Unidad 1. - Morfología del robot 1. 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Advertisements

La historia de los robots……
Pamela R. González Patricio A. Navarrete Mayo 8 de 2011
Historia de La Minirobótica
HISTORIA DE LA ROBOTICA
Nicolle Munera Rua Santiago Echeverri 11º3. La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de.
Practica 5 ROBOTS. Que es un robot? Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico.
Karel Capek en Rossum’s Universal Robots (1921). La palabra robot viene del vocablo checo robota “Máquina o ingenio electrónico programable, capaz de.
La robótica.
APLICACIONES INDUSTRIALES
Robótica en México Por: Fuente: Wikipedia, monografias.
Por; jose alberto ortega huerta
Historiador-sociólogo:
Robotica. Que es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.La robótica.
Christian Jiménez Guillermo García Alejandro Porras 4º D.
UNIDAD 01. Antecedentes de la Robótica1. 1.Historia 2.Disciplinas necesarias 3.Definición 4.Tecnologías de surgimiento 5.Elementos que constituyen un.
ROBOTS INDUSTRIALES Y DE INVESTIGACIÓN. KEVIN JR. XELHUANTZI ROMANO ARMANDO ALVAREZ PEREZ ELIZABETH SALAMANCA SAUCEDO.
ROBOTICA Santiago Galán del Pozo 4º - B. Introducción Historia de la robótica Clasificación Cronología Estructura Índice.
Tema 4 CONTROL Y ROBÓTICA 1.El origen de los robots 2.Automatismos, robots y control por ordenador 3.Introducción al control de sistemas 4.Aplicaciones.
Aplicaciones de la Robótica Indust
Es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.
Evolución róbotica
Por: Javier Beneitez Benet
ROBÓTICA.
2. Programación de Robots
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
La tecnologia Jazmín González.
LA ROBOTICA.
U.D.4.- CONTROL Y ROBÓTICA INTRODUCCIÓN.
1.1 HISTORIA DE LOS ROBOTS 2/15.
Aplicaciones de robots manipuladores
Robotica TISG.
UNIDAD I: Introducción A la robótica.
Los tipos de energía y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías Practica 2.
ROBOT. Es: es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus.
Qué Cómo Cuándo Dónde Por qué Para qué
Integrantes del grupo Gustavo Cifuentes. Ricardo Véjar. Vanesa López.
Robótica.
1.8 Grados de libertad y espacio de trabajo 1.9 Aplicaciones
Robótica en Mex. Por: Hero becerra.
Sistemas automatizados
ROBOTICA EN LA VIDA COTIDIANA
Robótica Mecanización
TEMA:LABORATORIOS DE ROBOTICA
Historia de la Robótica
MORFOLOGIA DEL ROBOT 1.1 HISTORIA DE LOS ROBOTS.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Robótica Catedrático: Dr. José Antonio Garrido Natarén UNIDAD 1.1
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Robótica y Laboratorio
OTRAS TECNOLOGÍAS Sistemas de Fabricación Flexible 1/13.
INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA. ROBOT Que es un ROBOT? Que es un ROBOT?
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Historia de la Robótica
Investigación de Nora Guadalupe Vargas
MORFOLOGIA DEL ROBOT ROBOTICA 1/ 12.
Vehículos de guiado automático (AGV). ¿Qué es un AGV? Los vehículos de guiado automatizado son un sistema de transporte de mercancía o materiales en la.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar y Alberto Reyes ITESM Cuernavaca.
Robots. Industria pesada Exoesqueleto Robot en la Industria pesada.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Representación de Denavit-Hartenberg (Robot Esférico)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
INSTITUCIÒN EDUCATIVA JAQUÌN CÀRDENAS GÒMEZ INICIACIÒN A LA ROBOTICA WILSON LÒPEZ DUQUE AGOSTO 27 DE 2018.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
NOMBRE: VALERY ÁLZATE Y CAMILA GUTIERREZ COLEGIO: CENTRO DOCENTE SANTIAGO DE CALI PROFESORA: ANGELA RAMIREZ GRADO: SEXTO.
Transcripción de la presentación:

Unidad 1. - Morfología del robot 1. 1 Unidad 1 .- Morfología del robot 1.1 .- Historia de los robots Robótica Equipo 1 Profesor: Dr. José Antonio Garrido Natarén 1/20

UN ROBOT ES UN MANIPULADOR MULTIFUNCIONAL REPROGRAMABLE ¿Qué es un robot? UN ROBOT ES UN MANIPULADOR MULTIFUNCIONAL REPROGRAMABLE

Origen (Robot) La palabra “robot” viene del vocablo checo robota.

