Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Unidad 1: Plásticos y textiles © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
2
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 1. ¿Qué es un plástico? Material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y el calor. © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER Fácil de fabricar y moldear, económico, ligero y admite gran variedad de pigmentos. Se combina con otros materiales para mejorar propiedades.
3
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. ¿Qué es un plástico? La combinación de átomos (C-H) se llama monómeros, y se hace repetitiva formando las moléculas largas (macromoléculas). La unión de monómeros se llama polímeros. © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER Para fabricar un plástico hay que enlazar monómeros entre sí para formar el polímero, a esto se llama “polimerización”. Mediante reacciones químicas se algunas sustancias
4
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. ¿Qué es un plástico? Existen polímeros naturales como el caucho natural que procede del látex y la celulosa, pero la mayoría son sintéticos y se obtienen de compuestos derivados del petróleo y del gas natural. © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
5
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 2. Propiedades de los plásticos Propiedades generales Baja conductividad eléctrica: son muy malos conductores de la electricidad. Se emplean como aislantes de cables eléctricos. Baja conductividad térmica: son muy malos conductores del calor. Se emplean para aislar muchos objetos del frío y el calor. Buena resistencia mecánica: son muy resistentes. Se usan en aviones. Baja densidad, son muy ligeros. Se usan en juguetes. Combustibilidad: arde con facilidad. Plasticidad: se reblandecen con el calor y se pueden moldear. Se fabrican piezas con cualquier forma. © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
6
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 2. Propiedades de los plásticos Otras propiedades Económicos: son muy baratos. Compite con metales en prestaciones. Fácil de procesar y versátil: son muy fáciles de trabajar. Se emplean técnicas industriales sencillas. Fácil combinación con otros materiales: se fabrican materiales compuestos con mejores propiedades. No aguantan altas temperaturas: pierden propiedades con el calor. © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
7
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 2. Propiedades de los plásticos Propiedades ecológicas - La mayoría de los plásticos se pueden reciclar, especialmente los envases. Se tiran al depósito amarillo. Ejemplo: botellas de agua, refrescos y de leche, envases de yogurt, envases de gel y champú, bandejas de embutidos, … © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER - Muchos plásticos son biodegradables, es decir, se descomponen de forma natural por la acción de bacterias. Lo debe indicar el envase. Pero la mayoría no lo son y para eliminarlos se recurre a su incineración.
8
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 3. Tipos de plásticos. Aplicaciones Atendiendo a los enlaces existentes entre sus cadenas, los polímeros se pueden clasificar en tres tipos diferentes: © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
9
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 3. Tipos de plásticos. Aplicaciones Termoplásticos Se deforman con el calor Solidifican al enfriarse Se pueden procesar varias veces y no pierden propiedades – Se reciclan © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER Pueden aguantar hasta 150º. El teflón aún más
10
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 3. Tipos de plásticos. Aplicaciones Termoplásticos © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
11
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 3. Tipos de plásticos. Aplicaciones Termoplásticos © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
12
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 3. Tipos de plásticos. Aplicaciones Termoestables - Cuando se les forma con calor o presión sufren un curado - Los polímeros se entrecruzan entre sí formando un plástico rígido © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER - Más resistentes a la temperatura, pero más frágil - No se reciclan mediante calor
13
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 3. Tipos de plásticos. Aplicaciones Termoestables © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
14
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 3. Tipos de plásticos. Aplicaciones Elastómeros Los polímeros de los elastómeros forman una red que pueden estirarse y contraerse Son muy elásticos © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER No soportan el calor y se degradan a temperaturas medias
15
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 3. Tipos de plásticos. Aplicaciones Elastómeros © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
16
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 3. Tipos de plásticos. Aplicaciones Actividad: Tipos de plásticos Desplaza las etiquetas hacia la imagen correspondiente según el tipo de plástico con que se haya fabricado cada objeto. © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
17
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 3. Identificación de los plásticos Actividad: Tipos de plásticos Existe un código y un identificación alfabética internacional para los plásticos © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
18
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 4. Técnicas de conformación. Extrusión © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER Aplicaciones: tubos, varillas, recubrimiento de cables, perfiles para obras,…
19
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 4. Técnicas de conformación. Calandrado © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER Aplicaciones: láminas finas de plástico
20
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 4. Técnicas de conformación. Conformado al vacío © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER Aplicaciones: Sanitarios (p.ej.: bañeras), salpicaderos coche, hueveras
21
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 4. Técnicas de conformación. Moldeo por soplado © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER Aplicaciones: botellas, frascos, balones y, en general, objetos huecos.
22
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 4. Técnicas de conformación. Moldeo por inyección © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER Aplicaciones: juguetes, cubos, recipientes,…
23
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 4. Técnicas de conformación. Moldeo por compresión © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER Aplicaciones: recipientes para alimentos, carcasas de electrodomésticos, bandejas,…
24
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos. 4. Técnicas de conformación. Actividad: Procesos de fabricación Selecciona el proceso con el cual crees que se han realizado los siguientes objetos: © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
25
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 5. Materiales textiles Los materiales textiles son filamentos que se tiñen y see “entrelanzan” para formar paños o telas. Pueden ser: Fibras naturales: Materias primas de la naturaleza: vegetal, animal o mineral. Origen vegetal: -Algodón: Procede del fruto de la planta homónima. Es elástico, flexible, buen aislante térmico y eléctrico, ligero y permeable. Lino: Se obtiene del tallo de la planta homónima. Es elástico, flexible y buen conductor. Esparto: Duro y tenaz, se utiliza en la industria del calzado, artículos de artesanía y decoración. © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
26
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 1: Plásticos y textiles. 5. Materiales textiles Origen animal: -Lana: Procede del pelo de las ovejas. Es muy elástica y bastante resistente a la acción de los ácidos. -Seda: Sustancia líquida segregada por las orugas. Gran resistencia, elasticidad y aislamiento. Tiene un elevado coste. © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER Origen mineral: -Amianto: para tejidos resistentes al fuego. -Metales: como oro, plata y cobre se emplean gracias a su ductilidad.
27
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 2: Materiales plásticos y textiles. 5. Materiales textiles Fibras sintéticas: Se obtienen por reacción química Algunos ejemplos son el nailon, poliéster, el rayón, la lycra, el elastán. © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
28
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 2: Materiales plásticos y textiles. 5. Etiquetados en textiles Los tejidos tienen diferentes propiedades, y por ello para su tratamiento, lavado y secado requieren cuidados variados Lavado en agua © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER Lavado en seco
29
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Ud. 2: Materiales plásticos y textiles. 5. Etiquetados en textiles Blanqueado Planchado © Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER Secado normal Secadora
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.