Fibras Artificiales y Sintéticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENTES EXTERNOS Y MORFOLOGÍA CLIMÁTICA
Advertisements

MATERIALES CERÁMICOS Y TEXTILES
Materiales artificiales
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Ainhoa Arriazu Amaia Lumbreras 1ºC
Diego Cantabrana Andoni Larumbe
Adrián Veiga David Martínez
Pablo Erroz Víctor Vidaurreta
Productos derivados de la madera
FÍSICA Y QUÍMICA Es un error mojar los troncos de leña antes de introducirlos en la estufa.
VIVIANA BARRERA MARTHA SOLER ANGELA PRECIADO PATRICIA BERNAL.
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
Célula vegetal y animal
MaTERIALES Y FIBRAS TEXTILES
GRAFENO.
GRAFENO.
GRAFENO. ¿Que es? El grafeno es una alotropía (propiedad de los elementos químicos que pueden presentarse bajo estructuras químicas diferentes) del carbono,
GRAFENO.
Fibras textiles y Tejidos.
Esterilización de los alimentos
El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido.
Fibras Poliméricas: EL NYLON.
por su flexibilidad, resistencia, etc., o los metales por su dureza.
Patrick Martínez JuanMa López B1ºB
Prof. Elizabeth Cornejo C.
Conceptos y Clasificación
Lino Los primeros en utilizar el lino fueron los antiguos egipcio. Esta planta crecía a lo largo de todo el rio Nilo por lo tanto se atribuye su nombre.
Jesús Rupérez, Iñigo Díez de Arizaleta
Por Javier Galán y Jorge Feito 1º A Bachillerato
Al encuentro De La Copa América
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB.
Contaminación auditiva Conclusiones: nuestras conclusiones son que el exceso de audibilidad no es bueno para la salud ya q altera ciertas funciones.
1. La ciudad de México es una de las ciudades mas contaminadas del mundo. 2. La principal fuente de contaminación son los automóviles. 3. La contaminación.
ASIGNATURA: CIENCIAS ÉNFASIS EN QUÍMICA III  ALCOHOLALCOHOL  TABACOTABACO  MARIHUANA MARIHUANA  COCAÍNACOCAÍNA.
FIBRAS TEXTILES Por: Ignacio Vadillo, Alberto Ordaz,
El teléfono móvil Lucía Lamas.
¿Qué hacemos con los desechos sólidos?

Sistema de Posicionamiento Global
Fotosíntesis Prof. Jacqueline Villa Biología y Cs. Naturales
Estudio de materiales Índice del curso.
ENERGÍA y ECOSISTEMAS Unidad 3
POLIPROPILENO POLIPROPENO -(C3H6)-.
CONOCE SOBRE... PIEL ELABORADO POR DEPARTAMENTO DE CALIDAD DE LABORATORIOS RONVAR S.AS.
LA CELULA PRESENTADO POR CARLOS ALBERTO DELGADO. LA CELULA Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos.
Ingeniería Industrial
Materiales Jorge bello Leonel Suarez.
Las fibras sintéticas Resumen ¿Cuáles son? Riesgos
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
LA MADERA.
 Mitocondrias : Realizan la respiración celular.  Núcleo : Encargado de realizar la actividad celular.  Retículo endoplasmático : Comunica la membrana.
Preparación de disoluciones
Autótrofos y heterótrofos
QUIMICA ORGANICA Modulo I.
LAS FIBRAS TEXTILES Fibras de origen mineral.
Plásticos Y Fibras textiles
Clasificación de los materiales
Tema 10: la materia.
MATERIALES.
Tema 6: LA MATERIA.
Materiales y sus Propiedades
MATERIALES DE GRAN INTERÉS
Trabajo 3º de educación primaria
LAS FIBRAS TEXTILES. INTRODUCCIÓN 1. CLASIFICACIÓN Fibras naturales Fibras artificiales.
Echo por: Francisco Rodrigo Daniel Álvaro Fecha: 21,2,11
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
4. Las cadenas tróficas.
Home Services Center Escuela de formación de los trabajos del Hogar.
Materiales Prof. Dario Barrios.
Tema 2. Los materiales La madera..
Transcripción de la presentación:

Fibras Artificiales y Sintéticos Mario Muniain Martín Maza

Fibras Artificiales Celulósicas (rayones): La materia prima de las fibras artificiales se produce por síntesis química. Las fibras mas importantes son: Celulósicas (rayones): De celulosa Gran resistencia en seco Agradables al tacto Proteínicas Filamentos de proteínas animales: (Charol, Gamuza, Ante, Dogskin, Marroquín, Cocodrilo)

Fibras Artificiales Tipo de fibra Características Fibrolana y lanital Se fabrica a partir de cuajada disuelta en sosa cáustica (toquillas y géneros de punto). Vícara Proteínas vegetales de maíz en osa cáustica. Rayón alginato Algas marinas disueltas en sosa cáustica.

Fibras Sintéticas Las más utilizadas, resistentes a todo tipo de agentes externos y fáciles de mantener. Son poco higroscópicas (no absorben humedad).

Fibras Sintéticas Tipo de fibra Fibra más conocida Características Poliamidas Nailon Resistentes elásticas Poliéster Tergal Se mezcla con lana Acrílicas Leacril Resistentes a intemperie Polivinílicas Rhovil Suaves Polietilénicas Sarán Resistencia a abrasión Polipropilénicas Merklón Resiste abrasión y químicos Poliuretano Lycra Gran elasticidad

Enlaces Fibras Sintéticas http://www.youtube.com/watch?v=Sij5rVGCtUw&feature=related Información Adicional http://www.portalplanetasedna.com.ar/fibras.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_sint%C3%A9tica