CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación de la oración compuesta Las proposiciones que integran una oración compuesta pueden ser yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. yuxtapuestas.
Advertisements

ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
LA ORACIÓN COMPUESTA. DEFINICIÓN La oración compuesta tiene más de un verbo y está formada por proposiciones. Una proposición es una estructura sintáctica.
La oración compuesta Las oraciones compuestas Las oraciones coordinadas Las oraciones yuxtapuestas D. Javier Sánchez -Lengua y Literatura- 2º Bachillerato.
EL COMPLEMENTO DIRECTO
1. Qué es oración. 2. Análisis sintáctico 3. Análisis morfológico
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
CLASES DE ORACIONES MARÍA DOLORES VICENTE 3º ESO.
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS: - copulativas (y, e ni)
Subordinación (*)¿Qué diferencia hay entre las siguientes oraciones que incluyen una subordinada sustantiva: “Estoy cansado de esperar por ti” y “Dime.
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Puntuación y acentuación diacrítica
“5º A” ALUMNO:FELIX PACHECO Luis Fernando
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
Categorías gramaticales: el sustantivo
Sintaxis.
Oración compuesta subordinada
Adverbiales impropias
Las preposiciones Las conjunciones Las interjecciones
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
LA ORACIÓN GRAMATICAL. LA ORACIÓN GRAMATICAL.
LA COORDINACIÓN ORACIONAL. LA YUXTAPOSICIÓN LA SUBORDINACIÓN
LA ORACIÓN GRAMATICAL. LA ORACIÓN GRAMATICAL.
Usos de se.
Oraciones compuestas.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
La oración simple y compuesta
La oración compuesta por subordinación adverbial
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA Y ADVERBIAL. DEFINICIÓN DE ORACIÓN SUBORDINADA Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a.
UNIDAD 1. RELACIONES TEXTUALES
LA ORACIÓN COMPLEJA: “PROPOSICIONES SUBORDINADAS”
Adverbiales impropias
Funcionan como adyacente
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Oración compuesta subordinada
CONJUNCIONES.
SUBORDINADAS SUSTANIVAS
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
EL COMPLEMENTO DIRECTO
SINTAXIS: La oración compuesta
REPASO 11/14/2018.
SINTAXIS La oración compuesta.
LA COORDINACIÓN ORACIONAL
REPASO CLASIFICACIÓN DE ORACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO
LA ORACIÓN SIMPLE: Definición: Palabra o conjunto de palabras que forman una estructura "SUJETO/PREDICADO" y tienen sentido completo. Estructura (sujeto.
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Cuestión A: análisis sintáctico
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
Oraciones subordinadas
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
Indicativo Subjuntivo Sí No tamen Partículas diversas Impersonal
Clasificación de la oración compuesta
(según el VERBO PRINCIPAL)
Subordinadas cuantitativas
TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LA ORACIÓN COMPLEJA: “PROPOSICIONES SUBORDINADAS”
La oración Clasificación.
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
CLASES DE ORACIONES VALORES DEL SE
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
Oración compuesta con proposiciones coordinadas
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
LAS ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS. ORACIONES SIMPLES.
La oración La oración Clasificación.  Según la modalidad o actitud del hablante, pueden ser  Enunciativas  Interrogativas  Exclamativas  Desiderativas.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE DICTUM ACTIVAS TRANSITIVAS: Vio una película de amor. INTRANSITIVAS: Ahora respira mejor. REFLEXIVAS: Se afeita todos los días. RECÍPROCAS: Juan y Pedro se pelearon por María. IMPERSONALES: Se vende pan. Se vive bien aquí. PASIVAS (PERIFRÁSTICA): El niño fue detenido por el policía. REFLEJA: Se venden pisos. 1

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE MODUS ENUNCIATIVAS Afirmativas: Ha venido el niño. Negativas: No ha venido el niño. IMPERATIVAS: Niño, ven. INTERROGATIVAS DIRECTAS: ¿Quién ha venido? ¿Ha venido el niño? INDIRECTAS: No sé quién ha venido. No sé si ha venido el niño. EXCLAMATIVAS: ¡Mira quién ha venido! ¡Ha venido el niño! 2

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA YUXTAPUESTAS: Llegué, vi, vencí. COORDINADAS COPULATIVAS: Salí pronto y llegué a las 11. DISYUNTIVAS: ¿Estudias o trabajas? ADVERSATIVAS: Salí pronto, pero llegué a las 11. DISTRIBUTIVAS: Unos friegan; otros lavan. EXPLICATIVAS: Es vermontés; es decir, ha nacido en Vermont. SUBORDINADAS 3

4 SUBORDINADAS SUSTANTIVAS SUJETO: Me gusta que cantes siempre. COMPLEMENTO DIRECTO (COMPLETIVAS) Creo que es tonto. / No creo que sea tonto. COMPLEMENTO DEL NOMBRE: Tengo la certeza de que no volverá. … / … ADJETIVAS (O DE RELATIVO) Los alumnos que faltaron a clase no van de excursión (especificativa). Los alumnos, que faltaron a clase, no van de excursión (explicativa). ADVERBIALES 4

5 ADVERBIALES ¿dónde? LUGAR No sé dónde vive mi profesor. ¿cuándo? TIEMPO (TEMPORALES) Cuando su padre vino, se puso muy contento. ¿cómo? MODO No sé cómo quieres que lo haga. COMPARATIVAS Cristian es tan alto como su padre. CAUSALES Como no tenía dinero, no pudo ir de excursión. No pudo ir de excursión porque no tenía dinero. CONSECUTIVAS Es tan alto que no cabe por la puerta. Es muy alto; por eso, no cabe por la puerta. CONCESIVAS Aunque no me digas “ven”, iré. CONDICIONALES Si tú me dices “ven”, lo dejo todo. Si tú me dijeras “ven”, lo dejaría (dejaba) todo. 5

6 El niño viene (E) porque le dan caramelos (C: causa originaria) CAUSALES 2. Si le dan caramelos (C: causa hipotética), el niño viene (E). CONDICIONALES 3. Aunque le den / dan caramelos (C: causa inefectiva), el niño no viene (E). CONCESIVAS 4. El niño viene (E) para que le den caramelos (C: causa final). (intencionalidad / sujeto agente) FINALES 5. Le dan caramelos (C) y, por lo tanto, el niño viene (E). CONSECUTIVAS 6