CERAS DENTALES Prof. Alejandro Garrido R.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CERAS DE USO ODONTOLOGICO
Advertisements

Avances En Protesis.
Polímeros.
MATERIALES CERÁMICOS Y TEXTILES
Materiales artificiales
Los materiales y sus propiedades.
LUBRICANTES.
MATERIALES PLÁSTICOS, TEXTILES, PÉTREOS Y CERÁMICOS
Propiedades mecánicas de los materiales
Fibras Poliméricas: EL NYLON.
1 PARAFINAS Aplicaciones y usos. 2 Velas por moldeo Variables de proceso: Temperatura ambiente Temperatura de la Parafina Temperatura de agua de enfriamiento.
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
PLÁSTICOS.
Realizado por Ainhara Álvarez y Guillermo Díez
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
LA QUIMICA Concepto: La química es una ciencia experimental que estudia la materia, sus propiedades, sus cambios internos o reacciones, la energía en estos.
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN.
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Química Orgánica 1. Química Orgánica Básica La química orgánica comienza con el origen de la vida, sin embargo, no es hasta 1807 cuando se realiza la.
Modulo: Materiales y Herramientas
MATERIALES COMPOSITOS
LOS PLÁSTICOS.
Glicéridos, grasas simples o neutras
Polímeros.
TEMA 2. Plásticos & Textiles
CREATED BY CARLOS CORONADO
El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo.
Los polímeros.
Los plásticos.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Clasificación de los materiales
QUIMICA Es la Ciencia que estudia la estructura de la Materia, sus propiedades y los cambios que sufre. Mundo Microscópico (átomos y moléculas) y el Mundo.
LÍPIDOS “lipos” grasa Grupo muy heterogéneo.
- Adrián Aello Gutiérrez - Saúl Martínez Bracamontes - Luis Quibrera Rodriguez - Luis González Monteverde Kiki.
Las propiedades de la materia
Polímeros sintéticos.
Leslye Samantha Camero Becerra 905 J.m
EDUCACIÓN &TECNOLOGÍA
Universidad Especializada de Las Américas
Nuevas necesidades nuevos materiales
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez
Cetonas Amonio Materia Alma de Raudales.
POLÍMEROS SINTETICOS PROF. Andrea Mena T. NM4.
POLÍMEROS . INTRODUCCIÓN.
¿Qué percibimos de las cosas?
Tema 6: LA MATERIA.
Propiedades particulares
Semana 27 Licda. Corina Marroquín 2015
Propiedades mecánicas
1.1. Importancia y Clasificación de los materiales en ingeniería
TEMA IX CERAS.
TEMA V PROPIEDADES MECÁNICAS EMPLEADAS PARA CARACTERIZAR LOS MATERIALES DENTALES.
Propiedades de los compuestos iónicos
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
Biomateriales de Impresión Elásticos
Introducción Procesos de Manufactura Por: Ing. Ricardo A. Forero R. INGNIERÍA CONCURRENTE Propiedades MecánicasPropiedades Mecánicas DimensionesDimensiones.
 Lipidos. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida.
IES COMUNIDAD DE DAROCA. PAULA COLÁS BELTRÁN 3 DE ESO
Plásticos Apellidos y nombre: Pablo Aragonés Ardila Curso: 3º E.S.O. C Fecha: Noviembre 07.
   .
IES DAROCA JUAN GABRIEL SAMPAIO SANTOS 3ºESO. 26/09/13 Materiales plásticos.
Materiales Prof. Dario Barrios.
IES Comunidad de Daroca Miruna Marginean 3º ESO – 3 Octubre, 2013.
MATERIALES PLÁSTICOS JONATHAN BARRERA IES DAROCA 3º ESO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
I.E.S Comunidad de Daroca Beatriz Lorén Martín 3º de E.S.O 26/9/2013.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Odontología
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Odontología
CERAS Cera es un nombre genérico dado por sustancias de origen animal, vegetal o mineral. Pueden ser utilizadas para la toma de impresiones, elaboración.
Transcripción de la presentación:

CERAS DENTALES Prof. Alejandro Garrido R

Ceras Dentales Son mezclas de diferentes ceras, que tiene propiedades termoplásticas y cuya composición determina su utilidad para un uso determinado., A.G.R.

