El Diseño El hombre y el objeto Desde los inicios de cualquier civilización, el hombre ha creado objetos, en consecuencia, ha “diseñado”. Estos objetos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Promoción de la Salud RIESGO ERGONOMICO XAIRA MILENA MEZA BARRAGAN
Advertisements

El Diseño El hombre y el objeto Desde los inicios de cualquier civilización, el hombre ha creado objetos, en consecuencia, ha “diseñado”. Estos objetos.
Por: Edgar Missael Hernández Santes.  El diseñador industrial es un profesionista cuya actividad es la acción que busca crear o modificar objetos o ideas.
Por :gilberto martinez hernandez
DISEÑO INDUSTRIAL POR: ALDO IVAN MENDOZA RUIZ DISEÑO INDUSTRIAL  El Diseño Industrial es una actividad que tiene que ver con el diseño de productos.
La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes
Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas.
Didáctica para la Educación tecnológica Vladimir Zúñiga C vladimirzuniga.tk Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones.
El diseño industrial es una profesión cuya actividad es la acción que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Para reflexionar: ¿Cómo imaginan que surgió en el ser humano la idea de construir herramientas? ¿Cómo han evolucionado estas? ¿Cómo ayudan las máquinas.
TEMA: Ergonomía en Enfermería
LA TECNOLOGÍA La Tecnología y las profesiones en nuestra sociedad.
Planificación y seguimiento de proyectos
Diseño de cargos Tendencias:
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Alumnos: Ignacio Sanhueza Camila Sanhueza Cristian Sanzana L
LA TECNOLOGÍA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO Y LA TÉCNICA COMO PRÁCTICA SOCIAL.
SEMINARIO DE INDUCCIÓN
Patentes, modelos de utilidad, diseños industriales
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
TÉCNICA Y TECNOLOGÍA.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Estudio de la interacción humano-máquina
ACTIVIDADES Explique la relación que existe entre tecnología y diseño
Diseño de la superestructura
SEMINARIO DE INDUCCIÓN
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION
BLOQUE 5.
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
Ergonomía.
TECNOLOGIA.
PRODUCCION INDUSTRIAL
Convergencia Tecnológica y Las TICs
Conocer los fundamentos de la programación estructurada
Principios básicos de ergonomía y sus efectos en la salud
ELIANA MATALLANA FONSECA
Tema: Técnica y tecnología.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Antropometría.
RESISTENCIA DE MATERIALES
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Programamos Hagámoslo juntos.
LAS MAQUINAS.
Mary Aguilera Nancy Carrasco María Paz Orozco Sofía Pino Victoria Vargas.
SONIA MARIA BENAVIDES ROSERO SEMESTRE I ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
ERGONOMIA EN LA OFICINA Ing. Hugo Polar Velasco Consultor Senior SST.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
Ciencias Auxiliares. La Salud Pública requiere para su adecuado desarrollo la colaboración de un conjunto de ciencias sin las cuales la explicación y.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Mónica Andrea Chacón Casas Programa de seguridad y salud en el trabajo Universidad.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
diseño y la selección de materiales, es imprescindible conocer el material (propiedades, proceso de obtención, etc.), porque es un componente sumamente.
Transcripción de la presentación:

El Diseño El hombre y el objeto Desde los inicios de cualquier civilización, el hombre ha creado objetos, en consecuencia, ha “diseñado”. Estos objetos han tenido siempre como intención ser extensiones de nuestros cuerpos y nuestras mentes. Inclusive se presume que el diseño fue la primera profesión. Hace millones de años sentarse era una necesidad que se satisfacía con una roca, con un tronco, con un montículo. Ahora, el derivado es una silla. Y así beber se convirtió en un vaso, cazar en una lanza, moverse en una bicicleta, etc. El caso es que ahora los objetos están tan ligados a nuestras vidas y es imposible no pensar en ellos.

El Diseño El objetivo del diseño es simplificar la vida para todos.

El cuerpo humano como referente del diseño El cuerpo humano desde siempre ha sido la principal fuente inspiradora del diseño, puesto que el hombre siempre ha diseñado sus objetos para que se adapten a su cuerpo y sus capacidades, otorgándole mayor comodidad. El hombre prehistórico es un ejemplo de esto, pues ya daba forma a sus herramientas y armas para hacerlas más fáciles de usar. Cuchillos de huesos Vasija Puntas de flecha

Diseño y ergonomía Hoy en día los diseñadores se sirven de la información que entrega la ergonomía para elaborar sus productos. Esta ciencia investiga la interacción de las personas en sus aspectos físicos y psíquicos con los objetos con los que entran en contacto, principalmente en el área laboral, aplicando estos conocimientos en la obtención de productos que sean más seguros o fáciles de usar como vehículos, electrodomésticos, máquinas, etc. Por ejemplo, el asiento de un vehículo debe adaptarse a los distintos tamaños de los usuarios.

Diseño y ergonomía La ergonomía también puede generar procedimientos mejores para realizar determinadas tareas, desde cambiar un pañal hasta soldar una pieza metálica. En definitiva, la ergonomía tiene como misión adaptar “la máquina al hombre”, para alcanzar objetivos como un alto nivel de producción y, al mismo tiempo, garantizar el bienestar físico, psíquico y social de las personas.

Diseño y ergonomía Ramas o componentes de la ergonomía: Anatomía: Antropometría: Las dimensiones del cuerpo. Biomecánica: La aplicación de las fuerzas. Fisiología: Fisiología del trabajo: El desgaste de la energía. Fisiología ambiental: Efectos del entorno físico. Psicología: Psicología de aptitudes: Las decisiones tomadas en base a información procesada. Psicología ocupacional: Entretenimiento, esfuerzo y diferencias individuales.

Las funciones del diseño Función estética del diseño Esta función tiene por finalidad embellecer los objetos diseñados. Dentro de la historia del diseño, encontramos variados movimientos con opiniones diversas en cuanto a este tema. El primero “Arts & Crafts”, liderado por Morris (1850 – 1914, Gran Bretaña) enfatizaba, más que la funcionalidad del objeto, su ornamentación, tornándolo en más bello que útil. Morris

Las funciones del diseño En cambio los movimientos como la fundación Deutscher Werkbund (Munich, 1907 – 1935), la revista De Stijil (Holanda, 1917 – 1931) y la Bauhaus (Berlín, 1919 – 1933), coinciden en la eliminación de la ornamentación a favor de la funcionalidad del objeto. Deutscher Werkbund Silla red- blue, De Stijil. Silla Wassily, Bauhaus.

Las funciones del diseño Función práctica del diseño Esta función tiene por finalidad aliviar el trabajo del hombre y satisfacer sus necesidades, asignando a los objetos diversas funciones para que realicen múltiples tareas. Los movimientos citados en la diapositiva anterior, dan claro ejemplo de esta función al privilegiar la funcionalidad del objeto por sobre su ornamentación.

Las funciones del diseño Función social del diseño El diseño cumple esta función en cuanto sus objetos son dirigidos a un grupo de personas o sociedad, para lo cual debe interpretar sus gustos y necesidades.