PRIMERA PARTE: IS-LM CON RIGIDEZ DE PRECIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
Advertisements

EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
MODELO MUNDELL-FLEMING
DEMANDA AGREGADA I DERIVACION DE EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS. CURVA IS. INTERPRETACION CON TEORIA DE FONDOS PRESTABLES. DERIVACION DE.
Macroeconomía Práctico 3
Macroeconomía Práctico 1
Macroeconomía Práctico 2
PRIMERA PARTE: IS-LM CON RIGIDEZ DE PRECIOS.
LM Economía de los Negocios
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
Macroeconomía I.
Conceptualización basada en el texto: Introducción a la Económia de
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
EL MODELO DE LLOYD A. METZLER
Bibliografía: Capítulo 20. Blanchard Capítulo Belzunegui…
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Integrantes: Lisbeth Paredes Ana Vilcacundo Curso: Profesor: 7mo Economía Eco. Carlos Saltos.
Equilibrio Macroeconómico
La Oferta Agregada.
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
LM *Economía de los NegociosCapítulo 2 1 Capítulo 2 n La Demanda y la Oferta Agregadas.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Demanda y Oferta Agregada
Macroeconomía III Ali Cárdenas Modelos Macroeconómicos Estáticos Tema 1 1. Modelos EstáticosAbril
MODELO IS – LM. PRECIOS FLEXIBLES.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
1 Tema 8 Análisis clásico de los ciclos económicos.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA.
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
Principios y Estructura de la Economía
El funcionamiento de la macroeconomía.
MACROECONOMIA.
Multiplicador Keynesiano
Modelo IS-LM.
Oferta agregada, salarios, desempleo y inflacion.
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Suponga una economía cerrada con los siguientes datos:   Consumo : C = (Y − T ) Inversión : I = 400 − 800r.
Tema 4: Mercado de Dinero y de Activos Alternativos
Macroeconomía intermedia
Teoría Clásica de la Ocupación
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
IS-LM I. Economía cerrada.
Demanda Agregada Macroeconómica
Macroeconomía. Roque Fernández.
CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
INFLACION Y EMPLEO EN EL MODELO IS-LM.
Teoría Monetaria La Curva IS Referencias:
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
MODELO CON LIBRE MOVILIDAD DE CAPITALES Y PRECIOS FIJOS
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Referencias: Blanchard: Capítulo 7 Belzunegui: Capítulo 6 Nota importante: estas transparencias.
DETERMINACION DE AGREGADOS MONETARIOS EN ECONOMIA ABIERTA.
Equilibrio – Modelo is-lm
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Capítulo 3 El mercado de bienes Blanchard: Macroeconomics.
TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE
MACROECONOMÍA 1 El mercado de bienes. Pág.2 INTRODUCCIÓN Producción Demanda Renta.
19/08/2019Macroeconomía. Roque Fernández.1 LA ECONOMIA ABIERTA CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA Facultad de Ciencias Agrarias
Transcripción de la presentación:

PRIMERA PARTE: IS-LM CON RIGIDEZ DE PRECIOS. MODELO SIN DISTINCION SIGNIFICATIVA ENTRE VARIABLES NOMINALES Y REALES. 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Macro: Roque B. Fernández Introducción Se evaluan los distintos impactos de Política Monetaria y Fiscal con los supuestos habituales. El supuesto de rigidez de precios implica que todas las variables nominales se comportan como variables reales. Determinación de equilibrio en el sector de ingreso-gasto. Determinación de equilibrio en mercado de activos. Se ilustra el debate entre clásicos, keynesianos y monetaristas. 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Simplificación en Modelo de Sargent. 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Equilibrio en el sector de ingreso-gasto 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Ingreso-gasto (IS negativamente inclinada) yg 45 i i0 i1 IS y0 y y0 y1 y y1 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Equilibrio en Mercado de activos. 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

MERCADO DE ACTIVOS. Derivación Gráfica de LM l(i,y1) l(i,y0) m y y0 y1 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Mercado de activos. Derivación de la pendiente LM y 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Equilibrio flujos y stocks. LM IS y 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Aumento en gasto autonomo. 45 y i LM i0 IS(g1) IS(g0) y 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Disminuye oferta monetaria. Al disminuir de m0 a m1 manteniendose el nivel de ingresos LM0 cambia a LM1 LM1 i i LM0 IS m1 m0 m y0 y 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Clasicos, keynesianos, neoclásicos y neokeynesianos. El supuesto de rigidez de precios es fundamental en el debate. Vinculado a la rigidez de precios existe el supuesto implícito de que las empresas estan dispuestas a producir todo lo que sea necesario según lo determina la intersección de IS..LM. Gran parte de la discusión continúa en términos de rigideces relativas. Es decir, neokeynesianos argumentando con precios relativamente rígidos y producción relativamente flexible. 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

