Miércoles 08 de Octubre de 2008 Sheraton Buenos Aires Hotel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información
CAJA DE SEGURO SOCIAL PANAMÁ DIRECCIÓN NACIONAL DE INGRESOS POR: ASCANIO ALBEROLA JUNIO, 2007.
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Seminario: Vacaciones
Calculo de la prestación económica BOST
Reglamento de Trabajo Parte II Alexander Coral Ramos
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Régimen de Contrato de Trabajo vales de almuerzo, vales alimentarios y canastas de alimentos Ley DR 198/2008 R.G. (AFIP) 2421.
Costos Laborales y Rentabilidad en la Industria Presidencia de la Comisión de Legislación del Trabajo - Cámara de Diputados de la Nación - Marzo del 2007.
Art. 1.- La contratación colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector público y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier.
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
JORNADA LABORAL Y RETRIBUCIÓN.
“Todo lo que necesitamos saber en nuestra condición de
JORNADA DE TRABAJO.
JORNADA DE TRABAJO Derecho Laboral.
Gestores Voluntarios de COFIDE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
DERECHO DE INFORMACIÓN Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
GARANTÍAS DE LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LOS/AS TRABAJADORES/AS
1. ¿Qué es? 2. ¿Cómo se abona? SALARIO
PROYECTO CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN Reformas Laborales.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO
LIQUIDACION DE SUELDOS Y JORNALES Nivel I
Efectivo e Inversiones Temporales
¡Primero mira fijo a la bruja!
Departamento de Recursos Humanos – SILSA
Los Derechos Sociales Los derechos sociales, son aquellos que los ciudadanos o habitantes de un país poseen. Son la consecuencia natural del estado de.
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
Ley Título II – Capítulo I Regularización del empleo no registrado.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y SU VÍNCULO CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Personal en relación de dependencia Profesional independiente Relación con la.
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
1 DERECHOS Y DEBERES EN EL CONTRATO DE TRABAJO Dr. Raúl Enrique Altamira Gigena Profesor Titular Plenario Universidad Nacional de Córdoba
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
Expositor: Rodolfo Vela
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Tu eres excelente y tienes derechos. REFORMA LABORAL 2013 Subcontratación Los artículos 15-A a 15-D, 1004-B y 1004-C se refieren al trabajo en régimen.
El contrato de trabajo. Relación de trabajo. Art. 19 CT El contrato de trabajo puede ser verbal o escrita entre el empleador o trabajador Existe una relación.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Transcripción de la presentación:

Miércoles 08 de Octubre de 2008 Sheraton Buenos Aires Hotel Presentación Diputado Héctor P. Recalde

ARTICULO 14 BIS Art. 14 bis: El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagadas; retribución justa; salario mínimo vital y móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial. Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo. El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de la familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

Costos Laborales y Rentabilidad en la Industria

Indice de Costo Laboral Real Total de la economía deflactado por IPIM Indice de Costo Laboral Real Total de la economía deflactado por IPIM. Fuente: Indec

Costo Laboral por unidad de producto en la industria 1991-2008 El Costo Laboral en la Industria es aún un 22,3% menor que en el 2001 Indicador que tiene en cuenta el aumento en la productividad y la caída en el salario como porcentaje del valor de la producción. Fuente: Elaboración en base a datos del Min. De Trabajo Empleo y SS de la Nación. Año Base, 1999 = 100.

Masa salarial y Excedente Bruto de Explotación en la Industria Años 1997-2008 a precios constantes El excedente bruto de Explotación es una medida de la ganancia bruta agregada. Fuente: Encuesta Anual Industrial INDEC. Entre 1998 y el 2008 el Excedente se duplicó mientras que la masa salarial aumentó sólo en un 30%.

Rentabilidad en la Industria 1997-2008 como Excedente Bruto de Explotación sobre Valor bruto de la Producción Fuente: Encuesta Anual Industrial – INDEC.

