Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRamon Haller Modificado hace 6 años
1
Ética Profesional
2
Objetivos Generales Identificar los conceptos básicos que permiten la comprensión de los principios éticos y morales, que deben constituirse en la orientación del comportamiento de los futuros Administradores de Negocios. Valorar la importancia de la ética en las decisiones personales y empresariales del Administrador de Negocios con el fin de poder confrontar diferentes coyunturas del entorno y el ambiente de trabajo dentro de las estructuras organizacionales.
3
Objetivos Específicos Fortalecer competencias como profesional de la administración desde un enfoque ético, de manera que desarrolle el carácter intelectual, social, humano y moral que le permiten al empresario y profesional desempeñar su trabajo con idoneidad y honestidad. Establecer paralelos entre el conocimiento del ser humano, el progreso de la empresa y los principios éticos. Valorar la importancia de la ética en la toma de decisiones empresariales y su trascendencia en el mundo de los negocios. Analizar estudios de caso de dilemas morales actuales que se han presentado en importantes empresas, tanto nacionales como internacionales.
4
Competencias En cuanto al saber: Conceptualizar sobre: Ética y Moral. Comprender los principios de racionamiento y análisis de la ética que orientan las decisiones en los negocios. Analizar la responsabilidad social de las organizaciones y el rol del administrador de negocios. Determinar las relaciones éticas del administrador de negocios en áreas polémicas de las empresas.
5
Competencias En cuanto al hacer: Desempeñarse en diferentes grupos de trabajo, reconociendo la riqueza de sus diferencias y como estas se complementan,mediante la participación activa en grupos de trabajo en los que se suscite el análisis, la reflexión y el debate, debate, En cuanto al saber hacer Actuar bajo el código ético del administrador de negocios En cuanto al ser Conocer la importancia del concepto de la ética, sus principios y la forma como impacta en la vida familiar y laboral. Reflexionar sobre la trascendencia de la responsabilidad social de la empresa y sus implicaciones en el entorno. Descubrir la importancia de la interiorización para lograr atender lo que su conciencia le induce decir ó a hacer. Promover la importancia del comportamiento ético en todos los aspectos personales y ser profesional del administrador de negocios, en todos los ámbitos en que se desempeñe.
6
Caso Merck La ceguera de rio afecta cerca de 18 millones de personas, principalmente en África y A. Latina. (100 millones en riesgo). La enfermedad ha causado ceguera a 270,000 personas y discapacidad visual a otras 500,000. Desarrollar un nuevo medicamento podría costar mas de US$100 M. Problemas de venta y distribución.
7
Caso Merck A finales de 1980 se aprobó un presupuesto para desarrollar el medicamento Mectizán. En 2010 más de 300 millones recibieron Mectizán que también trata la elefantiasis.
8
Ética La ética es el conjunto de principios de conducta que rigen a un individuo o a un grupo E. Personal: reglas mediante las cuales un individuo se rige por su vida Estudio de la moralidad. Es un tipo de investigación que incluye tanto actividades de investigación como resultados.
9
Moralidad Estándares que tiene un individuo o grupo acerca de lo que es correcto o incorrecto. Estándares morales: La honestidad es buena, la injusticia es mala. Estándares no morales: Reglas de comportamiento, modales. No masticar con la boca abierta.
10
Caso Goodrich Desarrollo de un pequeño freno de 4 discos por parte de uno de sus ingenieros más experimentados, con problemas de calentamiento. Problemas físicos debido al tamaño de los frenos. Frenos instalados en los aviones A7-D de la fuerza aérea.
11
Seis Características de los estándares morales Se refieren a daños o beneficios serios. Tienen preferencia por encima de otros valores, incluyendo el propio interés No son establecidos por una figura de autoridad Son universales Se basan en consideraciones imparciales Se asocian con emociones
12
Ética en los negocios Estudio especializado de lo que es moralmente correcto o incorrecto, que se concentra en las instituciones, organizaciones y actividades de negocio. Tipos de aspectos éticos: Sistemáticos Corporativos Individuales
13
Características éticas de las corporaciones Tres puntos de vista: Al igual que las personas actúan de manera intencional, tienen derechos y obligaciones morales, son moralmente responsables. No tiene sentido atribuir cualidades éticas a las corporaciones, puesto que no son como las personas sino como las maquinas. Los seres humanos llevan a cabo las acciones de la corporación, por lo que son moralmente responsables de lo que hacen y las cualidades éticas se aplican en primer lugar a ellos; las corporaciones tienen cualidades éticas solo en un sentido derivado
14
Caso Worldcom y el argumento del agente leal
15
Argumentos a favor y en contra de la ética en los negocios A favor: Se aplica en todas las actividades humanas El negocio no puede sobrevivir sin ética Es congruente con la búsqueda de ganancias. Clientes, empleados y público en general se preocupan por la ética En contra: En una economía de libre mercado, la búsqueda de ganancias asegura un beneficio social máximo, así que no se necesita ética en los negocios. La obligación de un gerente es ser leal a su empleador EN tanto las compañías obedezcan la ley, harán lo que requiera la ética.
16
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ¿Tienen las empresas alguna responsabilidad de hacer donativos a programas de caridad, de pagar a sus empleados salarios más altos o de dar a sus clientes productos más seguros? ¿Están obligados a maximizar sus ganancias para accionistas o grupos de interés?
17
Relativismo ético Teoria que afirma que no existen estándares éticos que sean absolutamente válidos y que se apliquen o deban aplicarse a las compañías y personas de todas las sociedades
18
Teoría de los contratos sociales integradores Hipernormas: estándares morales que deben aplicarse a todas las paersonas de todas las sociedades. Normas micrososciales: difieren de una sociedad a otra.
19
Desarrollo Moral según L. Kohlberg Nivel Uno: Etapas pre convencionales Etapa uno: orientación al castigo y obediencia Etapa dos: Orientación instrumental y relativa Nivel Dos: Etapas convencionales Etapa tres: orientación de concordancia interpersonal Etapa cuatro: Orientación de ley y orden Nivel Tres: Etapas pos convencionales Etapa cinco: Orientación de contrato social Etapa seis: Orientación de principios morales universales
20
Razonamiento Moral Proceso de razonamiento mediante el cual se juzga si el comportamiento humano, las instituciones o las políticas están en concordancia con los estándares morales o, por el contrario los quebrantan.
21
Pasos hacia el comportamiento ético Primero: reconocer una situación ética. Segundo: Juzgar cual es el curso ético de acción Tercero: Decidir hacer lo que es correcto Cuarto: Poner en práctica la decisión
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.