La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA COORDINACIÓN ORACIONAL. LA YUXTAPOSICIÓN LA SUBORDINACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA COORDINACIÓN ORACIONAL. LA YUXTAPOSICIÓN LA SUBORDINACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 LA COORDINACIÓN ORACIONAL. LA YUXTAPOSICIÓN LA SUBORDINACIÓN
2º Bachillerato

2 Las oraciones coordinadas
¿Qué es la coordinación? Procedimiento que une palabras, sintagmas u oraciones que se encuentran al mismo nivel jerárquico, a través de un nexo Los elementos coordinados pueden ser de distinta categoría gramatical Los elementos coordinados DEBEN TENER la misma función sintáctica “Quedamos aquí o en Madrid” (elisión del verbo en la segunda proposición)

3 Pueden ser: exclusivas o inclusivas) Contraposición
CLASIFICACIÓN (Nueva Gramática de la Lengua española) COPULATIVAS DISYUNTIVAS ADVERSATIVAS Suma, adición Alternativa Pueden ser: exclusivas o inclusivas) Contraposición Puede ser: oposición parcial o total Nexos simples (y, e ,ni) o correlativos (Ni…ni, Tanto…como) Nexos simples (o, u, o bien) o discontinuas (Ya…ya; Bien…bien) Nexos: mas, pero, sino… Otros valores de “y” -Condicional (“Estudia y aprobarás”) -Concesiva (“Estudió mucho y no aprobó”) -Adversativa (“Va de sobrado y le dieron un corte”) -Causal-consecutiva (“Acabé la tarea y me fui”) -Ilativa (tipo de consecutiva) -Temporal (“Vendrá y me pedirá perdón”) *Valor enfático Otros valores de “o”…: -Corrección (“Comí lo que quise, o lo que había”) -Imprecisión (“Iré a las tres o a las cuatro”) -Valor distributivo (“Ya ríen, ya lloran”) Otros valores: -Valor restrictivo (oposición parcial) (“Me gustó la película, pero se me hizo pesada”) -Valor excluyente (“No sólo no me llamó, sino que se olvidó de mí”)

4 La yuxtaposición -Integran dos o más oraciones sin nexos
-Suelen guardar relaciones de coordinación o subordinación Comimos, reímos, bailamos… Enumeraciones abiertas: “Lo seleccionaron, es decir, pasó a la siguiente fase” Explicativas: “Unos ríen, otros lloran” Distributivas (sin nexos) “Irá, imagino, a recogerlo después” Incisos “Estoy cansada: me voy a la cama” Causal-consecutiva

5 Desempeñan una función sintáctica en la oración principal
La subordinación ORACIÓN SUBORDINADA En ellas se establece la dependencia de un elemento lingüístico respecto a otro. Desempeñan una función sintáctica en la oración principal Existen tres tipos Sustantivas Adjetivas Adverbiales

6 El pescado que tomé (Sujeto) estaba delicioso (Predicado)
Oraciones de relativo (pág.41) Suele hablarse de oraciones de relativo para aquellas subordinadas adjetivas que tienen un nexo relativo referido a un antecedente. Cumplen una función sintáctica dentro de la oración subordinada. El pescado que tomé (Sujeto) estaba delicioso (Predicado) Pueden funcionar como relativos: a) Pronombres: que, quien/es, el cual, la cual… b) Determinantes: cuyo/a/os/as, cuanto/a/os/as c) Adverbios: cuando, como, donde, adonde, cuanto Si el antecedente no aparece, las relativas pueden ser: a) Libres: sin artículo b) Semilibres: precedidas de artículo (El que tomé estaba delicioso)>adjetiva sustantivada

7 SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
FUNCIONAN COMO UN SINTAGMA NOMINAL TIPOS DECLARATIVAS (Pueden aparecer sin nexo) Se prevé que llueva este fin de semana INTERROGATIVAS (DIRECTAS O INDIRECTAS) Me preguntó qué quería ver en el cine EXCLAMATIVAS INDIRECTAS No entiendo cómo se comporta así FUNCIONES SUJETO Que vengas este sábado me parece genial Romper la pantalla del proyector en clase me dio mucha vergüenza ATRIBUTO La verdad es que ese chico me cae fatal COMPLEMENTO DIRECTO Nacho me pidió que agrandara la letra del PowerPoint TÉRMINO DE SP (CI,CR…) -Daré su recompensa a quienes lo merezcan -Confiamos en que la profesora nos apruebe