Objetivo Sustituir o reemplazar al ser humano en algunas tareas, en especial las pesadas, repetitivas o peligrosas.

Historia de los robots

Historia de los robots Los primeros robots podrían considerarse aquellos artilugios mecánicos automatizados que disponían de algún tipo de automatización, como por ejemplo las esculturas egipcias animadas (2000 a.C.)

Historia de los robots En el siglo IV antes de Cristo, el matemático griego Arquitas de Tarento construyó un ave mecánica que funcionaba con vapor y a la que llamó “La paloma”.

Historia de los robots También el ingeniero Herón de Alejandría (10-70 d. C.) creó numerosos dispositivos automáticos que los usuarios podían modificar, y describió máquinas accionadas por presión de aire, vapor y agua.

Historia de los robots Los autómatas, o máquinas semejantes a personas, ya aparecían en los relojes de las iglesias medievales, y los relojeros del siglo XVIII eran famosos por sus ingeniosas criaturas mecánicas.

Historia de los robots Fue precisamente en esa época cuando aparecieron los verdaderos primeros autómatas, que consistían en mecanismos coordinados, típicamente bailarinas, acróbatas, músicos, escritores, etc.

Historia de los robots 1890 Aporte de Nikola Tesla, en la década de 1890 y el desarrollo de los teleoperadores.

1920 Karel Kapek, realiza obra donde introduce la palabra “robota” Historia de los robots 1920 Karel Kapek, realiza obra donde introduce la palabra “robota”

Historia de los robots 1921 Durante la obra teatral “Rossum´s Universal Robots”, en el año 1921, se utiliza por primera vez el termino “robot”

Historia de los robots 1927 El director alemán Fritz Lang creaba el primer robot cinematográfico, un robot con apariencia de mujer que liberaba a los trabajadores de una factoría industrial en su película Metrópolis.

Historia de los robots 1939 Westinghouse Electric Corporation, presenta a “Elektro” en 1939, en una Exposicion Universal de Tecnología, dicho robot humanoide debía igualar las habilidades humanas

Historia de los robots 1942 Isaac Asimov escribe la novela “I, Robot” en donde aparecen las tres “leyes de la robótica”.

Historia de los robots Ley Uno: Un robot no dañará a un ser humano, ni permitirá por inacción que un ser humano sea dañado, a menos que esto contradiga una ley de mayor orden.

Historia de los robots Ley Dos: Un robot debe obedecer una orden dada por un ser humano, excepto cuando estas órdenes contradigan una ley de mayor orden.

Historia de los robots Ley Tres: Un robot debe proteger su propia existencia siempre que esta protección no contradiga una ley de mayor orden.

Historia de los robots 1948 William Gray Walter, desarrolla y exhibe un robot tortuga con comportamiento biológico simple en 1948

Historia de los robots 1954 George Charles Devol concibió la idea de un dispositivo de transferencia programada de artículos. Este fue el primer robot programable. Un brazo primitivo que se podía programar para realizar tareas específicas. 1956 Devol se unió a Joseph F. Engelberger y construyeron un robot al que llamaron Unimate. Era un dispositivo que utilizaba un computador junto con un manipulador que conformaba una "máquina" que podía ser "enseñada" para la realización de tareas variadas de forma automática.

Historia de los robots Durante la década de los 60, un nuevo concepto surge en relación con los anteriores avances. En vistas a una mayor flexibilidad, se hace necesaria la realimentación sensorial. 1962 H. A. Ernst publica el desarrollo de una mano mecánica controlada por computador con sensores táctiles. También en 1962, Tomovic y Boni desarrollan una mano con un sensor de presión para la detección del objeto que proporcionaba una señal de realimentación al motor.

