La regularización de las tierras indígenas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONSENTIMIENTO LIBRE PREVIO E INFORMADO COMO REQUISITO ESENCIAL PARA CONSULTA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES TERRITORIALES.
Advertisements

LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA DIRECTRICES DE PAGOS Y DESCUENTOS DE PATENTES EMBARCACIONES ARTESANALES PROCESO 2016 SERVICIO NACIONAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
APLICACIÓN LEGAL D.L. Nº 2695/79 REGULARIZACION DE TITULOS DE DOMINIO
ARQUEOLOGÍA.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
“Chile precolombino” “Pueblos precolombinos del Chile actual” pp. 18 – 31.
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
A los procesos de regularización de la propiedad inmueble en Panamá C ARLOS E. G ONZÁLEZ Administrador General.
Docente Eduardo Araya Contreras. Antropólogo Social.
Cuales son las obligaciones de los comerciantes? "Se denominan comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que.
Curso y Reuniones de Asistencia Técnica para la Elaboración de PIPs en el Marco del Sistema Nacional de Inversión Publica. Caso: Residuos Sólidos Municipales.
La noticia.
PROCESO PARTICIPATIVO PUEBLOS INDIGENAS Ministerio de Desarrollo Social.
CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
En Bolivia, se generó un proceso histórico cual fue la realización de una Asamblea Constituyente, que tuvo la capacidad de redactar un texto constitucional.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Taller Regional sobre Tierras y Territorios de los Pueblos Indígenas y Otras Comunidades Tribales de la Región Amazónica,
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas.
Governanza indígena y comunitária de la tierra en América Latina José Aylwin Universidad Austral de Chile Observatorio Ciudadano, Chile Grupo de Trabajo.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
«» « Control del plan de Mantención». Áreas Administrativas involucradas.
Reglas de permanencia y Derecho de Familia e Infancia
y Políticas para el desarrollo de los Pueblos Indígenas en Chile
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Nueva Ley Brasileña de Accesso al Patrimonio Genético y al Conocimiento Tradicional Asociado Lima, Perú Septiembre 2016 Ana Viana Natura Inovação.
Derechos humanos como derechos individuales
Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología
LIC. SOFÍA CASTRO RÍOS SECRETARIA DE ASUNTOS INDÍGENAS.
Ética kantiana Cuartos medios.
Proyectos de Ley Indígena
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN
Resultados de Participación
Desarrollo de la conquista de américa
Módulos que integran la carrera
Pueblos originarios de Chile
Preparatoria La Salle del Pedregal
ESTRUCTURA CURRICULAR MÓDULO II SUB MÓDULO 1 TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Integra el capital humano a la organización SUB MÓDULO.
GUIA DE LA EVALUACIÓN EN PROCESO TEXTO PARALELO I BIMESTRE 2017 “Conflictos territoriales de Nicaragua”
Bioética: Metodología para análisis y decisiones
2:47-12:00 29 de Junio de 1973.
CONSTITUCIÓN.
FACILITADORES JUDICIALES
Sistemas económicos características, tipos 1.
Paisajes agrarios de España
REGLAPP LAS REGLAS.
de Control y Vigilancia de Fronteras
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
IMPACTO CULTURAL DE LOS DESCUBRIMIENTOS
OCEANOGRAFÍA Programa General I.- Historia de la Oceanografía
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
Introducción a la literatura hispánica
EL PAPEL DE LA VERDAD EN LOS MODELOS DE JUSTICIA TRANSICIONAL
USUCAPIÓN Y REGISTRO GUNTHER GONZALES BARRÓN
Incluir a personas claves e influyentes en la iniciativa
Regla 41.
Aplicación de la ley 1.5 Derechos.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS FEBRERO 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, abril 2018.
Registro.
Administración colonial
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MARZO 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, mayo 2018.
El Problema Indígena Objetivo de la clase: Identificar las causas que provocan el problema indígena a través de fuentes históricas.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS JULIO 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, septiembre 2018.
Ministerio de Desarrollo Social y Familia
La Constitución Española de 1978
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Contraloría Social AIEC 2019
Conflictos y expansión territorial del Estado chileno.
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
Transcripción de la presentación:

La regularización de las tierras indígenas

PREMISAS ¿A qué forma de propiedad? La propiedad indígena implica el deber estatal de demarcación de la tierra que se posee EL DERECHO A LA RESTITUCIÓN ES UN DERECHO FUNDAMENTAL: formal o material LA restitución no prescribe (corte idh) LOS ESTADOS TIENEN MARGEN DE APRECIACIÓN PARA REGULAR LOS PROCEDIMIENTOS DE RESTITUCIÓN LOS PROCESOS DE RESTITUCIÓN CORREPONDE A PROCESOS DE REPARACIÓN HISTÓRICA o de justicia transicional (JUSTICIA ANAMNÉtica) ¿A qué forma de propiedad? ¿Cuáles son los límites de la justicia anamnética?

Conflictos de propiedad: Zonas críticas

Normas especiales Ley 19.253 Quién es indígena Qué son las tierras indígenas Títulos históricos De ocupación histórica y que sean inscritas en el registro de tierras Fondo de tierras y aguas indígenas (art. 20) No tiene regla sobre expropiación

Procedimientos (I): norte de chile Regularización dl 2.695 Transferencias gratuitas

Procedimientos (II): rapa nui DL 2885 Quiénes pueden postular Tenencia material: 10 años Adquisición por prescripción: 2 años Participación de la codeipa

Procedimientos (IIi): araucanía