Conflictos Armados: la Guerra del Salitre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra del Pacifico ( ).
Advertisements

Expansión territorial y económica: La Guerra del Pacífico
Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad
Campaña terrestre del Sur ( )
resistencia y rendición del Perú
Guerra del pacífico ( ) Integrantes: Daniela Álvarez
BALANCE Y PROYECCIONES DE LA GUERRA
Bicentenario Integrante: Díaz Concha.
Prof: David Aquino Benites
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
CAUSAS MAS IMPORTANTES
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
LA GUERRA DEL PACÍFICO
La Guerra del Pacífico
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
“Acuerdos Limítrofes”
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
GUERRA CONTRA ESPAÑA Y GUERRA DEL PACÍFICO
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
20 de Octubre de 1883 Firma del Tratado de Ancón entre Perú y Chile
5 de Abril de 1879 Chile declara la guerra al Perú
21 de Mayo de 1879, Combate Naval de Iquique
La Expansión Territorial del siglo XIX
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
La gran guerra..
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
Antecedentes: 1) Crisis económica durante el gobierno de Pinto.  Durante los primeros meses de su gobierno, el precio mundial del cobre cayó en un 20%.
La Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico ( ) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y.
ECONOMÍA CHILENA SIGLO XIX Analizar la econom í a chilena entre los a ñ os 1860 y 1880.
La Guerra del Pacífico
Guerra por el Salitre “consecuencias de la guerra por el salitre ”
¿Cuáles son las consecuencias de la Guerra con Bolivia y Perú?
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
Actitud: Cumplimiento
Guerra por el Salitre “Etapas del Conflicto ”
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
Guerra por el Salitre “TRATADO DE ALIANZA DEFENSIVA 1873 Y TRATADO DE LÍMITES DE 1874” AUTORES: JOAQUÍN ÓRDENES MAURICIO RODRÍGUEZ.
La Guerra del Pacífico
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
EUROPA FINISECULAR Y LA ANTESALA DE LA GRAN GUERRA SYLVIA LATORRE MATERIAL DE APOYO I° MEDIO.
La Guerra del Pacífico
REVOLUCIÓN CUBANA Y CRISIS DE LOS MISILES De Loera Villegas Jessica Fernanda Nava Granados Julieta.
Procesos de conformación territorial.
Derechos y conflictos territoriales
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
Guerra del Pacífico Chile, Perú y Bolivia.
Guerra del pacífico Objetivo de Aprendizaje:
Por Josefina Laborde Fila 3
Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico..
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
Orígenes de nuestra Dependencia económica
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
LA VERDAD ES ÉSTA: PROBLEMA LIMÍTROFE MARÍTIMO PERÚ-CHILE 200 Millas
CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA (1836 – 1839)
¿Qué características, económicas y sociales, vimos la clase pasada del ciclo del salitre? VIDEO:
TRATADO MALLARINO-BIDLACK profesora: Norma 7° A-B
sus principales industrias
Salitre: Mezcla de nitrato de sodio y nitrato de potasio
Chile.
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
Páginas
Guerra por el Salitre “Causas del conflicto entre boliviano, chilenos y peruanos” Autores: Joaquín órdenes Mauricio Rodríguez.
LA GUERRA DEL PACÍFICO.
Guerra del Pacífico Integrantes: Sebastián Bravo C. Michelle FitzGerald G. Curso: 7 básico B Colegio Alemán.
La cooperación en acciones de Desarrollo e Integración Fronteriza Perú – Unión Europea Emb. Juan Del Campo Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
Transcripción de la presentación:

Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre

Causas Crisis Económica: en 1870 que afectó a la economía mundial, el precio del trigo decayó por la crisis y por la competencia de otras zonas que incorporaron adelantos técnicos y de transporte. El cobre sufrió la competencia de EE.UU. que pudo explotar cobre de baja ley, con los cuales Chile no podía competir.

Deterioro de Balanza de Pagos: la crisis determinó la suspensión del pago de la deuda externa, que equivalía a más del 82,2% del producto de las exportaciones de 1877. En el interior se declaró la inconvertibilidad del papel moneda, para evitar la salida de oro hacía el exterior, pues se utilizaron reservas de oro de los bancos para pagar la deuda.

