La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ministerio de Desarrollo Social y Familia"— Transcripción de la presentación:

1

2 Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Subsecretaría de Evaluación Social Ministerio de Desarrollo Social y Familia Martes 4 de junio de 2019

3 $1.196 MILLONES Es el fondo más importante que tiene el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para financiar proyectos innovadores y comprometidos con la superación de la pobreza y vulnerabilidades sociales de personas y familias de nuestro país, los cuales son desarrollados por la sociedad civil. Por otra parte, financia proyectos que desarrollen evaluaciones a programas de la sociedad civil que vayan enfocados a la superación de la pobreza y vulnerabilidades sociales. Es el fondo más importante del MDSF en término de montos entregados, ya que cuenta con un total de casi $1.200 millones a entregar a través de sus dos líneas de financiamiento: Acción Social y Evaluación de la experiencia. Montos: Fundaciones $740 millones, $156 millones para organizaciones comunitarias, $300 millones evaluación. Este fondo busca financiar proyectos innovadores y comprometidos con la superación de la pobreza y vulnerabilidades sociales de personas y familias de nuestro país, los cuales son desarrollados por la sociedad civil. Por otra parte, financia proyectos que desarrollen evaluaciones a programas de la sociedad civil que vayan enfocados a la superación de la pobreza y vulnerabilidades sociales.

4 428 $5.317 MM PROYECTOS FINANCIADOS ENTREGADOS * *
Este fondo ha sido uno de los más importantes en la tarea de hacerse cargo de la demanda histórica de apoyo al financiamiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (en Chile, existen alrededor de organizaciones de este tipo ). Es particularmente reconocido por su especialización en temáticas sociales, por su alcance regional, accesibilidad por organizaciones de distinto tamaño y por su correcta administración. Su génesis estuvo en la integración de los tres Fondos “Más por Chile” del Ministerio de Desarrollo Social que nacen el año 2013 para “proyectos de superación de pobreza”, dirigidos a organizaciones sin fines de lucro, creándose con recursos de la línea presupuestaria para iniciativas de superación de la Pobreza que antes sólo se destinaba a la Fundación para la Superación de la Pobreza. De esta forma, una parte de los recursos de la Fundación se destinaron a la creación de estos Fondos. Durante el año 2013, los montos disponibles para estos tres fondos ascendían a $800 millones aproximadamente . El Fondo de Chile de Todas y Todos comenzó con su implementación el año 2014 para fortalecer políticas innovadoras de la Sociedad Civil a fin de “ser un aporte fundamental para un diálogo social en relación a una nueva política social”: este concurso busca relevar acciones sociales innovadoras que abran espacios para la generación de conocimiento, sistematización, la reflexión, el diálogo y la ampliación de las buenas prácticas. En el Fondo pueden participar las fundaciones, corporaciones, organizaciones comunitarias y universidades del país, a postular proyectos con innovación social para la superación de la pobreza y la vulnerabilidad. En total, durante los cinco años de existencia del fondo (ex ChTT entre ) se han entregado $5.317 millones financiados en 428 proyectos. El año pasado se recibieron en total 1950 postulaciones, el mayor número de postulaciones a la fecha, cifra que duplicó las recibidas en 2017 (973 postulaciones). * Fondo Concursable Chile de Todas y Todos (hoy Chile Compromiso de Todos)

5 LÍNEA ACCIÓN SOCIAL

6 ¿QUÉ TIPOS DE PROYECTOS PUEDEN POSTULAR?
Proyectos que generen acciones innovadoras y comprometidas con la superación de pobreza y/o vulnerabilidad social, fomentando el acceso a mejores condiciones de vida y bienestar social de las personas, familias o grupos vulnerables, y que además promuevan la generación de redes y/o cohesión social y participación de la ciudadanía, entre otros. Nuevo enfoque 2019 ¿Qué tipos de proyectos pueden postular? Proyectos que generen acciones innovadoras y comprometidas con la superación de pobreza y/o vulnerabilidad social, fomentando el acceso a mejores condiciones de vida y bienestar social de las personas, familias o grupos vulnerables, y que además promuevan la generación de redes y/o cohesión social y participación de la ciudadanía, entre otros. Para este año, se estableció en las bases una focalización en función del programa Compromiso País, enfocado a que los proyectos a presentar en el nuevo concurso vengan atender los grupos vulnerables establecidos en las 16 mesas de la iniciativa. Esto no significa una restricción para la postulación de proyectos que tengan trabajos con otros grupos vulnerables. No obstante, los proyectos que trabajen con los grupos vulnerables establecidos en el programa Compromiso País recibirán una mayor puntuación en la Definición de Participantes, dependiendo de la caracterización y definición de los participantes.

