La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alumnos: Ignacio Sanhueza Camila Sanhueza Cristian Sanzana L

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alumnos: Ignacio Sanhueza Camila Sanhueza Cristian Sanzana L"— Transcripción de la presentación:

1 Prótesis integradas: el presente y futuro de las interfaces "maquina-humano "
Alumnos: Ignacio Sanhueza Camila Sanhueza Cristian Sanzana L Víctor Valdés Profesora: Cecilia Babul Buenos días compañeros, nuestro grupo está formado por Ignacio Sanhueza, Camila Sanhueza, Víctor Valdés y quien les habla, Cristian Sanzana, y hoy les presentaremos como tema las prótesis integradas: el presente y futuro de las interfaces ¨maquina-humano¨, un tema que desarrollaremos enfocado al progreso de las prótesis en el área de la biónica. Para esto revisaremos los tipos de prótesis existentes, que usos y beneficios tienen en el presente y que implicarán en el futuro. También haremos un breve recuento de cómo han evolucionado hasta la actualidad para contextualizar nuestra investigación. A partir de este trabajo nuestro objetivo es dar a conocer las capacidades de las nuevas prótesis y desarrollar discusión frente a los beneficios y problemas que traerá esto en las nuevas generaciones. Para comenzar, describiremos que es una prótesis. 7 de Mayo 2015

2 Dispositivo diseñado para reemplazar una parte faltante del cuerpo.
Prótesis Interfaces Dispositivo diseñado para reemplazar una parte faltante del cuerpo. Todas las partes de un sistema interactivo (software o hardware) Una prótesis es una pieza o aparato artificial, en otras palabras, ‘…un dispositivo’, que está ‘diseñado para reemplazar una parte faltante del cuerpo o para hacer que una parte del cuerpo trabaje mejor.’ Este dispositivo interacciona con la persona por medio de interfaces. Las interfaces según ISO , están definidas como "todas las partes de un sistema interactivo (software o hardware) que proporcionan la información y el control necesarios para que el usuario lleve a cabo una tarea con el sistema interactivo". Estas interfaces permiten la interacción de la maquina con el cuerpo y entorno, y se integran a nuestro cuerpo para facilitar las actividades que uno desea realizar.

3 Historia de la prótesis moderna
Siglo XVI Siglo XIX Siglo XX Primer brazo artificial móvil (Ambroise Paré) Uso de cuero, madera y resortes (Peter Bell) Primeras prótesis mioeléctricas Las primeras prótesis modernas se remontan a finales del Siglo XVI, caracterizadas por presentar la capacidad de flexionarse, pero tener posiciones fijas, arneses ajustables, control de bloqueo, entre otros. Después, hacia el siglo XVII y XIX se desarrollan las primeras prótesis de piernas y pies articulables, aparecieron conceptos para hacer prótesis más ligeras y con diseños más anatómicos, pensadas para mejorar la estética y funcionalidad que estas tenían. Llegando al siglo XX se trabajó en el desarrollo de prótesis con materiales plásticos y aluminio, hechos a la forma del paciente y uso de silicona para simular el aspecto de la piel humana o tener una mejor funcionalidad.

4 Tipos de prótesis Biónica Estética Mecánica

5 Sensores controlan cantidad de fuerza y equilibrio.
Actualidad Sensores controlan cantidad de fuerza y equilibrio. Basado en biosensores. Otorga mayor fuerza y resistencia. Datos transferidos via wifi Uso militar y espacial Funcionan mediante encefalograma. Fabricación impresoras 3-D Funciona con electrodos y señales eléctricas. Retroalimentación sensitiva. Nacho

6 Ventajas Desventajas Remplaza un órgano Vida útil limitada
Paciente independienteen la sociedad Mejorar la calidad de vida Ayudar a la rehabilitación Función estética Mejora autoestima Vida útil limitada Cuidado especial y meticuloso Altos costos de producción Poco accesible Burocracia y sobre saturación en el sistema público Victor

7 Bibliografia no olvidar ponerla


Descargar ppt "Alumnos: Ignacio Sanhueza Camila Sanhueza Cristian Sanzana L"

Presentaciones similares


Anuncios Google