8 Es posible que no hayan llegado
Sujeto Es posible que no hayan llegado Es posible eso Son posibles esas cosas [ ] conj. Para demostrar que una oración subordinada sustantiva desempeña la función de Sujeto es necesario comprobar la concordancia con el verbo. No se puede cambiar el número de las oraciones subordinadas sustantivas, por este motivo cambiamos el del pronombre eso, que en plural es esas cosas.

9 Me gustaría que hubieran llegado.
Sujeto ] Me gustaría que hubieran llegado. Me gustaría eso Me gustarían esas cosas [ conj. Para demostrar que una oración subordinada sustantiva desempeña la función sujeto es necesario comprobar la concordancia con el verbo. No se puede cambiar el número de las oraciones subordinadas sustantivas, por este motivo cambiamos el del pronombre eso, que en plural es esas cosas.

10 No quiero que habléis mal de él
Complemento directo (CD) No quiero que habléis mal de él No quiero eso No lo quiero [ ] conj. Para demostrar que una oración subordinada sustantiva desempeña la función de Complemento Directo (CD) es necesario sustituirla por el pronombre personal lo.

11 COMPLEMENTO DE ADJETIVO
Otros ejemplos ATRIBUTO La verdad es que me gusta COMPLEMENTO REGIDO Me acordé de que había prometido recogerte COMPLEMENTO DE NOMBRE Tengo miedo de que mis nervios me traicionen COMPLEMENTO DE ADJETIVO Estoy cansada de que me mientas

12 Los alumnos que aprobaron fueron de excursión Explicativas
SUBORDINADAS ADJETIVAS PUEDEN SER Especificativas Los alumnos que aprobaron fueron de excursión Explicativas Los alumnos, que aprobaron, fueron de excursión PUEDEN IR Con antecedente El hombre que me saludó es mi tío Sin antecedente (sustantivadas) Quien/quienes Quien viene por allí lleva roto el pantalón El que/ La que/Los que/Las que La que cruza la calle va hablando sola OTROS CASOS Con participio

13 LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Las oraciones subordinadas adjetivas desempeñan la misma función que un adjetivo, es decir, son COMPLEMENTO de un nombre de la oración principal que se denomina ANTECEDENTE. El alumno [que habla] molesta. = El alumno hablador molesta El perro [que ladra] es un caniche= El perro ladrador es un caniche

14 La mujer [que viste anoche] es mi madre.
PASOS QUE HAY QUE SEGUIR PARA ANALIZAR LAS ORACIONES 1. Aislar la oración principal de la subordinada. Señalar el nexo y su antecedente La mujer [que viste anoche] es mi madre. antecedente Nexo 2. Analizar la función del nexo. Para averiguar la función del pronombre relativo, éste debe sustituirse por el antecedente. La función que desempeñe el antecedente en la proposición adjetiva será la misma que la del pronombre. Invité a la chica [que me presentaste]. Nexo /CD antecedente Me presentaste a la chica / Me La presentaste. CD CD

15 La función del nexo no tiene por qué coincidir con la del antecedente.
HAY QUE SABER QUE… La función del nexo no tiene por qué coincidir con la del antecedente. Fueron detenidos por los agentes [que estaban de servicio]. Nexo /Sujeto Antecedente Los agentes estaban de servicio. SN Sujeto Cuando una preposición precede al pronombre relativo forma conjuntamente con él un sintagma preposicional que es parte integrante de la proposición adjetiva. Este es un asunto [del que no hablaré más]. Nexo /CRV Antecedente / Atr No hablaré más de este asunto. CRV