Perú y Chile iniciaron lucha por dominio de la zona nortina, Perú decidió expulsar a los chilenos, lo que perjudicó a su industria que utilizaba mano de obra chilena. Los chilenos expulsados fueron contratados por el Ejército chileno que hacía fines de 1879 llevaría adelante la ocupación de Tarapacá.

Frente a la crisis Perú estatizó el salitre y se comprometió a indemnizar a los ex propietarios con bonos pagados por el Estado. Finalmente Perú perdió territorios salitreros producto de la guerra con Chile. Bolivia enfrentó la crisis reforzando su soberanía sobre territorio salitrero. El gobierno decidió aumentar 10 centavos el impuesto al quintal exportado por Antofagasta, Chile se negó a pagar frente a lo cual Bolivia declaró embargo de la infraestructura, 1879,el gobierno chileno ordenó la ocupación de la zona

Se declara la Guerra (1879-1883) Tras negociaciones entre Chile y Perú, se confirmó la existencia de un compromiso entre Perú y Bolivia en 1873 (Tratado de Alianza Defensiva) que los comprometía a prestarse ayuda mutua en caso de agresiones externas, ante lo cual nuestro país declaró la guerra en abril de 1879 con aprobación del Congreso Nacional.

Campañas: Marítima (1879) Iquique y Angamos, Perú V/S Chile, vence Chile Tarapacá (1879) 10.000 militares ocuparon Pisagua y se apropiaron de la Zona Salitrera, causando revolución en Perú y Bolivia Tacna y Arica (1880) se retira Bolivia, Chile ocupa todo el desierto y el Altiplano, la Batalla de Arica abrió paso a apropiación de Perú Lima (1881) negociaciones de paz fracasan, Chile entra en Lima saqueando, asesinando a cientos de coolies que trabajaron como militares a cambio de libertad La Sierra (1881-1883) guerra de guerrillas campesinas, 1882 guerrilla expulsa a Chile, 1884 fin de ocupación de Perú.

Efectos de la Guerra Tras la campaña marítima Chile ganó control del océano posibilitando nuevos triunfos territoriales, permitiendo reactivación económica chilena, el control del salitre significó enormes ingresos al Estado. La necesidad de contingente militar activó la producción agrícola, textil, armamento y tendido ferroviario, en definitiva, superar la crisis económica.

Chile emergió en una mejor posición que sus vecinos, ganó terrenos y destruyó ciudades del sur de ambos países. Se apoderó del salitre , Bolivia perdió su salida al mar, el numero de muertes es aún indeterminado.

Tratados del fin de la Guerra Tratado de Ancón (1883). Firmado por representantes del gobierno peruano y el chileno en Lima, estableció que la provincia de Tarapacá pasaría a perpetuidad a manos chilenas. Los territorios de Tacna y Arica, en tanto, se mantendrían bajo la soberanía chilena por un plazo de diez años, al cabo de los cuales se realizaría un plebiscito en el que el pueblo decidiría el destino de los mismos. Pese a la firma del tratado, las tropas chilenas mantuvieron la ocupación de Lima hasta 1884.

Pacto de tregua con Bolivia (1884) Pacto de tregua con Bolivia (1884). Establecía el cese definitivo de las hostilidades y estipulaba que en el futuro ambos países deberían declararse la guerra con un año de anticipación. En cuanto al territorio, determinó que el dominio de Chile se ejercería hasta el río Loa, quedando la provincia de Antofagasta completamente bajo la soberanía chilena. Además, establecía privilegios arancelarios a los productos bolivianos y facilidades de tránsito hacia la costa del Pacífico.

Actividad páginas 169 a 177 Explique las causas del poblamiento chileno en la zona boliviana. Señale quienes fueron y por qué. ¿Por qué Chile debió delimitar sus territorios con Bolivia? Explique que relación tiene con intereses económicos y con el inicio de la guerra. Señale las modificaciones territoriales que sufre el país durante la guerra del salitre, tomando en consideración los límites nacionales Describa los principales problemas limítrofes actuales de Chile y sus países vecinos