7 ¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR EN ESTA LÍNEA?
Fundaciones, corporaciones, Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y Asociaciones de Consumidores. Monto máximo de financiamiento: hasta $ Organizaciones Comunitarias: Juntas de Vecinos u Organizaciones Funcionales, y Asociaciones Indígenas, entre otras. Monto máximo de financiamiento: hasta $ Quiénes pueden postular? Fundaciones, corporaciones, Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y Asociaciones de Consumidores. Monto máximo de financiamiento: hasta $ Organizaciones Comunitarias: Juntas de Vecinos u Organizaciones Funcionales, y Asociaciones Indígenas, entre otras. Monto máximo de financiamiento: hasta $ En total, la línea de ACCIÓN SOCIAL reparte $896 millones.

8 LÍNEA EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

9 ¿QUÉ TIPOS DE PROYECTOS PUEDEN POSTULAR?
Proyectos que  desarrollen evaluaciones de programas innovadores orientados a la superación de la pobreza y/o vulnerabilidad social. Las evaluaciones pueden desarrollarse en cualquiera de las etapas del ciclo de vida del programa social: conceptualización y diseño, implementación o resultados e impactos. Qué tipos de proyectos pueden postular? Proyectos que  desarrollen evaluaciones de programas innovadores orientados a la superación de la pobreza y/o vulnerabilidad social. Las evaluaciones pueden desarrollarse en cualquiera de las etapas del ciclo de vida del programa social: conceptualización y diseño, implementación o resultados e impactos.

10 ¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR EN ESTA LÍNEA?
Universidades reconocidas por el Estado (públicas o privadas) Monto máximo de financiamiento: hasta $ Fundaciones, corporaciones, Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y Asociaciones, que no persigan fines de lucro. Quiénes pueden postular? Universidades reconocidas por el Estado (públicas o privadas) Monto máximo de financiamiento: hasta $ Fundaciones, corporaciones, Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y Asociaciones, que no persigan fines de lucro. En total, la línea de EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA reparte $300 millones.

11 ¿CÓMO POSTULAR?

12 entre el 4 de junio y el 4 de julio
POSTULACIÓN: entre el 4 de junio y el 4 de julio

13 Vía online De manera presencial
Enviándola a través de la página web en la sección habilitada para el proceso. Entregando la información en la Oficina de Partes del Ministerio, o en cualquiera de sus Secretarías Regionales Ministeriales, en un sobre cerrado. De manera presencial se puede postular haciendo entrega de la información en la Oficina de Partes del Ministerio o en cualquiera de las seremías regionales, en un sobre cerrado. El plazo para postular por esta vía concluye el 4 de julio antes del cierre de la Oficina de Partes (14:00 horas) De manera online, se debe enviar la información a través de la página web en la sección habilitada. El plazo para ello es el 4 de julio a las 23:59 horas. Nota: el horario de atención de las Oficinas de Partes es hasta las 14:00 horas. En tanto, vía electrónica, se puede postular hasta las 23:59 horas del 4 de julio de 2019.

14 CRONOGRAMA ETAPA DESDE HASTA Postulación de proyectos 04 junio
04 julio Proceso de recepción de consultas 10 junio 14 junio Proceso de respuesta a las consultas 17 junio 19 junio Publicación resultados etapa de admisibilidad 05 julio 23 julio Publicación resultados de adjudicación / Publicación lista de espera 24 julio 27 julio Notificación a los adjudicados vía correo electrónico o telefónicamente 28 agosto 30 agosto Firma y envío del convenio 10 días corridos desde el envío por parte del Ministerio del convenio respectivo, vía correo electrónico, entrega personal o correo certificado Entrega de garantías de fiel cumplimiento 20 días corridos desde el envío por parte del Ministerio del convenio respectivo, vía correo electrónico, entrega personal o correo certificado

15 WWW.SOCIEDADCIVILMDS.CL Infórmate del proceso y postula en:
Toda la información del fondo concursable, como Bases, Anexos, Calendario, Cronograma y otra documentación relevante está disponible en

16


Descargar ppt "Ministerio de Desarrollo Social y Familia"

Presentaciones similares


Anuncios Google