16 Esa es la finca [cuyo propietario fue detenido].
CUYO, -A, -OS, -AS Es un pronombre relativo pero que también tiene valor de determinante posesivo. Equivale a “su”, “sus”. Actúa siempre como determinante dentro del sintagma nominal en el que aparece. El propietario de la cual fue detenido. Su propietario fue detenido. Esa es la finca [cuyo propietario fue detenido]. Nexo /Det Antecedente V N SN S Pr V SN S SV P O sub adjetiva /CN SV P SN Atr O compleja

17 Lo hice de la manera [como me enseñaste]
LOS ADVERBIOS RELATIVOS Los adverbios relativos DONDE, CUANDO y COMO desempeñan las funciones de CCL, CCT, CCM respectivamente. DEBES TENER CUIDADO PARA NO CONFUNDIRLO CON LAS ADVERBIALES Abre el cajón [donde he guardado la cartilla del banco] (en el cual he guardado…) Nexo /CCL Antecedente /CD He guardado la cartilla en el cajón (=allí) CCL Lo hice de la manera [como me enseñaste] Lo hice de esta manera (=así) CCM Nexo /CCM Antecedente /CCM ¿Recuerdas los años [cuando íbamos al instituto] Nexo /CCT Antecedente /CD Íbamos al instituto en esos años (=entonces) CCT

18 Sustantivas: desempeñan función de nombre o SN
LAS SUBORDINADAS ADVERBIALES Las subordinadas adverbiales son aquellas que desempeñan la función de un adverbio dentro de la principal, Complemento Circunstancial Sustantivas: desempeñan función de nombre o SN Adjetivas: desempeñan función de CN De lugar – CCL De modo- CCM De tiempo- CCT propias Subordinadas Adverbiales Causales Condicionales Consecutivas Finales Concesivas Comparativas impropias

19 Juan estudiará mucho cuando haya exámenes
Oraciones subordinadas adverbiales Cumplen la función de un sintagma adverbial Contestan las preguntas cuándo, cómo, dónde, por cuánto tiempo, para qué propósito... Desempeñan la función de un Complemento Circunstancial Juan estudiará mucho cuando haya exámenes Juan estudiará mucho próximamente Esta oración subordinada funciona como un sintagma adverbial ya que modifica al verbo y contesta ¿cuándo?. Es una subordinada ADVERBIAL. 1

20 ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
Con nexos: Conjunciones: si, porque… Preposiciones: para… Locuciones conjuntivas: en consecuencia, a condición de que… Adverbios: donde, como, cuando Sin nexo: De infinitivo: Fui para asegurarme su apoyo (CC. Finalidad) De gerundio: Bajó cantando una canción (CCModo) De participio: Realizadas las tareas, se marchó al cine (CCT)

21 Oraciones subordinadas adverbiales. Ejemplos
Lo hizo como se lo habían enseñado CCModo (Prop. Sub. Adv) Responde a ¿cómo? -Puede sustituirse por “ASÍ” Al ser complemento circunstancial, formarán parte del predicado 1

22 TIPOS DE ADVERBIALES Propias: se pueden sustituir por un adverbio
De lugar: Voy donde quiero (=allí) De modo: Hazlo como te lo he dicho (=así) De tiempo: Hice el examen cuando me indicó el profesor (=entonces)

23 Sustitución por adverbio Ejemplos
Tipo Nexo Responde a la pregunta Sustitución por adverbio Ejemplos Tiempo (CCT) cuando ¿cuándo? entonces Iré cuando pueda Lugar (CCL) donde ¿dónde? allí Voy donde me digas Modo (CCM) como ¿cómo? así Lo haré como dijiste Causa (CCC) porque ¿por qué? Estudio porque quiero Consecuencia Consecutivas de intensidad (CCCons) Así que Tan…que Estudié, así que he aprobado Es tan guapo que me desmayo Condicional (CCCond.) si Si llueve nos quedamos en casa Concesiva (CC) aunque Aunque vengas no saldré Final (CCF) Para (que) ¿para qué? Le llamé para disculparme Comparativa (CC) Más…que Igual de…que Menos…que Es más alto que su hermano Es igual de alto que él Es menos alto que él


Descargar ppt "LA COORDINACIÓN ORACIONAL. LA YUXTAPOSICIÓN LA SUBORDINACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google