inflamación.

CONCLUSIONES En los últimos años se ha experimentado un aumento en el numero de casos de LUES en Europa. Es posible que el paciente no recuerde o no tenga manifestaciones sistémicas de sífilis. El tratamiento precoz y adecuado consigue la curación y buen resultado funcional.

              FIN          MUCHAS GRACIAS!!!