ORL PATOLOGIA VESTIBULAR OTONEUROLOGIA CORDOBA MARIA LAURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndrome Vestibular Dra. Sara Florentín Mujica Dr. Osvaldo Paniagua
Advertisements

Gabriela Navarro Carpio Lorena Obando Boschini
VÉRTIGO Y MAREO Antonio Tramontano (R1MFYC)
Síndrome vestibular..
VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO
VÉRTIGO: su abordaje Dr. Julián Chaverri Polini San José, COSTA RICA
NERVIO VESTIBULOCOLEAR
DR. EDGAR IVAN SANDOVAL DOMINGUEZ AUDIOLOGO, OTONEUROLOGO Y FONIATRA
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA
AUDICION Y EQUILIBRIO.
VÉRTIGO Y MAREO.
CASOS CLINICOS MEDIPURE
VIII Par Craneal.
"EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO"
Epidemiología del mareo y el vértigo Tata LJ, Lewis SA, McKeever TM, Smith CJ, Doyle P, Smeeth L et al. Effect of maternal asthma, exacerbations and asthma.
SENTIDO CINESTÉSICO Y VESTIBULAR. 1º. CUATRIMESTRE DE L.P.
Dr Juan Eduardo Hernández D.
FEDERICO VILLANEDA JIMENEZ Oto laringólogo Ronquido y Apnea de Sueño
APROXIMACIÓN SINDRÓMICA
b) problemas de oído externo, medio o interno
CLINICOS 2 Mauricio Sair Villamar Barragán
Trastornos de la audicion
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
PRESENTADOR A: ELSA SEGURA PRESENTADO POR:VIVIANA BERNAL CURSO:901
¿Qué hallazgos de la exploración detectan qué vértigos se deben a un AVC? Tarnutzer AA, Berkowitz AL, Robinson KA, Hsieh YH, Newman- Toker DE. Does my.
Mareos y Vertigo Alejandro Mauro – 2004.
Síndrome Vestibular Dra. Sara Florentín Mujica Dr. Osvaldo Paniagua
GINKGO BILOBA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA VÉRTIGO
SIGNOS DE ALARMA Dalia Rizo MPSS.
VERTIGO.
VÉRTIGO PERIFÉRICO LAURA ALEJANDRA REY.
SISTEMA AUDITIVO.
CAPÍTULO 20 Laberinto vestibular.
CONTROL POSTURAL.
Dra. Mónica Dávila Rojas
Dra. Mónica Dávila Rojas Servicio de ORL Hospital México
CEFALALGIA Publicado en CEFALALGIA DOLOR O MOLESTIA LOCALIZADO EN LA CABEZA PUEDE SER LA EXPRESIÓN SINTOMÁTICA DE UNA ENFERMEDAD.
SINDROMES VERTIGINOSOS
VESTIBULAR REHABILITARION WITH VIRTUAL REALITY IN MENIERE’S DISEASE PAULA BOHLE INTERNA ÁREA AUDIOLOGÍA.
Visión en movimiento Realizado por: Katherine Barona, Alexis Collante, Darwin Chulde, Samtiago Von Lippke.
Diagnostico y tratamiento. Revisión primaria A. Vía aérea A.Evalué la vía aérea protegiendo la columna vertebral B.Respiración C.Circulación A.Diferenciar.
VÉRTIGO Servicio de neurotoxicologia Servicio de neurotoxicologia Dra Moro, Marcela.
Caso 7.1 Mujer de 47 años que consulta por mareo
Presentación del artículo
ECOGRAFÍA OCULAR A PIE DE CAMA EN PACIENTE CRÍTICO
Todo me da vueltas cuando me acuesto!
Equilibrio.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DEL MAREO EN URGENCIAS
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
ENDOTROPIA.
Vértigo Postural Paroxístico Benigno
Sindrome cerebeloso Dra. Mariana Sinning O. Curso Semiología
Tema IV: Unidad Lectiva 5: Contenido:
Evaluacion y manejo del paciente con vertigo
TIROIDES Encargada del metabolismo, aunque pequeña recibe el 15% del volumen minuto circulatorio. Normalmente no se palpa, aunque es posible en personas.
Sindrome Vertiginoso Dr. Gustavo Meza 2016.
FATIGABILIDAD AUDITIVA Y DURACIÓN DE EXPOSICIÓN: DOS VARIABLES DESDE LA PSICOACUSTICA. JHON FREDDY JOSÉ JIMÉNEZ SUÁREZ LUZ YARIETH RUEDA MOLINA SILVIA.
Expositora: Denisse Ordoñez
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO. Hay multitud de cuadros que pueden dar una clínica vertiginosa, entre ellos destacan: ► Neuronitis vestibular.
CEFALEAS Dr. Ronald Escalante Rojas. Neurólogo HN. PNP.
CASOS CLÍNICOS DE DVC DR. JORGE CARMONACHAVEZ ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
TORTICOLIS.
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS
EVALUACION Y MANEJO DEL PACIENTE CON VERTIGO Dr. Jorge Liviac Ticse Neurólogo Neurólogo Otorrinolaringólogo Otorrinolaringólogo.
Movimientos de la Tierra 3° año básico. La Tierra realiza dos movimientos: Rotación:Rotación: Es el giro de la Tierra, de oeste a este, sobre su propio.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS Y GENÉTICAS DEL OÍDO INTERNO Stefany Fares Cedeño.
Los reflejos pupilares se caracterizan por las respuestas pupilares (normalmente miosis) ante estímulos como la iluminación o la acomodación para la visión.
R14 Hematomas Epidurales Espinales Espontáneos. Serie de 6 casos y revisión de la literatura. Introducción La Hemorragia Epidural Espinal Espontánea (HEEE)
Transcripción de la presentación:

ORL PATOLOGIA VESTIBULAR OTONEUROLOGIA CORDOBA MARIA LAURA H.I.G.A “ EVA PERON ” ORL. SECTOR VESTIBULAR

OIDO AUDICION + EQUILIBRIO LABERINTO ANTERIOR: LABERINTO POSTERIOR: COCLEA, ORGANO CORTI LABERINTO POSTERIOR: SISTEMA VESTIBULAR

Sobre las cilias hay otolitos (concreciones microscopicas de carbonato de ca) , que se desplazan con los cambios de posicion en el espacio, o durante las aceleraciones lineales.

