I Jornada de (d)Efecto Pasillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cromatografía Generalidades.
Advertisements

Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
SÍNTESIS DEL PRINCIPIO ACTIVO. Síntesis química Los procesos de síntesis química utilizan productos químicos orgánicos e inorgánicos en operaciones discontinuas.
EXPOSICIÓN Y JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA SOBRE CERTIFICACIÓN
Psicofisiologia Tarea # 3.
¿Por qué estudiar física? CRISTIAN CAMILO CASTELLANOS.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIDAD REGIONAL TEHUACÁN FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTALACIONES HIDRÁULICAS TEMA: AGUAS DURAS Presentado por:
Emanuel Naval 903 Rodolfo Llinas I.E.D. Materiales piezoeléctricos  Son materiales con la capacidad para convertir la energía mecánica en energía eléctrica.
Tema 3: Propiedades y Características Fundamentales del Estado Solido.
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 4
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGIA
Ciencias de la tierra II
Mildred Dresselhaus “La reina del Carbono”
TEMA 5: MATERIALES.
LABORATORIO DE MATERIA CONDENSADA Y CIENCIA DE MATERALES
Tipos de Laboratorios de Análisis
EL ENLACE METÁLICO El enlace metálico es un caso extremo de enlace delocalizado. Debido a su baja electronegatividad los metales no forman enlace por.
FISIOLOGÍA VEGETAL.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
LA CIBERNETICA.
JORNADA DE EGRESO 2012 DIRIGIDA A ALUMNOS DE:
Introducción a la Química Orgánica
María Patino Esteban Tutor: José Antonio López Pérez
NANOTECNOLOGIA. NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. GRADO: 7.3.
Experiencia #7 Descarga de Fluidos
TÉCNICA DE NANOPRECIPITACIÓN
EXAMEN DE GRADO PROGRAMA CONJUNTO DOCTORADO EN CIENCIAS
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Unidad 1: Transferencia de calor
Compuestos Orgánicos e Inorgánicos Química Orgánica
23 de Abril a las 13:00 hrs en la sala W02
Fuerzas intermoleculares
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Conferencia 1: Introducción
Paleolítico Materiales: Cuarcita, sílex, madera, cuero, fibras vegetales Se siguen utilizando los mismos materiales miles de años después perfeccionando.
Leyes de la Termodinámica
Materiales Propiedades Mecánicas Dimensiones Tolerancias Rugocidad
J. A. Barón-Miranda1, A. Palacios-Pradós2, N. Martínez-García1, F
INFLUENCIA DE LA BASICIDAD Y DE LA COMPOSICIÓN ANIÓNICA: BROMURO-MOLIBDATO Y BROMURO-TUNGSTATO EN LA SÍNTESIS DEL SISTEMA CANCRINITA-SODALITA. Freddy Ocanto1,
Ciencia de los Materiales de la Ingeniería Química
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
“CONTAMINACIÓN DEL AIRE”
Registro contable Número 348, agosto 28 de 2017.
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
La información web de los centros universitarios españoles
Para discutir en grupo, se plantean las siguientes preguntas:
Nanotubos de carbono. Propiedades eléctricas.
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA
Estructura de la materia. Cambios químicos
Átomos, moléculas, iones
DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
Universidad Tecnológica de Puebla
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
Cuerpo académico de Optomecatrónica
OS BIOELEMENTOS Elementos químicos que forman a materia dos seres vivos Bioelementos primarios: 99% C,H,O,N e S, P.
Transcripción de la presentación:

I Jornada de (d)Efecto Pasillo Drag Picture and Send to Back I Jornada de (d)Efecto Pasillo Facultad de Ciencias, 15 junio 2018 #DefectoPasillo II Plan de Promoción de la Investigación

SÓLIDOS POROSOS DESCRIPCIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN Modificación y caracterización de nanomateriales carbonosos mediante procesos físicos y químicos. Grafeno, óxido de grafeno y óxido de grafeno reducido Nanotubos de carbono y negros de carbón Funcionalización Tratamientos superficiales con plasma Caracterización mjperezm@ugr.es Nanomateriales carbonosos, plasmas fríos, funcionalización, nanopartículas Jornadas (d)Efecto Pasillo Facultad de Ciencias

¿Qué equipos podemos compartir? SÓLIDOS POROSOS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INORGÁNICA ¿Qué sabemos hacer? Somos “expertos” en funcionalización y caracterización de materiales carbonosos ¿Qué equipos podemos compartir? Técnicas utilizadas. Uso de plasmas fríos para modificación superficial Caracterización de sólidos Adsorción de gases XPS Raman XRD Microscopía Desorción a Temperatura Programada (TPD) FTIR/ATR Termogravimetría Jornadas (d)Efecto Pasillo Facultad de Ciencias

¿En qué estoy interesado en colaborar? SÓLIDOS POROSOS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INORGÁNICA ¿En qué estoy interesado en colaborar? Necesitamos…. Ampliar el rango de caracterización y medir propiedades opto-electrónicas, eléctricas y mecánicas para los materiales funcionalizados preparados. Buscar nuevos posibles ámbitos de aplicación de los mismos. Colaboraciones: Medidas de conductividad. Profesores Francisco Gámiz y Carlos Sampedro (Departamento de Electrónica. UGR) MOFs y COFs. Profesores Jorge Rodríguez Navarro y Antonio Rodríguez Diéguez (Departamento de Química Inorgánica. UGR) Nanocables basados en ADN. Profesor Miguel Ángel Galindo (Departamento de Química Inorgánica. UGR) Funcionalización con receptores moleculares y Química de la Coordinación. Profesores Manuel Melguizo y Mª Luz Godino Salido (Departamento de Química Inorgánica y Orgánica. UJAEN) Antonio Bianco (Universidad de Florencia) Jornadas (d)Efecto Pasillo Facultad de Ciencias