La interpretación de las restricciones de presupuesto. En el caso de un aumento en el gasto público desplazando la IS es posible imaginar que el gasto se paga emitiendo deuda. No hay efectos de primer orden porque ((M+B)/P)p se supone cero: aumenta B y aumenta a=A/P pero como la=0 la LM no cambia. Si el gasto se paga con impuestos se necesita desarrollar el multiplicador de presupuesto balanceado (ver mas adelante). Los cambios en M son del estilo de un helicóptero arrojando dinero. No son Operaciones de Mercado Abierto (OMA). Las OMA se tratan mas adelante con el modelo de Metzler. 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Síntesis primera parte. Bajo supuestos convencionales de rigidez de precios y suficiente desempleo de factores productivos se obtienen los siguientes resultados de política monetaria y fiscal. Politica Fiscal. Un aumento del gasto autónomo del gobierno aumenta el nivel de equilibrio del ingreso a una tasas de interés superior. Politica Monetaria. Un aumento en la oferta monetaria aumenta el nivel de equilibrio del ingreso a una tasa de interés inferior. La mayor razonabilidad de suponer un ajuste instántaneo en activos sugiere una dinámica sobre la curva LM. 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

SEGUNDA PARTE: ESTATICA COMPARATIVA Y MULTIPLICADORES. Ejemplos de estática comparativa donde se muestran situaciones de equilibrio frente a cambios de parámetros y políticas. Dinámica comparativa se conjetura en base a supuestas velocidades de ajuste de las variables en desequilibrio. El multiplicador del gasto y la propensión marginal al gasto de los individuos. El multiplicador monetario en IS..LM con y sin efecto riqueza (o efecto Pigou). 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Caso 1: Aumenta preferencia por liquidez. En este caso se analiza un cambio paramétrico en la demanda por dinero i i LM1 LM0 IS m y0 y mo 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Caso 2: Oferta monetaria infinitamente elástica. Sería el caso en que el BCRA fija una tasa de redescuento i y ofrece todo el dinero necesario a dicha tasa. i i i LM h(i) i l(i,y1) l(i,y0) g m y Un aumento en el gasto tiene impacto pleno en producción. 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Caso 3: Trampa de liquidez. Un tramo de la demanda l(i,y) es infinitamente elástico. i i LM l(i,y) IS g y m m Cambios en “m” no afectan “i”, un aumento en el gasto tiene impacto pleno en el ingreso. Política monetaria es inefectiva. 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Caso 4: Gasto agregado inelástico con respecto a tasa de interés. Ni la inversión ni el consumo dependen de la tasa de interés, por lo tanto el gasto agregado no se afecta por tasa de interes y la IS es vertical. IS i Si se expande la oferta por dinero cae la tasa de interés pero no se afecta el ingreso de equilibrio. Política monetaria es inefectiva. LM LM M y 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Multiplicador del Gasto. Diferenciando, 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Multiplicador del Gasto (continuación) Casos límites, 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Multiplicador Monetario. Se diferencia el modelo básico suponiendo que el gasto del gobierno se mantiene fijo y se modifica el stock de dinero. 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Multiplicador monetario (cont.) Casos límites, Caso extremo clásico 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Multiplicador monetario y efecto Pigou. El efecto Pigou se expresa agregando el stock real de dinero como argumento en la función de gasto para representar que un aumento en la riqueza aumenta el consumo. Diferenciando, 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Efecto Pigou...continuación. El cambio dm se interpreta como un cambio exógeno. M es variable de control, P es fija. Para efecto Pigou el cambio en P es paramétrico sin perder el supuesto de rigidez institucional. Los casos limites indican la efectividad del stock real de dinero sobre la IS produciendo impacto sobre el ingreso aun con supuestos keynesianos extremos. 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Macro: Roque B. Fernández Síntesis. Con rigidez de precios y recursos ociosos una oferta monetaria suficientemente generosa habilita a pleno el poder de la política fiscal. Un tramo infinitamente elástico en la demanda por dinero también habilita a pleno la política fiscal. La insensibilidad del gasto a la tasa de interés tiende a hacer inefectiva la política monetaria. Es posible que la IS no corte la LM en valores positivos de tasas de interés. Este caso se denomina insuficiencia de demanda agregada. El efecto riqueza, o efecto Pigou, es la repuesta clásica a las soluciones con niveles bajos de ingreso 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández

Macro: Roque B. Fernández Referencias. El modelo IS..LM es esencialmente el mismo que se trata en textos intermedios de Macroeconomía al estilo de Dornbusch y Fischer o Mankiw. Se recomienda trabajar sobre este resumen consultando las dudas con un texto intermedio. Solo despues de comprender acabadamente este material se puede explorar otros textos como el de Sargent. El trabajo fundamental sobre el cual se basa el modelo IS..LM, y al cual se refieren todos los libros de texto, es el artículo de Hicks, “Keynes y los Clásicos”. 21/11/2018 Macro: Roque B. Fernández