Lamarck vs Darwin vs Otros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIAS EVOLUTIVAS DE LAMARCK
Advertisements

Ing. Socorro Olivas Loya
PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje
Los Orígenes Biológicos Del Ser Humano
¿Los seres vivos han sido creados por Dios?
TEORIA SOBRE LA EVOLUCION
Origen de la vida y evolución.
TEORIAS EVOLUTIVAS DIVERSIDAD BIOLÓGICA: 22 Mayo
Charles Robert Darwin (1809 – 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todos los seres vivos semejantes, evolucionan en el tiempo a partir de un.
Evolución según Lamarck y Darwin
Evolución, ecología y Ambiente
TEORIAS EVOLUTIVAS DIVERSIDAD BIOLÓGICA: 22 Mayo
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN.
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
¿Origen de la Biodiversidad?
Fijismo y creacionismo
Susana Gabriela Morales Vargas
¿ESPECIE? TALLER 2: DEFINIR QUÉ ES UNA ESPECIE 5minutos.
EVOLUCIÓN.
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
"El Origen del Universo".
EVOLUCIONISMO.
UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
EVOLUCIÓN.
LA SELECCIÓN NATURAL MARIA ELISA ARROYO
La evolución y otras cosas
Teorías de la Evolución de los seres Vivos
Teorías de la evolución
Cráneo y vértebras cervicales de jirafa
Los principios de la selección natural.
SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años Falsas evidencias. Interpretaciones distintas ( ) FIJISMO CUVIER Realizado por:
La Selección Natural Fuente: Universidad Autónoma de Barcelona
TEMA 5 EVOLUCIÓN.
Profesora Jacqueline Pizarro F.
El interés por el origen humano se remonta a épocas, muy tempranas, pero hace solo relativamente poco tiempo que las explicaciones para dar cuenta de ese.
Evolución Nada en Biología tiene sentido excepto a la luz de la evolución Th. Dobzhansky 1973.
Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural.
Neodarwinismo.
TEORIA DE DARWIN.
Como no sabían que era imposible, lo hicieron. Anónimo.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
¿Cómo surgen las nuevas especies?
1.
Evolución Prof.; Carlos J Navarro.
Origen de las especies Charles Darwin.
DARWIN Biografía. Teoría de la evolución. Darwinismo.
3.1 EVOLUCIÓN.
Clase de nivelación en Biología Dr. Yntze van der Hoek
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
Teoría de la evolución de Lamarck
EVOLUCIÓN.
4.- EL LAMARCKISMO, LA PRIMERA TEORÍA EVOLUTIVA
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
EVOLUCIÓN Miss Marcela Saavedra A. Programa de Estudio 8°básicos
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
1. Evolución.
Tema 1: IDEAS PREEVOLUCIONISTAS
Evolución.
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Introducción a la Evolución
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
TRABAJO DE ESPAÑOL ESTUDIANTE: JOSE MANUEL MEDINA GRADO: 9-02 PROFESORA: OTILIA PITRE COLEGIO: RODOLFO MORALES – JOSE DOMINGO BC INTITUCION EDUCATIVA.
1 El origen de la vida ¿Cómo se originó la vida? Creación de Adán
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
El lamarckismo fue una teoría propuesta en el siglo XIX por el biólogo francés Jean- Baptiste Lamarck para explicar la evolución de las especies.siglo.
Para los científicos la teoría de Darwin presentaba dos fallos:
Neodarwinismo o Teoría sintética y saltacionismo
Microevolución Cambios a pequeña escala en las frecuencias de los alelos, producidos por las mutaciones, selección natural, flujo genético y desplazamiento.
Transcripción de la presentación:

Lamarck vs Darwin vs Otros Jean Baptiste Lamarck Charles Darwin Neodarwinistas Gregor Mendel Hugo de Vries Thomas H. Morgan Theodosius Dobzhansky

Lamarck Juan Bautista Lamarck fue el primer naturalista que formuló una teoría explicativa sobre los procesos evolutivos. La expuso en su Filosofía zoológica, publicada en 1809. Su tesis fundamental es la transmisión de los caracteres adquiridos como origen de la evolución (es decir, que las características que un individuo adquiere en su interacción con el medio se transmiten después a su descendencia) Lamarck explicaba la aparición del cuello largo en las jirafas como un proceso paulatino de adaptación de un animal a ir comiendo hojas situadas cada vez más altas. Lo que supondría que sus hijos heredarían un cuello más largo aún.