Rentabilidad Empresas años 2005, 2006 y 2007 según datos de balances (Fuente: Bolsa de Comercio de Buenos Aires)   2005 2006 2007 Tenaris 40,64 48,1 46,5 Acindar 40,75 34,72 29,1 Siderar 39,19 34,31 30,24 Aluar 37,83 39,83 29,98 Panamerican Energy 54,27 56,54 51,09 Petrobrás Energía 33,76 31,59 17,22 Telefónica 42,9 45,09 46 Telecom 35,22 39,4 45,93 Metrogas 21,56 29,97 32,46 Gas Natural Ban 26,43 30,78 42,05 Transener 26,77 31,58 29 Banco Macro 39,6 35 29,36 Patagonia 50,39 45,84 36,9 Cementos Minetti 46,89 39,71 33,18 Cerámica San Lorenzo 31,87 31,76 26 Alpargatas 24,79 23,91 25,4 Grimoldi 45,22 43,84 45,49 Cablevisión 44,33 47,9 49,23

Fuente: INDEC, Orlando Ferreres 100 Años de Economía Argentina

Comparación Rentabilidad en la Industria   Rentabilidad como Excedente bruto de explotación sobre valor bruto de la producción Argentina 2008 19,7% EEUU 1995 8% Francia 1990 11% Canadá 1990 12% Alemania 1990 3% Australia 1995 17% Fuente: OECD, INDEC

Rentabilidad agrícola I Rentabilidad medida como porcentaje del margen neto sobre el valor de la producción. (Elaboración propia en base a SAGPYA)

Rentabilidad agrícola II Rentabilidad medida como porcentaje del margen neto sobre el valor de la producción. (Elaboración propia en base a SAGPYA)

Rentabilidad agrícola III Rentabilidad medida como porcentaje del margen neto sobre el valor de la producción. (Elaboración propia en base a SAGPYA)

Inflación de Ganancias Fuente: Roberto Navarro, Página 12 Domingo 11 de mayo de 2008

El origen de la inflación La inflación se produce como consecuencia de los aumentos en las ganancias de las empresas originadas en una política de aumentos de precios sin aumentar cantidades. Ello es posible gracias a la concentración de los mercados. Esto es consistente con la teoría económica que postula que para un monopolista es preferible aumentar los precios antes que las cantidades si la demanda es rígida. Por lo tanto, el origen de la inflación no está en los aumentos salariales que no han sido tan significativos como los aumentos de las ganancias sino que debe buscarse en la estructura monopólica y oligopólica de la producción.

Alimenticias Molinos Río de la Plata   Molinos Río de la Plata Segmento del mercado Yerba, pan rallado, harina, aceite, etc. Aumento en las ganancias último año 75% Participación en el mercado Entre un 40 y un 90% en los distintos segmentos

Alimenticias Quickfood   Quickfood Segmento del mercado Hamburguesas congeladas Aumento en las ganancias último año 64% Ganancias como porcentaje sobre el patrimonio neto 40% Participación en el mercado 60% del mercado

Alimenticias Arcor Arcor Segmento del mercado   Arcor Segmento del mercado Alimentos enlatados, atún, tomate, arbejas, golsinas, helados Aumento en las ganancias último año 40% Ganancias como porcentaje sobre el patrimonio neto 31% Participación en el mercado Entre un 40 y un 90% en los distintos segmentos

Alimenticias La Serenísima   La Serenísima Segmento del mercado leche, quesos, manteca, crema, etc Aumento en las ganancias último año pasó de perder 20 a ganar 3,5 millones Participación en el mercado 70% del mercado de la leche

Alimenticias Ledesma Empresa Ledesma Segmento del mercado Venta directa de azucar y proveedora de industrias de lacteos, gaseosas, galletitas, caramelos, etc. Aumento en las ganancias último año 7% a pesar de que el precio internacional de la azucar bajó un 38% Participación en el mercado Líder histórica del mercado azucarero

Insumos para la producción Colorín Empresa Colorín Segmento del mercado Pintura Aumento en las ganancias último año 112% Ganancias como porcentaje sobre el patrimonio neto 45% Participación en el mercado Líder en el mercado de pintura

