Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tercer domingo de Pascua
Advertisements

"ASÍ ESTABA ESCRITO: EL MESÍAS PADECERÁ Y RESUCITARÁ DE ENTRE LOS MUERTOS AL TERCER DÍA"
Coment. Evangelio Domingo III Pascua Ciclo B. 19 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Concierto Crosso o.p. 3 Montaje: Eloísa DJ Avance.
19 de abril de 2015 Domingo 3º de PASCUA Música: “Cantate Domino” d’A. Pärt.
30 abril de 2006 III Domingo de Pascua –B- Salm 4 Haz brillar sobre nosotros el resplandor de tu rostro. Haz brillar sobre nosotros el resplandor de.
3º DOMINGO DE PASCUA Vosotros sois testigos de esto .
LECTIO DIVINA III DOMINGO DE PASCUA 2012 CICLO B.
MADERA Comentario Evangelio. Nacimiento de Jesús +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
2ª Domingo Tiempo Ordinario
PASCUA DOMINGO 3 CicLO B El “Veni Domine” de Mendelsshon, cantado por la escolanía de Montserrat, nos hace desear la presencia del Resucitado
Monte de los Olivos, y cima de la Ascensión
Domingo XXVIII Tiempo Ordinario FIESTA
Domingo octavo PAN Coment. Evangelio Domingo VIII T. O. Ciclo A Febrero 2017.
Domingo XX Tiempo Ordinario CANANEA
Segundo domingo de Cuaresma VIDRIERA
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Domingo XXI Tiempo Ordinario PIEDRA
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
Escuchar “In paradisum” (3’45) de Fauré, nos lo acerca
HUMILDAD Bautismo de Jesús
PASCUA DOMINGO 3 CicLO B El “Veni Domine” de Mendelsshon, cantado por la escolanía de Montserrat, nos hace desear la presencia del Resucitado
HIJO AMADO Coment. Evangelio Domingo Bautismo de Jesús Ciclo B. 7 Enero 2018.
Cuarto domingo del Tiempo Ordinario DICHOSOS...
Tercer domingo de PASCUA Ciclo B
HABITÓ Comentario Evang. Navidad del Señor +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
Pintura: “Tumba vacía”
Lectura del santo Evangelio
¿por qué surgen dudas en su interior”
Domingo XIV Tiempo Ordinario DESCANSO
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
EVANGELIO PURO Festividad de San José Esposo de la Virgen María
“El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”
Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
Pintura: “Tomba buida”
Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
Testigos.
Domingo III Cuaresma Ciclo B TEMPLO DESTRUÍDO
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
Domingo de Ramos JERUSALÉN
Jueves Santo AMOR EXTREMO Avance Manual
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Prostitutas
Tercer domingo de PASCUA Ciclo B
Viernes Santo PASIÓN DEL SEÑOR TE QUIERO
Como brisa huracanada Coment. Evangelio Domingo de Pentecostés Ciclo C. 15 Mayo 2016.
Domingo VI Tiempo Ordinario Ciclo B QUEDÓ LIMPIO
Vigilia Pascual en la Noche NOCHE CLARA
Domingo III Adviento ESTAD ALEGRES
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Pintura: “Tomba buida”
¿Cómo vemos a Jesús Resucitado
Domingo XIII Tiempo Ordinario Ciclo B NIÑA LEVÁNTATE
Domingo XXVII Tiempo Ordinario Ciclo B COMO NIÑOS
Domingo XXII Tiempo Ordinario Ciclo B EFFETA, ÁBRETE
Domingo XXI Tiempo Ordinario Ciclo B VIDA ETERNA
Domingo XXXIV Tiempo Ordinario Ciclo B SOY REY
Domingo V de Pascua FRUTO ABUNDANTE
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
Domingo XXXII Tiempo Ordinario Ciclo B VIUDA POBRE
Domingo II Adviento Ciclo C GRITA UNA VOZ Avance Manual
Domingo XV Tiempo Ordinario FUE Ciclo B ENVIADO
Domingo XX Tiempo Ordinario VERDADERA Ciclo B BEBIDA
Domingo IV Adviento Ciclo C RENACER EL FRUTO Avance Manual
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
Pintura: “Tumba vacía”
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
“Ustedes son testigos de todo esto”
Transcripción de la presentación:

Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO Comentario Evangelio Domingo III Pascua 15 Abril 2018 + Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: Kanon Pachelbel und Guige Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

TEXTO BÍBLICO Lc. 24.35-48 Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan. Estaban hablando de estas cosas, cuando él se presentó en medio de ellos y les dice: «Paz a vosotros». Pero ellos, aterrorizados y llenos de miedo, creían ver un espíritu. Y él les dijo: «¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro corazón? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un espíritu no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo». Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Pero como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo: «¿Tenéis ahí algo de comer?». Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos.

Y les dijo: «Esto es lo que os dije mientras estaba con vosotros: que era necesario que se cumpliera todo lo escrito en la Ley de Moisés y en los Profetas y Salmos acerca de mí». Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras. Y les dijo: «Así está escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto.

Vivir con “los sentimientos del Corazón de Cristo” exige, de nosotros, la convicción de que la conversión es la asignatura pendiente de la vida de cada día.

Siempre nos estamos convirtiendo cuando descubrimos qué lejos estamos del proyecto del Amor de Dios sobre cada uno de nosotros.

Podemos afirmar que sólo seremos felices en la medida en que, por la entrega de nuestra vida, recorramos el camino de la cruz desde la alegría del Corazón del Resucitado.

Lucas, da siempre la clave del evangelizador ya que su Evangelio, es auténtica guía para los que han descubierto que no se puede separar amor al Señor y pasión por la evangelización,

y esto hay que contárselo a todo el mundo con la vida y las palabras.

Este domingo nos da las claves del anuncio del evangelizador que es siempre partir de la cruz, del sufrimiento de Cristo, como verdadero Mesías sufriente.

La cruz no es un accidente en el camino de Jesús, es la elección profunda de su Corazón, de no amarnos en bromas sino con la entrega de su vida que, como Mesías, “es llevado al matadero y no abrió la boca ante el esquilador”.

Quedarse sólo en la cruz es quedarse a medio camino para no llegar hasta las últimas consecuencias en el camino de la auténtica santidad donde no se puede perder el horizonte en Pascua, el encuentro con el Resucitado.

La cruz es camino, la Resurrección destino. Sin la cruz no estamos viviendo en la señal del cristiano.

Sin Cristo Resucitado no llegaremos muy lejos.

Es necesario descubrir siempre, que todos los días es Viernes Santo con cruz y con la alegría de la Resurrección y con la ternura y el gozo del que viene hecho un niño en Navidad.

Como decía Santa Isabel de la Trinidad: “Cristo quiere vivir en nosotros, con una humanidad complementaria, todos los misterios y vive el misterio de la cruz, de Nazaret, de muerte y resurrección”.

Es necesario descubrir en este domingo de Pascua que el Señor Resucitado nos lanza a recorrer el camino hasta el final,

a no quedarnos en lo que muchas veces hacemos, vivir parados y en crisis y en la dura realidad de nuestras cruces.

Es necesario caminar con el Señor Resucitado a nuestro lado, descubrirlo vivo en la Eucaristía, al partir el pan y, sobre todo, vivo en nosotros

y nos conduce a una alegría que nadie nos podrá arrebatar. FIN