TEMA 4: ENLACES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENLACE IÓNICO.
Advertisements

Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. Los compuestos se forman por la unión de elementos químicos. La escasez.
ENLACE QUÍMICO Cuando los átomos se unen para formar grupos eléctricamente neutros, con una consistencia tal que se pueden considerar una unidad, se dice.
ENLACE IÓNICO.
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
Propiedades de los compuestos iónicos
Karla Goroztieta Rosales y Carlos Goroztieta Y Mora
 Enlace Metálico: Este tipo de enlace se presenta en los metales, que forman agregados en los que no se encuentran átomos,sino iones ´positivos en posiciones.
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
Energías de Interacción Tema 7 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
UNIONES ATÓMICAS.
Propiedades periódicas de los elementos
Química Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos de la Tabla Periódica.
ENLACE QUÍMICO.
Química General con Laboratorio MI Frida Karem Rivas Moreno
ENLACE QUÍMICO OBJETIVO: El objetivo fundamental del enlace es obtener una estabilidad de la materia. Los únicos elementos que son estables en la naturaleza.
ENLACE IONICO. INTRODUCCION Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo) que da lugar a un anión, y.
EL ENLACE QUÍMICO.
ENLACE COVALENTE.
EL ENLACE QUÍMICO.
Ana Elizabeth Chávez Hernández
TABLA PERIÓDICA.
ENLACE IÓNICO 1.
UNIÓN DE ÁTOMOS Generalmente los átomos (y los iones) no se encuentran aislados sino que se unen unos a otros formando millones de sustancias puras distintas.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida del poder de un átomo o un grupo de átomos para atraer electrones desde otras partes de la entidad molecular. El concepto.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
FORMACIÓN DEL ENLACE IÓNICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ENLACE QUÍMICO.
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
Enlace Iónico En el enlace iónico se lleva a cabo cuando existe una transferencia total de un electrón de un átomo a otro átomo. En este caso se forman.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Enlace Químico Enlace químico Fuerza de atracción que mantiene unidas a los átomos, moléculas, iones formando agrupaciones de mayor estabilidad (contienen.
Enlace Químico Enlace químico Fuerza de atracción que mantiene unidas a los átomos, moléculas, iones formando agrupaciones de mayor estabilidad (contienen.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
Compuestos iónicos Ciclo de Born y Haber
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
Propiedades periódicas de los elementos
FUERZAS INTERMOLECULARES
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Enlace.
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
ENLACE COVALENTE.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ENLACE IÓNICO. ¿ Qué es el enlace iónico? ¿ Qué es el enlace iónico? Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Se.
Uniones y ENLACE QUÍMICO
Julian Camilo Blanco Gomez Lic. Producción agropecuaria.
ENLACE COVALENTE.
UNIONES QUÍMICAS 2010.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
SEGUNDO PARCIAL IBQ. KAREN MEDINA HERNANDEZ
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias iónicas.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Química U.2 Enlace Químico Enlace iónico.
Transcripción de la presentación:

TEMA 4: ENLACES

ENLACE IÓNICO Es aquel que se forma por la transferencia de electrones desde un elemento electropositivo a un elemento electronegativo. La transferencia de electrones va desde un átomo con baja energía de ionización (metal) hacia otro con elevada electronegatividad (no metal)

Este tipo de enlace se forma entre elementos metálicos (ceden electrones) y elementos no metálicos (captan electrones) Ejemplo: 2Na(s) + Cl2(g) → 2Na+ (ac) + 2Cl- (ac)

Los elementos que forman enlace iónico poseen electronegatividades muy diferentes entre sí. Cuando la diferencia de electronegatividades entre los elementos que forman un compuesto binario es mayor o igual a 1,7 su enlace será iónico.

ELECTRONEGATIVIDAD

ENLACE IONICO El enlace iónico involucra tres tipos de energía Pérdida de electrones de un átomo Ganancia de electrones por otro átomo Atracción entre carga positiva y negativa

Ejemplo de compuesto iónico es la sal común: (NaCl) 11Na: 1s22s22p63s1 17Cl: 1s22s22p63s23p5

En consecuencia, el enlace iónico se da principalmente entre metales de los grupos IA, IIA y de transición con no metales como el oxígeno y los halógenos.

PORCENTAJE IONICO DEL ENLACE Según la escala Pauling de electronegatividades: El F tiene el mayor valor: 4,0 y el Cs el menor valor: 0,7 por lo tanto la mayor diferencia de electronegatividades es 3,3. A este ∆EN 3,3 le corresponde el 100% de carácter iónico del enlace. Luego con el dato anterior y conociendo la ∆EN de los elementos que forman un compuesto puedes calcular el % iónico de su enlace. Ej: NaCl

PORCENTAJE DE CARACTER IONICO

ESTRUCTURA RETICULAR Los compuestos iónicos presentan una estructura reticular en estado sólido, debido a la atracción electrostática entre los iones de carga opuesta.

ESTRUCTURA RETICULAR DEL NaCl

Figure 8.3: Ionic Bonding

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS Son sólidos con altos puntos de fusión y de ebullición. Muchos son solubles en disolventes polares, como el agua.

La mayoría es insoluble en disolventes no polares, como el hexano C6H14. Los compuestos fundidos conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones). (No la conducen en estado sólido) Las soluciones acuosas conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones).

Son sólidos cristalinos y tienen una estructura ordenada y regular en el espacio. Son frágiles y quebradizos (se rompe con facilidad al someterlos a fuerzas moderadas). presión

Las fuerzas de unión entre iones son de tipo electrostático (ley de Coulomb)