Para entendernos… VERTIGO: Sensacion de movimiento. Giro propio o del medio. MAREOS: Sensacion de “caminar sobre algodones”,como estar “ Borracho” NISTAGMO: fase lenta y fase rapida. fase lenta (asimetria del tono vestibular) y fase rap (correctiva, central ).

SINDROME PERIFERICO ARMONICO: NISTAGMO Y VERTIGO HACIA LADO OPUESTO A LA LESION, PULSION HACIA EL MISMO LADO. NISTAGMUS: DIRECCION FIJA ,no es puro , disminuye o desaparece con la fijacion y se agota.

Como lo evaluamos… TEST ROMBER TEST DE UTEMBERGUER (> 90 positivo, >45 sugestivo) NISTAGMO ESPONTANEO NISTAGMO MIRADA LATERAL TEST COVER

VOR: REFLEJO VESTIBULO-OCULAR Estabiliza la imagen en la retina durante el mov de la cabeza, produciendo un mov ocular en la direccion opuesta al mov de la cabeza, conservando la imagen en el centro del campo visual. HT, NORMAL: LA MIRADA NO MODIFICA EL PUNTO DE FIJACION, Déficit vestibular grave = sacada de corrección al estimular el lado hipofuncionante que devuelve la mirada al punto de fijación.

NEURONITIS VESTIBULAR PATOLOGIA VERTIGO: SEGUNDOS MINUTOS HORAS DIAS VPPB MIGRAÑA VESTIBULAR NEURONITIS VESTIBULAR SME MENIERE

VPPB Causa mas fr de vertigo VPPB CSCP MAS FR. Se asocia a alto grado de morbilidad, impacto psicosocial y gastos médico a pesar de su fácil diagnostico.

Se caracteriza por ser latente, transitorio, reversible y fatigable. Crisis de vértigo de segundos a pocos minutos, desencadena por movimientos o posiciones específicas de la cabeza. Acompañado de Nistagmo Horizontorotatorio Se caracteriza por ser latente, transitorio, reversible y fatigable.

Diagnostico HC + EXAMEN FISICO Se confirma con la maniobra DE Dix & Hallpike. Valor predictivo positivo del 83%.

Maniobra de Dix-Hallpike Colocamos al paciente sentado sobre la camilla. Giramos su cabeza hacia un lado 45º (dcha. O izda) Tumbamos rápidamente hacia atrás al paciente de manera que su cabeza, quede colgando por encima del borde craneal de la camilla con unos 30º de hiperextensión y siempre manteniendo la misma rotación inicial de 45º. Mantenemos al paciente en esa posición durante unos 40 segundos.

Tasa de curación aproximadamente Maniobra de Epley Tasa de curación aproximadamente del 90%

SME MENIERE VERTIGO , recurrente, duración aproximada de 20 minutos a horas + sn neurovegetativos HIPOACUSIA fluctuante y progresiva, >20 db en fr graves, aumenta en el momento de la crisis para atenuarse o remitir posteriormente ACUFENOS, Premonitorios de una crisis vertiginosa. Solo acompañando al vértigo al principio. Con el tiempo: constantes .

MIGRAÑA VESTIBULAR - PRIMER CAUSA DE VERTIGO RECURRENTE - MIGRAÑA + VERTIGO - HISTORIA DE CEFALEA MIGRAÑOSA - HISTORIA FAMILIAR DE MIGRAÑA CINETOSIS

Vértigo posicional. Vppb Intolerancia al movimiento cefálico Mareos SN VESTIBULARES: Vértigo cte. Vértigo posicional. Vppb Intolerancia al movimiento cefálico Mareos VISION BORROSA Vértigo rotatorio min-hrs vértigo inicia meses o años después que la migraña

SN AUDITIVOS HNS fluctuante para las fr bajas, no progresiva, transitoria, > en mujeres jóvenes en el periodo menstrual. HNS súbita. Sensación de presión aural de corta duración durante las crisis vertiginosas. Tinnitus unilateral Fonofobia

NEURONITIS Vértigo: súbito y constante Ausencia de síntomas coclares Ausencia de síntomas neurológicos Duración de entre 2 días a 6 semanas Pruebas calóricas anormales Precedido por infecciones inespecíficas de la vía aérea superior

Vertigo de origen cervical Articulaciones de la columna cervical en los seg mas altos ( c2-c4) envia fibras que llegan a los nucleos vestibulares. La patologia alta es muy infrecuente, en cambia la lesion de c6-c7 es mas fr, pero a este nivel no genera pulsion ni nistg.

Vertigo agudo Compensacion Dos etapas: Mediada por neuronas eferentes, bloquea transitoriamente al laberinto sano . Mecanismos centrales, incrementan los los potenciales del nucleo del lado hipovalente