La influencia del medio Ley de los caracteres adquiridos Lamarck Según Lamarck, había unos factores a tener en cuenta en su tesis:   La influencia del medio Los cambios medioambientales provocan nuevas necesidades en los organismos. Ley del uso y del desuso Para adaptarse al medio modificado, los organismos deben modificar el grado de uso de sus órganos. Un uso continuado de un órgano produce su crecimiento (de aquí la frase "la función crea el órgano"). Un desuso prolongado provoca su disminución. Ley de los caracteres adquiridos Las modificaciones creadas por los distintos grados de utilización de los órganos se transmiten hereditariamente. Esto significa que a la larga los órganos muy utilizados se desarrollarán mucho, mientras que los que no se utilicen tenderán a desaparecer. La teoría de Lamarck fue criticada con vehemencia por la comunidad científica de su época ya que lograron mostrar que los caracteres adquiridos por interacción con el medio (como la pérdida de la cola de los ratones) no se transmitían por herencia biológica. En esto, la visión de Lamarck, basada en el proceso de herencia de los caracteres adquiridos, no era adecuada, pero su intuición general de que las especies evolucionan resultó correcta. En resumen, según Lamarck la evolución se explica por acumulación de caracteres adquiridos en el curso de varias generaciones.

Darwin Charles Darwin fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. Darwin se embarcó en un viaje, en 1831, que le llevaría por todo el mundo, un viaje que le hizo plantearse serias dudas acerca de la inmutabilidad de las especies. En las islas Galápagos, Darwin vio a varias especies de pinzones muy parecidas, cosa que le hizo sospechar que estas especies provenían de la misma. Darwin pudo aplicar la teoría de Lyell a los organismos vivos. Si la corteza evolucionaba a través del tiempo, los organismos vivos también tenían que evolucionar. Darwin observa que si el hombre es capaz de hacer variar a una especie, aunque sólo sea exteriormente, la naturaleza debe ser mucho más capaz. Darwin deriva de la selección artificial hecha por el hombre la selección natural Viaje de Darwin (Beagle)

Darwin Para explicar la selección natural Darwin acude a la teoría de Malthus. La teoría malthusiana de que la población crece geométricamente mientras que los recursos lo hacen aritméticamente es aplicada al resto de los seres vivos. Así, la sobreproducción de seres vivos haría que los menos aptos perecieran y que sólo sobrevivieran los mejor dotados, los más aptos, los mejor adaptados a su entorno. Así pues, las variaciones dentro de una misma especie supone el ser apto o no para su supervivencia. Si estas variaciones fuesen tan sólo personales y no heredables, la teoría de Darwin no tendría ningún sentido. Es por ello que Darwin habla de que los más aptos “tendrán seguramente las mejores probabilidades de conservarse en la lucha por la vida, y, por el poderoso principio de la herencia, éstos tenderán a producir descendencia con caracteres semejantes.” Si la herencia está presente, también debemos tener en cuenta la selección sexual, que asegurará una mayor descendencia a los más aptos. La selección natural es la adaptación o no de una especie al entorno en el que se encuentra. Por lo tanto, si ha conseguido adaptarse, sobrevivirá y su adaptación lo heredaran sus progenitores ya que va en los genes y no se ha desarrollado “voluntariamente” como sería según Lamarck Jirafa adaptada (sobrevivirá) Jirafa no adaptada (morirá)

Neodarwinistas Los neodarwinistas integran la teoría de la evolución de las especies por selección natural de Charles Darwin. Pero además también adoptan la teoría genética de Gregor Mendel que habla de la herencia genética que heredan los progenitores y explica que todas las especies tienen una parte de su padre y de su madre si no fuese asi, seríamos idénticos a nuestra madre o a nuestro padre ya que tendríamos los mismos genes absolutamente. También aceptan la mutación genética aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones (rama de la genética cuyo objeto es describir la variación y distribución de la frecuencia alélica para explicar los fenómenos evolutivos) Gregor Mendel Hugo de Vries Thomas H. Morgan Theodosius Dobzhansky