Ética en los negocios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETICA MORALIDAD ESTANDARES NORMAS VALORES
Advertisements

Aprende Reflexiona. ∞NOMBRE: ∞ORIGINARIO DE: ∞ESTUDIO LA CARRERA DE: ∞YO ME CARACTERIZO POR ∞LO QUE NO ME GUSTA ES: ∞EXPECTATIVAS DE LA MATERIA: ∞VENGO.
Ética en los negocios: conceptos y casos
UNIVERSIDAD DE BOYACA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA.
Ética y valores Roxana J. Briceño B.. Es un conjunto de principios que rigen las decisiones o los caminos a tomar de una persona. Roxana Briceño.
 El mercadeo social ha existido desde el principio de los tiempos, considerando que desde el establecimiento de la sociedad existen problemas sociales,
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Ética Profesional. Objetivos Generales  Identificar los conceptos básicos que permiten la comprensión de los principios éticos y morales, que deben constituirse.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
EL DERECHO ;LA MORAL Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Capital Jurídico Capital en sentido jurídico es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta.
Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana sede A 9-2 Jornada Mañana 11/02/2014.
IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS Prof. Alice Pérez Fernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Medición.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
Ofertas de productos industriales
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
MANUAL DE PROTOCOLO EMPRESARIAL
CAPITULO 24.
La Contabilidad y sus relaciones
SECTOR FINANCIERO DE LA ECONOMÌA
Dr. Clemente Landa Domínguez
Teoría del aprendizaje “Humanista”
ETICA
El derecho y los derechos humanos
EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Alianza Cooperativa Internacional
DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
ÉTICA PROFESIONAL, DEONTOLOGÍA Y CÓDIGOS DE ÉTICA
EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas
BIOÉTICA.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
I CLAVES CONCEPTUALES Qué es el Blanqueo:
Valores éticos profesionales
El Desarrollo de la visión Global
¿Qué es Contabilidad? Prof. Rafael Navarro
BIOÉTICA.
Introducción a RSE Parte I
Contabilidad y Administración de Costos
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Sistemas económicos características, tipos 1.
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
BIOÉTICA.
La ética del psicólogo.
Curso de Administración Financiera
Dra. Icela Lozano Encinas
Ética en los negocios.
Lección 1 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Población y desarrollo
Los Sistemas Económicos
La cadena de suministros de una empresa de servicios
Cada uno del grupo traer una hoja papel
El empoderamiento de las mujeres.
Origen Fundación: 1969 Director ejecutivo: Alessandro Giuseppe Carlucci Oficina central: Itapecerica da Serra, Brasil.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
Desarrollo moral Nos dice que una persona inicia….
¿Qué es la economía?.
La Contabilidad y sus relaciones
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
CÓDIGO DE ÉTICA SECRETARIAL Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos.
Transcripción de la presentación:

Ética en los negocios

Moralidad Los estándares que un individuo o un grupo tengan acerca de qué es correcto o incorrecto, o lo que está bien o mal, se denomina MORALIDAD.

Estándares morales Los estándares morales son las normas acerca de los tipos de acciones que creemos que son moralmente correctas e incorrectas, así como los valores que damos a los tipos de objetos que pensamos que son moralmente buenos y moralmente malos.

Características de los estándares morales Seis características de los estándares morales: Se refieren a daños o beneficios serios. No son establecidos por una ley o cuerpo legislativo. Deben preferirse sobre otros valores, incluyendo el interés personal. Son universales. Se basan en consideraciones imparciales. Se asocian con emociones y vocabularios especiales.

Ética ÉTICA Es la disciplina que examina los estándares morales personales o los de una sociedad para evaluar su sensatez y sus implicaciones en la vida personal.

Ética en los negocios Es el estudio especializado de lo correcto o incorrecto en los negocios; se concentra en los estándares morales cuando se aplican en las instituciones, las organizaciones y el comportamiento en los negocios

Ética en los negocios La ética en los negocios estudia: 1. Estándares morales. 2. Identificación de estándares morales en los negocios. 3. Cómo aplicar los estándares morales a los sistemas y organizaciones sociales que producen y distribuyen bienes y servicios.

Tipos de aspectos éticos Sistémicos: Cuestionamientos éticos sobre los sistemas sociales, políticos, legales o económicos dentro de los cuales operan los negocios. Corporativos: Cuestionamientos éticos sobre una compañía individual tomada como un todo. Individuales: Cuestionamientos éticos sobre las decisiones, comportamientos o personalidad de un individuo.

Ejemplo: Hace algunos años, unos empleados de Arthur Andersen, una empresa contable, fueron sorprendidos triturando documentos que mostraban cómo los contadores de la compañía habían ayudado al corporativo Enron a ocultar sus deudas usando varios artilugios contables. En ese entonces, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a la empresa de obstruir la justicia y más tarde se argumentó que se debió presentar cargos contra los empleados y no contra la empresa, porque “son los individuos y no las compañías quienes cometen delitos”. (Velásquez, M. 2012).

¿Se deben atribuir características sólo a las personas o también a las corporaciones?

Las corporaciones y la ética Un punto de vista sostiene que las corporaciones, al igual que las personas, actúan de manera intencional, tienen derechos y obligaciones morales y son moralmente responsables Otro punto de vista afirma que no tiene sentido atribuir cualidades éticas a las corporaciones, puesto que no son como las personas, sino como las máquinas; solamente los seres humanos pueden tener cualidades éticas. Un punto intermedio considera que los seres humanos llevan a cabo las acciones de la corporación, por lo que son moralmente responsables de lo que hacen y las cualidades éticas se aplican, en primer lugar, a ellos; las corporaciones tienen cualidades éticas sólo en un sentido derivado.

Argumentos en contra de la ética en los negocios En una economía de libre mercado, la búsqueda de ganancias asegura un beneficio social máximo, así que no se necesita la ética en los negocios. La obligación más importante de un gerente es ser leal a la compañía sin importar la ética. En tanto las compañías obedezcan la ley, harán lo que requiera la ética.

Argumentos a favor de la ética en los negocios La ética se aplica en todas las actividades humanas. El negocio no puede sobrevivir sin ética. La ética es congruente con la búsqueda de ganancias. Clientes, empleados y público en general se preocupan por la ética. Los estudios sugieren que la ética no demerita el valor de las ganancias y que incluso parece contribuir a obtenerlas.

Bibliografía Velásquez, M. (2012). Ética en los negocios. Conceptos y casos. (7a. ed.). México: Pearson Educación. (Disponible en la Biblioteca Virtual ULA, colección Pearson.)