Historia de los robots 1967 y 1968 Unimation recibe sus primeros pedidos para instalar varios robots de la serie Unimate 2000 en las cadenas de montaje de la General Motors. 1968 Se publica el desarrollo de un computador con manipuladores, cámaras de TV y micrófonos por parte de McCarthy en el Stanford Artificial Intelligence Laboratory. También este año, la compañía japonesa Kawasaki Heavy Industries negocia con Unimation la licencia de sus robots.

Historia de los robots Durante la década de los 70’s, la investigación en robótica se centra en gran parte en el uso de sensores externos para su utilización en tareas de manipulación. 1972 La empresa japonesa Kawasaki instala su primera cadena de montaje automatizada en Nissan, Japón, usando robots suministrados por Unimation, Inc. También este mismo año, la compañía sueca ASEA (futura ABB), lanza al mercado su familia de robots IRB 6 e IRB 60, para funciones de perforación de piezas.

Historia de los robots También este mismo año, la empresa Cincinatti Milacron introduce el T3 (The Tomorrow Tool), su primer robot industrial controlado por computador. 1975 El ingeniero mecánico estadounidense Victor Scheinman desarrolló un manipulador que llamó PUMA. El PUMA era capaz de mover un objeto y colocarlo en cualquier orientación en un lugar deseado que estuviera a su alcance.

Historia de los robots Desarrollo del robot tipo SCARA (Selective Compliance Arm for Robotic Assambly) en la universidad de Yamanashi en Japón para montaje. Varios robots SCARA comerciales se introdujeron hacia 1981.

Historia de los robots 2000 ASIMO es un robot humanoide presentado por la compañía japonesa Honda en el año 2000. Con el diseño y desarrollo de ASIMO se pretende ayudar a las personas que carecen de movilidad completa en sus cuerpos, así como para animar a la juventud para estudiar ciencias y matemáticas.

Aplicaciones en la industria

Aplicaciones en la industria En la actualidad los robots se usan de manera extensa en la industria, siendo un elemento indispensable en una gran parte de los procesos de manufactura. Impulsados principalmente por el sector del automóvil. La implantación de un robot industrial en un determinado proceso exige un detallado estudio previo del proceso en cuestión, examinando las ventajas e inconvenientes que conlleva la introducción del robot

Aplicaciones en el sector manufacturero Trabajos en fundición Soldadura Aplicación de materiales Aplicación de sellantes y adhesivos Corte Montaje

La colocación de piezas en el interior de los moldes (embutidos). Trabajos de fundición El robot se usa en: La fundición de las piezas del molde y transporte de éstas a un lugar de enfriado y posteriormente a otro proceso (desbardado, corte, etc.). La limpieza y mantenimiento de los moldes, eliminando rebabas (por aplicación de aire comprimido) y aplicando el lubricante. La colocación de piezas en el interior de los moldes (embutidos).

Soldadura En este proceso, dos piezas metálicas se unen en un punto para la fusión conjunta de ambas partes, denominándose a este tipo de soldadura por puntos.

Aplicación de materiales En estos procedimientos se cubre una superficie (de forma tridimensional y en general complicada) con una mezcla de aire y material pulverizada mediante una pistola.

Aplicación de adhesivos y sellantes Los robots son frecuentemente utilizados para la aplicación de cordones de material sellante o adhesivos en la industria del automóvil sellante de ventanas y parabrisas, material anticorrosión en los bajos del coche, etc.). En este proceso el material a aplicar se encuentra en forma líquida o pastosa en un tanque, siendo bombeada hasta la pistola de aplicación que porta el robot, que regula el caudal de material que es proyectado.

Corte Los métodos de corte no mecánico más empleados son oxicorte, plasma, láser y chorro de agua, dependiendo de la naturaleza del material a cortar. En todos ellos el robot transporta la boquilla por la que se emite el material de corte, proyectando éste sobre la pieza al tiempo que sigue una trayectoria determinada.

Montaje Los brazos robóticos pueden reducir el tiempo de montaje, incrementar la velocidad de producción y mejorar la calidad. Pueden manejar el montaje de plásticos, maderas, metales y otros materiales.