Insumos para la producción Loma Negra Empresa Loma Negra Segmento del mercado Cemento Aumento en las ganancias último año 95% Participación en el mercado Líder en el mercado de cemento Aumento en la producción 8%

Insumos para la producción Aluar Empresa Aluar Segmento del mercado Aluminio para la construcción, el sector automotor y envases para alimentos Aumento en las ganancias último año 42% Participación en el mercado Monopolio del mercado Aumento en la producción 9%

Balance de la negociación colectiva

Evolución de Conflictos Laborales

Juicios LRT y aumento en la actividad Fuente: INDEC Fuente: UART

Causas de juicios por LRT a) que se reconozca la relación laboral b) que se reconozca el verdadero salario c) que se reconozca el carácter laboral del acc. o enf. d) que se incluya una enfermedad no incluida en el listado e) que se reconozca una incapacidad mayor a la reconocida f) que se otorguen prestaciones no dadas (contra ART) g) que se den las prestaciones (contra el empleador no asegurado) h) inconstitucionalidad de la renta inclusión de causahabientes no previstos en la ley j) Inconstitucionalidad del art. 46 que impone el conocimiento de la justicia federal en detrimento de la común Otras

SINTESIS DE ALGUNOS PROYECTOS PRESENTADOS Pág Legislación Laboral 30 Jornada de Trabajo y descansos Disposiciones Generales Ley de Contrato de Trabajo 32 Preservación Derechos Humanos Específicos 33 Derechos y Obligaciones 34 Protección contra el despido arbitrario 35 Enfermedades y accidentes 36 Relación Laboral 38 Remuneración 39 Libros y registros 40 Convenios Colectivos 42 Otros 43 No Laborales 44

SÍNTESIS DE ALGUNOS PROYECTOS DIPUTADO NACIONAL HÉCTOR P. RECALDE SÍNTESIS DE ALGUNOS PROYECTOS

Jornada de trabajo y descansos: LEGISLACIÓN LABORAL Modificación Art. 198 LCT. (Deroga disponibilidad colectiva en materia de Jornada Máxima Diaria o semanal). -Modificación Art. 201 LCT. (Establece que son horas suplementarias las que excedan la jornada habitual de trabajo, y deben abonarse con los recargos pertinentes del 50% ó 100%. Dispone que el exceso de horas suplementarias por sobre el máximo establecido genera una multa del 300% sobre el valor hora, sin perjuicio de las sanciones administrativas que correspondan). -Modificación Arts. 204 y 207 LCT. (Trabajo en Sábados y Domingos: Prohibición. Recargos en Excepción. Derecho del Trabajador a Francos Compensatorios) Jornada de trabajo y descansos:

Jornada de trabajo y descansos: - Jornada de Trabajo: Personal Comprendido. (Limita la exclusión de la Jornada Máxima sólo a Directores) Horas Extra (Obligación de llevar Registro de Horas Extraordinarias. Presunción a favor del trabajador en caso de omisión) -Modificación Art. 154 LCT. (Vacaciones: Época de otorgamiento –entre el 1/10 y el 30/4- y ampliación Plazo de comunicación a 60 días) -Modificación Arts. 150 y 194 (Vacaciones: establece un mínimo de 21 días hasta 10 años de antig. Prevé un mínimo de 26 días para los menores)

Disposiciones Generales Ley de Contrato de Trabajo: -Modificación Art. 9 LCT (con media sanción) (Duda en la apreciación de la prueba. In dubio pro operario) -Modificación Art. 12 LCT (con media sanción) (Irrenunciabilidad de cláusulas del contrato individual) -Incorporación Art. 17 BIS LCT (con media sanción) (Desigualdades a favor del trabajador) -Modificación Art. 18 LCT (con media sanción) (Establece como tiempo de servicio, a los fines del cómputo de antigüedad, el de la duración de la vinculación entre las partes aún cuando la misma se hubiere suspendido. Efectúa salvedad para los contratos de temporada, no computándose como tiempo de servicio el lapso fuera de temporada) Modificación Art. 19 LCT (Incluye al preaviso –aún omitido- en el cómputo de la antigüedad) Disposiciones Generales Ley de Contrato de Trabajo:

Preservación Derechos Humanos Específicos: Modificación Art. 67 LCT (Inserta Derecho de Defensa Previo en Régimen disciplinario. Deroga plazo de caducidad) -Modificación Art. 73 LCT (Prohibición de Encuestas o Preguntas Relacionadas a Opiniones Políticas, Religiosas, Sindicales, culturales o de preferencia sexual. Libertad de Expresión sin interferir el desarrollo normal de tareas) -Modificación Art. 72 (con media sanción) (Sistema de Control: necesidad de aprobación por el Ministerio de Trabajo previa consulta a la Entidad Sindical) -Modificación Art. 81 LCT(Discriminación: Objetivización de causas y carga de la Prueba Patronal sobre objetividad, razonabilidad y proporcionalidad del trato diferente)

Derechos y Obligaciones: -Modificación Art. 57 LCT (Silencio del empleador: Violación al Deber de Buena Fe y Consentimiento Tácito) -Modificación Art. 64 LCT (Sobre Facultades de Organización: incorpora el artículo “...con la participación que las leyes asignen al personal o delegados de éste” -Art. 66 LCT (es LEY 26.088) (Incorpora la Acción de Reestablecimiento de Condiciones de Trabajo) -Modificación Art. 80 LCT (con media sanción) (Entrega de Certificados una vez al año por pedido del trabajador durante la vigencia de la relación. Fija en 5 días el plazo para su entrega por extinción de la relación)

Protección contra el despido arbitrario: -Sustitución Art. 245 LCT (Eleva el piso a 2 sueldos. Deroga el tope. Dispone inclusión SAC y Gratificaciones) -Protección de Testigos en Juicios Laborales (Presunción de Discriminación en casi de despido hasta 1 años después de la declaración) -Ratificación Convenio 158 OIT (Relativo a Terminación de la Relación de Trabajo por Iniciativa del Empleador) -Violencia Laboral y Acoso (Prevención y Sanción) (Media Sanción)

Enfermedades y accidentes: -Modificación Art. 210 LCT (Elección del Médico por el Trabajador. Solución de discrepancias por la autoridad de aplicación a iniciativa del empleador o estarse al certificado del trabajador) -Derogación Dto. 590/97 y Arts. Dto. 1278/00 (Derogación incremento Alícuota a pagar a las ART. Transferencia a SRT de las sumas del Fondo Fiduciario para la optimización de las funciones de supervisión, inspección y contralor del sistema de riesgos del trabajo, y para brindar apoyo para la adopción de medidas de prevención en las pequeñas empresas). -Ley de riesgos de Trabajo (Modifica LRT en lo relativo a : Elevación de indemnizaciones, Reemplazo de topes por Pisos Mínimos, Eliminación del Sistema de Renta)

Enfermedades y accidentes: -Ley de Prevención y Seguridad Laboral (Sustituye la LRT: Proyecto Ley Accidentes CGT -Ratificación Convenio 155 OIT (Relativo a Seguridad y Salud de los Trabajadores) -Ratificación Convenio 161 OIT (Servicios de Salud en el Trabajo) -Ratificación Convenio 187 OIT (Marco Promocional para la seguridad y Salud en el Trabajo)

-Modificación Art. 4º Inc. H) Ley 24.653 (Fleteros) (Deroga la referencia a inexistencia de la relación laboral, dejando la determinación del carácter de la misma a la apreciación judicial en base al principio de primacía de la realidad) -Estatuto de Modelos Profesionales -Pasantías Educativas (con media sanción) (Crea el Sistema Nacional de Pasantías Educativas para Educación Superior y de Adultos. No puede reemplazar trabajadores ni ocupar puestos de trabajo. 2 a 9 meses, con carga horaria máxima 20hs. Semanales. Improrrogable con el mismo pasante. Garantiza salario básico de CCT y beneficios de la empresa. Garantiza Obra Social. En caso de duda la relación es laboral. Delega el Cupo máximo a la reglamentación. Deroga los otros regímenes Relación Laboral:

-Modificación Arts. 120 y 147 LCT (Límites de embargabilidad del Salario: SMVM o Canasta Familiar) -Vales Alimentarios (Tickets): Art. 103 bis LCT: Ley 26.341 (Naturaleza Salarial. Progresividad de su Inclusión.) -Impuesto a las ganancias (Ley de Presupuesto) (Art. 24 Ley Presupuesto año 2006: Fijación de plazo 120 días para la elevación del Mínimo No Imponible) -Impuesto a las ganancias (Modificación sobre exención a Jubilados y Pensionados) -Impuesto a las ganancias (Ley 26.176) (Petroleros Patagónicos: Exclusión a Rubros) Remuneración:

-Modificación Arts. 142 y 146 LCT -Modificación Art. 60 LCT (Invalidez de firma en Blanco y Modos de Oposición: Habilita cualquier medio de prueba para acreditar falsedad de datos en recibo firmado en blanco. Los jueces pueden apartarse del contenido del acto con firma reconocida si hay otros medios de convicción) -Modificación Arts. 142 y 146 LCT (Relativo a Validez Probatoria de Recibos y Otros Comprobantes: Los recibos que no reúnan los requisitos legales no prueba no prueba en juicio del empleador) -Modificación Art. 53 LCT (Sobre Omisión de Formalidades: Libros que omitan formalidades del art. 52 no tienen valor en juicio para el empleador) Libros y registros:

-Modificación Art. 111 LCT Libros y registros: (Sobre verificación y control de los Libros Contables por el Trabajador: Amplía las facultades de control para corroborar ventas y utilidades en caso de comisiones, participación en utilidades o porcentajes sobre ventas. Prevé la designación de veedor judicial) -Modificación Art. 54 LCT (Extiende a otros registros, planillas y elementos de contralor los requisitos del art. 52 LCT) -Modificación Art. 55 LCT (Sobre omisión de Exhibición de libros, Planillas o Registros: Amplía la presunción a favor del trabajador cuando no cumplan con los requisitos legales) -Modificación Art. 127 (Sobre pago de Remuneraciones accesorias: Anuncio o cartel informando comisiones y bonificaciones, y épocas de pago -Modificación Art. 140 LCT (Sobre contenido del Recibo de Pago: Inclusión del CCT. –Modifica también Ley Empleo y 25.323: Registración Defectuosa por CCT incorrecto Libros y registros:

Convenios Colectivos: -Modificación Art. 20 Ley Concursos y Quiebras (Derogación de la Suspensión del CCT) -Derogación Art. 141 Ley de empleo (Derogación de Prohibición de SMVM como Referencia) -Encuadramiento Convencional (Facultades Ministerio de Trabajo –resolver y cautelar-. Efecto Devolutivo de los recursos. PROCEDIMIENTO LABORAL -JUSTICIA NACIONAL-) -Modificación Art. 62 L.O. (Medidas cautelares: Ampliación a Despido sin causa) -Modificación Art. 84 L.O. (Media Sanción) (Prueba Informativa. No caducidad dentro de los primeros 60 días) -Modificación Ley Concursos y Quiebras. (LEY 26.086) (Restablecimiento de la Competencia de la Justicia del Trabajo en etapa de conocimiento) Convenios Colectivos:

-Subsidio por desempleo Trabajadores en Negro (media sanción) OTROS: -Subsidio por desempleo Trabajadores en Negro (media sanción) (Procedimiento para acceder al Subsidio) -Derogación del TÍT.III (Arts. 83 a 106) ley 24.467 (Pymes) y Dto. 146/99 -Convenios de Corresponsabilidad Gremial (Rurales) (Ley 26.377) -Titulares de Tarjetas de Débito (Indemnizaciones por Montos Desapropiados) -Fondo de Garantía de Créditos Laborales

NO LABORALES -PROGRAMA NACIONAL DE PROTECCIÓN A TESTIGOS E IMPUTADOS. (Modificación del Art. De la Ley)