TEMA 4: ENLACES
ENLACE IÓNICO Es aquel que se forma por la transferencia de electrones desde un elemento electropositivo a un elemento electronegativo. La transferencia de electrones va desde un átomo con baja energía de ionización (metal) hacia otro con elevada electronegatividad (no metal)
Este tipo de enlace se forma entre elementos metálicos (ceden electrones) y elementos no metálicos (captan electrones) Ejemplo: 2Na(s) + Cl2(g) → 2Na+ (ac) + 2Cl- (ac)
Los elementos que forman enlace iónico poseen electronegatividades muy diferentes entre sí. Cuando la diferencia de electronegatividades entre los elementos que forman un compuesto binario es mayor o igual a 1,7 su enlace será iónico.
ELECTRONEGATIVIDAD
ENLACE IONICO El enlace iónico involucra tres tipos de energía Pérdida de electrones de un átomo Ganancia de electrones por otro átomo Atracción entre carga positiva y negativa
Ejemplo de compuesto iónico es la sal común: (NaCl) 11Na: 1s22s22p63s1 17Cl: 1s22s22p63s23p5
En consecuencia, el enlace iónico se da principalmente entre metales de los grupos IA, IIA y de transición con no metales como el oxígeno y los halógenos.
PORCENTAJE IONICO DEL ENLACE Según la escala Pauling de electronegatividades: El F tiene el mayor valor: 4,0 y el Cs el menor valor: 0,7 por lo tanto la mayor diferencia de electronegatividades es 3,3. A este ∆EN 3,3 le corresponde el 100% de carácter iónico del enlace. Luego con el dato anterior y conociendo la ∆EN de los elementos que forman un compuesto puedes calcular el % iónico de su enlace. Ej: NaCl
PORCENTAJE DE CARACTER IONICO
ESTRUCTURA RETICULAR Los compuestos iónicos presentan una estructura reticular en estado sólido, debido a la atracción electrostática entre los iones de carga opuesta.
ESTRUCTURA RETICULAR DEL NaCl
Figure 8.3: Ionic Bonding
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS Son sólidos con altos puntos de fusión y de ebullición. Muchos son solubles en disolventes polares, como el agua.
La mayoría es insoluble en disolventes no polares, como el hexano C6H14. Los compuestos fundidos conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones). (No la conducen en estado sólido) Las soluciones acuosas conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones).
Son sólidos cristalinos y tienen una estructura ordenada y regular en el espacio. Son frágiles y quebradizos (se rompe con facilidad al someterlos a fuerzas moderadas). presión
Las fuerzas de unión entre iones son de tipo electrostático (ley de Coulomb)