ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparaciones para Examen con el Microscopio de Campo Luminoso, Campo Oscuro y Contraste de Fases. La obtención de preparaciones adecuadas para el examen.
Advertisements

Infectología - Maimónides
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS VETERINARIAS LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA VETERINARIA II Congreso Internacional.
Espiroquetas - Taxonomía
Bacilos Gramnegativos Curvos
Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Artritis Séptica.
EXPOSITOR : JOSE ANTONIO CABELLOS NARVAEZ
Microsporum Canis. Anny García Hoyos..
Juan Carlos Gálvez Aramburu
Enfermedades sexuales.
Listería monocytogenes y Salmonella
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
LA EHRLICHIOSIS CANINA EN MÉXICO
ESPIROQUETAS Y MICROORGANISMOS ESPIRALES.
Trypanosoma.
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
Dra. Luisa J. Morantes C. Octubre 2011
Integrantes: Constanza Álvarez
GENERALIDADES DRA. LORENA MORA
ESPIROQUETAS Orden: Spirochaetales. Familia: Spirochaetaceae
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE SÍFILIS
Enfermedades de las bacterias(sífilis) Biología Jammes Garavito Johan Patiño Pardo José Félix Restrepo 2012.
ESPIROQUETAS Microbiología Médica I Tema 16 Treponema Borrelia
Fundamentos de microscopía óptica
Pacientes No Infectados
Detección De Espiroquetas
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
DR. VIRGILIO JIMENEZ PATIÑO
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
BACTERIAS QUE SE ADQUIEREN POR INOCULACIÓN
Ana Elena Rosas Carrera Christian Marlon Rdz Díaz.
Salmonella El género Salmonella está formado por dos grupos patógenos: las salmonelas tifoparatíficas causantes de infecciones sistémicas y las gastroenteríticas.
Tema: Orden RICKETTSIALES
Enfermedades Reino mónera
Orquitis tras cuadro febril y exantema maculopapular
DENGUE Carla Aramayo Rios.
Diagnóstico General de las Enfermedades Infecciosas
Enfermedades benerias
LEPTOSPIROSIS.
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
VIH SIDA PRESENTADO POR: JEIMY ANDREA ROJAS ROMERO PATRICIA PACHON
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS e.a.p microbiología y parasitología
CAMPYLOBACTER LUIS ALBERTO RANGEL
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
VI. Diagnóstico. Recomendaciones generales para la atención médica n Consideraciones epidemiológicas Estación del año Estación del año Historial de viajes.
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
Características generales del organismo
LISTERIA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MEDICINA VETERINARIA
LEPTOSPIROSIS Tania Landin Ramirez. CARACTERISTICAS La leptospira es un organismo helicoidal, flexible, usualmente mide entre 6-20 μm de largo y 0.1 μm.
Virus Transmitidos por Artrópodos
ANTÍGENOS FEBRILES.
ANA LEONOR MARTINEZ DERLY LUCIA RODRIGUEZ EDDY ADRIANA MOJICA
Dr. Ricardo Chinchilla Monge
Treponemas pallidum: Sífilis T. pallidum endemicum: bejel pertenue: pian T. carateum: pinta.
ADRIANA PEDRAZA ERIKA SALAMANCA ADRIANA PEDRAZA ERIKA SALAMANCA UNIVERSIDAD DE BOYACÁ BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO.
ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Apuleyo Marín Valcárcel. Cocobacilos (pleomorfico) Poseen la pared bacteriana típica de las bacterias gramnegativas Parásitos intracelulares obligados.
LEPTOSPIROSIS.
Transcripción de la presentación:

ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas ___________________________________________________________ CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas Móviles Enrolladas en forma de muelle y flexibles. Están distribuidos en medios acuáticos y en animales. Pueden ser patógenos incluyendo enfermedades de transmisión sexual en humanos como la sífilis.

