LA FOTOGRAFIA EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FOTOGRAFIA EDUCATIVA
Advertisements

GÉNERO PERIODÍSTICOS Género de Información: ( Claridad – concisión – objetividad ) Noticia Reportaje Crónica Entrevista Informativa Género de Opinión:
Profesor: SANTOPIETRO FABIÁN. MODULO 1/3 EL ESPACIO BIDIMENSIONAL MODULO 1  Introducción.  Elementos del espacio plástico bidimensional: El Marco. El.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE ESCANER 3D PARA EL MODELAMIENTO DE OBJETOS EN TRES DIMENSIONES AUTOR: VILLAMAR FLORES, XAVIER ALEJANDRO DIRECTOR:
OBTENCIÓN DE MODELOS 3D CON PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS AL MODELADO CONVENCIONAL
NOCIÓN DEL CONCEPTO DE FUNCIÓN
CENTROS LUDICOS PARA APRENDER A SOÑAR.
Actividad de aprendizaje 3
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
LA FOTOGRAFÍA ANTES: HOY EN DÍA:.
Esquema gráfico de las dos posiciones de la luz que se ubican en el plano vertical con respecto al motivo a fotografiar.
BIENVENIDAS Y (OS) A FOTOGRAFÍA
Cuando apretamos el botón
El Manejo de la cámara análoga
Planos Fotográficos e iluminación
Secuencias y planos Pre-produccion.
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
Taller de Momentos de la Clase
REALIDAD AUMENTADA.
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Preparatoria La Salle del Pedregal
El lenguaje de la Imagen
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Introducción a la Simulación
“El consumo de drogas en el ámbito escolar en la última década”
LA Fotografía Por: Bryan Arias.
REALIZAR BUENAS IMÁGENES DE NUESTRAS FAMILIAS Y ENTORNO
INDICE Ejemplo 1: Temperaturas registradas entre las 5hs y 22:30hs
ANÁLISIS DE LAS IMAGENES.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LECTURA DE UNA IMAGEN POR: ELENA DE LA TORRE VARGAS
Bipartición de Bacterias
Este cortometraje de Javier Fesser forma parte de la película “En el Mundo a cada rato”, producida por Tus ojos, en la que cinco directores muestran.
SIMEÓN Bustamante, Mariela Stefania SOLIS Aroni, Andrea Elizabeth
Importancia del uso de videos en la escuela
ENCUADRES y ÁNGULOS DE VISIÓN
EQUIPO No. 2.
Diferenciado audiovisual: “El mundo en imágenes”.
Composición fotográfica
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
Guía de: Cmap Tools.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
ENCUENTRO DE REDES PEDAGÓGICAS DE DOCENTES DE PRIMARIA
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía.
Tipos de lentes y accesorios.
Narrativa audiovisual
Dispositivos usados para la fotografía digital
Con una buena base de fotografía podremos abordar cualquier tema, desde el mas sencillo hasta el mas complicado.
Planos del retrato.
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
¿Cómo hacer fotografía artística?
La Composición fotográfica.
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Educación Plástica y Visual 3º ESO
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Espejos planos..
Cámaras, luces y planos fotográficos
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
Tipos de planos cinematográficos
AUTOMATICO Autor:E.de la Puente.- Musica:Gloria Laso DEJAR PASAR SOLO
¿CÓMO HACER EL POWERPOINT? ESTE ES EL CONTENIDO QUE DEBE TENER TU POWERPOINT Portada: título y nombres, apellidos de los autores Índice: Indica.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
U.A. FOTOGRAFÍA BÁSICA (tercer periodo)
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
El campo visual Arte y Patrimonio.
INSTITUTO PEDAGÓGICO ANGLO ESPAÑOL, A. C.
REAL DECRETO 334/1985, de 6 de marzo, DE ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Artículo 2: plantea la necesidad de una educación temprana anterior a la.
Creación, Manejo, Utilidad y Uso Educativo del Collage
EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL
Transcripción de la presentación:

LA FOTOGRAFIA EDUCATIVA ¿ Qué es una cámara fotográfica? La cámara es un aparato que su interior dispone de una película, cuya misión es la de formar sobre ella una imagen del tema o modelo que se quiere fotografiar lo mejor posible.

SUS ELEMENTOS FUNDAMENTALES SON: El Cuerpo o Cámara oscura: caja donde se encuentra la película. El Objetivo: se sitúa en la parte frontal y es el encargado de formar la imagen sobre la película. El Botón disparador: al ser pulsado activa el mecanismo. El Visor: es la ventanilla por la que se mira.

ELEMENTOS EXPRESIVOS LA LUZ La luz,que pasa a través de un diminuto orificio en el interior de una caja opaca, proyecta una imagen sobre la superficie opuesta a la de la abertura. Si se le añade una lente, la imagen adquiere una mayor nitidez y la película hace posible que esta última se fije.

LA LUZ La iluminación para realizar la fotografía tiene que ser adecuada.Lo ideal para conseguir una buena fotografía al aire libre, es que el día escogido para ella, no tenga sol intenso, ni que sea muy nublado. En fotografía las fuentes de luz más importantes son la luz natural, las lámparas fotográficas y el flash.

EL ENCUADRE Para encuadrar la imagen hay que tener en cuenta: Tamaño: son las dimensiones reales de la que presenta una imagen. Formato: es la proporción que hay desde el lado vertical y el lado horizontal. El formato puede ser de dos tipos: corto o largo. Plano: es el tipo de encuadre. Hay varios tipos:

TIPOS DE PLANOS: PLANO GENERAL LARGO

TIPOS DE PLANOS: PLANO GENERAL

TIPOS DE PLANOS: PLANO AMERICANO

TIPOS DE PLANOS: PLANO MEDIO

TIPOS DE PLANOS: PRIMER PLANO

TIPOS DE PLANOS: PRIMERISIMO PLANO

TIPOS DE PLANOS: PLANO DETALLE

EL ENCUADRE Puntos de vista o ángulo de visión: En función del objeto a representar elegimos un punto de vista u otro. Puntos de vista o ángulo de visión: En función del objeto a representar elegimos un punto de vista u otro. Hay varios tipos:

ÁNGULO INCLINADO:

ÁNGULO PICADO:

ÁNGULO CONTRAPICADO:

VISTA DE GUSANO:

VISTA DE PÁJARO:

LA FOTOGRAFÍA EDUCATIVA: Corresponde a la escuela llevar a cabo una educación del mirar rigurosa, para que los alumnos convertidos en adultos no sean víctimas de sus prejuicios y de la total ausencia de capacidad de cuestionarse.

LA FOTOGARFIA EDUCATIVA Provee un terreno pedagógico familiar, manuable e interesante. No requiere material técnico Reproduce la realidad

VENTAJAS: Aprendizaje de lectura de imágenes Aumenta la capacidad de imaginación Posibilidad de observar al detalle Se integra sin dificultad al trabajo cotidiano de una clase o un alumno Educación perceptiva combinada con las artes plásticas Coordinación de disciplina

CONCLUSIÓN: La fotografía debe ser siempre por dos razones: El consumo de fotografías en nuestro medio es cotidiano. Debemos despertar la curiosidad de los alumnos al mundo real.

ES SIEMPRE PRODUCTO DE UNA EDUCACIÓN. CONCLUSIÓN: La capacidad de descifrar e interpretar una fotografía, no es innato: ES SIEMPRE PRODUCTO DE UNA EDUCACIÓN.

COMPONENTES: ANA BELÉN RODRIGUEZ MORENO SILVIA MOYA LÓPEZ LAURA BLANCO GARCÍA NATALIA MARTÍN- MAESTRO DORADO