UN EJEMPLO DE INVESTIGACION EN SEXTO: PI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS HUSOS HORARIOS. Antes de empezar… …un poco de ortografía. No hay que confundir las palabras uso y huso. Uso, sin h, viene del verbo usar, utilizar.
Advertisements

Matemáticas en el Sistema Solar
EXAMEN TEMATICO DE 5º MATEMATICAS V BIM. Profr. Iván José Félix Valenzuela INSTRUCCIONES DAR CLICK EN FLECHA PARA LEER INSTRUCCIONES.
Educación Secundaria MATEMÁTICAS 1 Actividades Retroalimentación Bloque IV Tema: Medida Objetivo. Motivar el aprendizaje permanente, a través del manejo.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U.D. 1 * 4º ESO E. AC. NÚMEROS REALES.
TEOREMA DE PITÁGORAS PROF. CARLOS JOSÉ LUIS CARRILLO PÉREZ.
Escuela Profesor/a Titulo. Se trata de recoger en menos de 10 transparencias vuestra experiencia de “investigación” en la escuela. Os proponemos seguir.
Sesión Taller N˚8 Matemática Perímetros y áreas Sólidos geométricos.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Los tiempos perfectos.
Matemática *Tema: Razones y proporciones. Problemas de aplicación. Porcentaje. *Alumno: Lautaro García Vitale. *Profesor: Cristian Ladjet. *Curso: 1 año.
NÚMEROS FRACCIONARIOS (Antes Quebrados)
DIVISION DE NUMEROS NATURALES
Apuntes Matemáticas 2º ESO
EL PETRÓLEO Marc Martínez 4º D
HACER AHORA Tienes 3 minutos para completar en silencio y de forma independiente el Ahora Hoja de trabajo Do. Se recogió.
CALIBRES DE LÍMITES (Pasa - No pasa)
Proporciones Directas e Indirectas
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”
Árbol de Navidad Hola a todos los papás y mamás del cole:
IRRACIONALES Los Números Irracionales se definen con la letra I y son los Números Reales que NO son Racionales La unión de Racionales e Irracionales conforma.
Las matemáticas en nuestro cuerpo
laboutiquedelpowerpoint.
Hace + expresiones de tiempo
Hidráulica.
Imagenes Y preguntas.
REPASO TEMAS 10 Y Indica si las siguientes figuras son regulares o irregulares y escribe su nombre 2. Clasifica estos triángulos según sus lados.
Centro de Salud Comunitaria San Andrés
¿Dónde estamos? Mosqueruela (Teruel) Link aquí situación.
ETERNIDAD... Presentación Especialmente para Ti Música Feelings
Estadística social fundamental
Lenguaje Matemático : Variables
Cuando es directa o indirecta
EL TIEMPO PASA…..
Espejos Esféricos. Montoya..
Nivelación de Matemática
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
¿qué significa una vuelta completa?
Alemania Inicio del siglo 20
Centro de Salud Comunitaria San Andrés
Normalización acotación
El radio El diámetro PI (π) La longitud
Alemania Inicio del siglo 20
No se aprecia LO QUE SE TIENE PERO, CUáNTO SE AÑORA, CUANDO NOS FALTA…
Debido a los hechos acaecidos en los últimos meses, el Gobierno de España ha decidido hacer una encuesta para comprobar su opinión sobre su gestión. Siguiente…
Q u e e x i s t e Y q u e n o.
1 La ciencia: la materia y su medida ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Normalización acotación
ETERNIDAD... Música Feelings Johnny Mathis Presentación Montagem
¿Me lo mandarás de vuelta?
Circunferencia y circulo
Juega y Aprende con Números
La monografía Preguntas de investigación.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
Alemania Inicio del siglo 20
SUCESIONES “LOOK AND SAY”
Q u e e x i s t e Y q u e n o.
1. El área del triángulo N, ¿Cómo es comparada con el área del triángulo Q? F B D A M N H S P Q G J P SON IGUALES.
ALGUNAS IDEAS PARA EL TRABAJO CON LAS TABLAS
Estudio del movimiento
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
¿A qué llamamos magnitudes?
Olimpiada Matemática SAEM Thales
Restar con decenas y unidades
Resolución de problemas con razones
Leer el cuento los tres cerditos
Descomponer para sumar
UN EJEMPLO DE INVESTIGACION EN SEXTO: PI R. Vázquez y mi clase, 2014.
ETERNIDAD ... Música Feelings Johnny Mathis.
Transcripción de la presentación:

UN EJEMPLO DE INVESTIGACION EN SEXTO: PI

Crónica de un fracaso

Investigando las circunferencias Hemos de tener preparados gran cantidad de objetos redondos (mejor cilíndricos que esféricos)

Investigando las circunferencias Proponemos la pregunta. ¿Cuánto más larga es la vuelta de una circunferencia que el diámetro? Nunca hemos hablado de PI, y nunca han visto la fórmula Todos coinciden que seguro que es más larga. Alguno dice que el doble. Otro dice que tiene que ser “más del doble, porque es la ida y la vuelta, pero en redondo”

Investigando las circunferencias Preparamos una tabla para recoger los datos: Objeto Longitud circunferencia diámetro ?

… y a medir

… anotar los resultados

… y sacar conclusiones

¿Veis alguna regularidad? ¿Qué podemos hacer? Sumamos el diámetro con la longitud, a ver que pasa. . . (no pasa nada) Si dividimos el diámetro entre dos. . . sale el radio. Nada más. . . Nadie ve nada. Estamos a finales de sexto y no aparece el concepto de razón o proporción Tampoco están habituados a buscar regularidades en series de números