CLASIFICACIÓN ____________________________________________________________ GÉNERO GÉNERO CARACTERISTICAS GENERALES HÁBITAT ENFERMEDAD Treponema Microaerófilos o anaerobios. Helicoidales o aplanadas Comensal o parásito de humanos u otros animales Sífilis Borrelia Microaerófilos 5-7 vueltas de un micrómetro de amplitud Humanos animales Enfermedad recurrente de Lyme Leptospira Aerobios vueltas apretadas extremos en forma de gancho Vida libre o parásitos de humanos. Otros mamíferos Leptospirosis

Borrelia Bacilos Gram negativos Microaerófilos _________________________________________________________ Bacilos Gram negativos Microaerófilos Se tiñen débilmente, suele ser mas grande que otras espiroquetas, se tiñe bien con colorantes de anilina (Giemsa o Wright) Tiene entre 7 y 20 flagelos periplasmáticos y poseen requerimientos nutricionales exigentes. El género Borrelia contiene 18 especies conocidas de las cuales 10 infectan al hombre. 9 de ellas producen fiebre recurrente endémica y una B. recurrentis, que produce fiebre recurrente epidémica.

Características generales _______________________________________________________ Espiroquetas 8 a 16 por 0.25 de micra 5 a 8 rotaciones extremos afilados móviles Gram negativos

Metabolismo Crecen a 37ºC pH de crecimiento 7.2 a 7.4 _____________________________________________________ Anaerobios o microaerofílicos Crecen a 37ºC pH de crecimiento 7.2 a 7.4 Por glucolisis producen ácido láctico

Diagnóstico Frotis sanguíneo teñido con Giemsa o Wright ___________________________________________________ Examen directo de sangre en campo oscuro Frotis sanguíneo teñido con Giemsa o Wright Inoculación de animales Cultivo Serología anticuerpos líticos anticuerpos inmovilizantes anticuerpos fluorescentes

Diagnostico de Laboratorio ___________________________________________________ Microscopia Se pueden ver durante el periodo febril en las extensiones de sangre teñidas con Giemsa o Wright. Cultivo Se puede cultivar in vitro en medios especiales. Serología Son importantes en la confirmación de pacientes con sospecha de enfermedad de Lyme. Las pruebas que se usan con más frecuencia son los análisis de inmunofluorescencia Western Blot utilizado para confirmar la especificidad de un ELISA positivo.

Manifestaciones clínicas Síndromes Clínicos Borrelia burgdorferi ___________________________________________________ Causante de la enfermedad de Lyme, proceso patológico sistémico Acceso febril que dura entre 3 y 5 días y termina en crisis. Periodo de 4 a 14 días, se repite de 3 a 10. alteración dermatológica Manifestaciones clínicas Fiebre Dolores musculares Cefalea Náuseas Vómito Congestión conjuntival Congestión mucobucofaríngea

Síndromes Clínicos Borrelia burgdorferi ___________________________________________________ La enfermedad comienza en las partes extensoras de una extremidad, generalmente el pie, el tobillo o la pantorrilla. El dorso de las manos es también afectado con frecuencia. Los primeros signos son una coloración rojo-azulada con una inflamación edematosa.

Infección y transmisión ______________________________________________________ Reservorio: roedores Transmisión: piojos y garrapatas Infección a través de piel y conjuntiva Incubación de 3 a 5 días

Tratamiento Tetraciclinas Cloranfenicol Penicilina Doxiciclina ____________________________________________________ Tetraciclinas Cloranfenicol Penicilina Doxiciclina Amoxicilina Eritromicina Eficaces para la fiebre recurrente La tetraciclina excepción para embarazadas Eficaces para la enfermedad de Lyme

Epidemiología _______________________________________________________ INFECCIÓN RESERVORIO VECTOR Fiebre recurrente epidémica (transmitida por piojos) Humanos Piojo del cuerpo Fiebre recurrente endémica (transmitida por garrapatas) Roedores, garrapatas de cuerpo blando Garrapata de cuerpo blando Enfermedad de Lyme Roedores, ciervos, animales de compañía, garrapatas del cuerpo duro Garrapatas de cuerpo blando