CASIFICACION DE LAS CERAS SG: ORIGEN Ceras Naturales Ceras Sintéticas Aditivos MINERALES Parafina Ozoquerita Microcristalina Montana VEGETALES Carnauba Candelilla Uricuri deINSECTOS Cera de Abeja de ANIMALES Espermaceti de Polietileno de Polioxietilenglicol Ceras Hidrogenades De Hidrocarburos hidrogenedos Ac. Esteárico Triestearato de Glicerol Aceites Trementina Colorantes Resinas naturales Copal Sandaraca Damar Gomas Goma Laca G.Arábica Resinas Sintéticas Polietileno Poliestireno Grasas MINERALES Parafina Microcristalina Ceresina Ozoquerita Mpontana De polietileno Polioxietilenglicol De

CERAS MINERALES Parafina Hidrocarburos saturados de alto peso molecular.Fusión: 40-71°C Cerecina Peso molecular + alto.Mas dureza. Ozoquerita Se extrae de la tierra.Cadenas lineales ramificadas Montana Contiene gran cantidad de ésteres Microcristalina Mas tenaces y flexibles. Intérvalo de fusión mas alto entre 60-91°C A.G.R.

Ceras vegetales Ceras de Animales Ceras de Insectos CARNAUBA- Esteres,alcoholes,ácidos e hidrocarburos Alta dureza; frágil; ( 84-91°C ) URICURI- Propiedades similares CANDELILLA- Hidrocarburos, ácidos, alcoholes, esteres y lactonas. Duras. ( 68-75°C ) Ceras de Animales ESPERMACETI- Hilo dental Ceras de Insectos CERA DE ABEJAS- Palmitato de Miricilo A.G.R.

De Hidrocarburos Halogenados, etc CERAS SINTETICAS Ceras de polietileno De Hidrocarburos Halogenados, etc RESINAS Damara, Copal, Kaurí, Colofonia, Sandaraca Mezclas complejas de compuestos orgánicos GOMAS Solubles en agua. Contienen Carbohidratos GRASAS Manteca de Cacao-Cera del Japón A.G.R. PIGMENTOS

PROPIEDADES DE LAS CERAS Intervalo de Fusión.- Compuestas por moléculas de distinto peso molecuar. NO tienen punto de fusión, sino INTERVALO de fusión. EXPANSIÖN TERMICA.-Se expanden al ser calentadas y se contraen al enfriarse. MODULO DE ELASTICIDAD, LIMITE PROPORCIONAL y RESISTENCIA COMPRESIVA, son bajos y dependientes de la temperatura. ESCURRIMIENTO.- Deslizamiento de moléculas unas sobre otras (deformación plástica). Depende de la temperatura, fuerza aplicada y tiempo. TENSIONES RESIDUALES.-Al enfriar bajo compresión, se obliga a los átomos y moléculas a acercarse mas. Al volver a calentar la cera, estas tensiones se liberan, produciendose cambios dimensionales. DUCTILIDAD.-Se estira en forma de alambre MALEABILIDAD.-Puede ser laminada. A:G:R:

Clasificación de las Ceras Dentales según su uso Para Patrones Procesado Impresiones Incrustaciones Corona Puentes Encajonados Correctoras Coladas (Bases Matálicas) Utilidad Para registros De mordida Para bases (placas de Acrílico) Adhesiva Otras Promd@tutopia.com Promd@tutopia.com.com

Incrustaciones,Coronas y Puentes CERAS PARA COLADOS Incrustaciones,Coronas y Puentes Prótesis Metálicas Técnica de Inmersion A.G.R.

Ceras para Bases Composición Tipo Láminas de 8x15 color rosa No irrita los tejidos bucales. No debe dejar residuos sobre los dientes. El colorante no debe separarse. No adherirse a otras hojas o papel. Coeficiente de Expansión Térmica debe ser de 0.8% entre 25 y 40°C. Composición Tipo Ceresina 80 % Cera de Abejas 12 % Carnauba 2.5 % Resina 3.0 % Cera Sintética 2.5 %

CERAS PARA COLADOS FORMULA TIPO : PROPIEDADES DESEABLES. No dejar residuos ( -0.1% ) Expansion térmica 0.6% de 37 a 25°C No escamarse ni fracturarse al tallarla. Color contrastante Plástica a temperatura ligeramente superior al diente. Rígida a la temperatura ambiente. FORMULA TIPO : Parafina Dammara Carnauba Colorantes

Ceras para procesado PLANEO (Bases) ADHESIVA ENCAJONADO UTILITY VARIOS Vástagos,etc. ) A.G.R.

CERAS PARA IMPRESIONES CORRECTORAS MORDIDA Actualmente no se toman impresiones con cera. A.G.R.

Ceras para Prótesis Metálicas .Tener Calibre 0.32 a 0.40 mm y cierta adhesividad. Plegarse y adaptarse fácil a 40°C No ser frágil al enfriarse. Vaporizarse a 500°C sin dejar residuos. A.G.R.

BIBLIOGRAFIA Skinner-Phillip. Materiales Dentales Restauradores Robert G: Craig Craig-O´Brien-Powers Materiales Dentales

¡Hacer las cosas a ciegas puede ser peligroso!.....