La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TORTICOLIS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TORTICOLIS."— Transcripción de la presentación:

1 TORTICOLIS

2 La tortícolis es una sobretensión de los músculos del cuello, en la cual el cuello se ve impedido al girar hacia uno de los lados.

3 CAUSAS Una corriente de viento frío. Una mala postura al dormir.

4 TRATAMIENTO CON HIPERTERMIA PROFUNDA Y OTRAS TÉCNICAS.

5 • Paciente de cúbito prono con la placa en el abdomen y un rodillo debajo del empeine para su mayor comodidad.

6 Aplicamos 10 minutos de CAPACITIVA por toda la espalda; zona renal paravertebrales, columna vertebral, hombros y cuello intensidad 0,4 – 0,5 electrodo grande. Por el cuello pasamos el electrodo mediano a una intensidad de 0,2- 0,4

7 Resistiva 10`minutos ,9-1,3 intensidad Con el electrodo resistivo nuestra mano se acopla a él, sintiendo una sensación muy confortable al unir la hipertermia profunda y el masaje.

8 Mantenemos la placa en el abdomen y le damos el electrodo cilíndrico a una de las manos, intensidad máxima 0,28. Mientras, le realizamos un masaje desde las cervicales pasando por los paravertebrales hasta el sacro. Soltado paravertebrales y escápula.

9 Trabajaremos los brazos cambiando el electrodo cilíndrico de una mano a otra; comenzamos trabajando las muñecas ya que son reflejo del cuello. (5 TR, y 6 MC puntos de acupuntura) seguimos ascendiendo y trabajamos codo y brazo, movilizamos el hombro en círculos hacia delante y hacia atrás y un poco traccionando hacia nosotros, cogemos el dorso de la mano y lo colocamos sobre la espalda agarramos el hombro y hacemos pequeños círculos para hacer más visible el omóplato y dibujamos con nuestro dedo pulgar toda la escápula presionando.

10 Masajeamos hombros y traccionamos la musculatura presionándola y arrastrando hacia nosotros. Colocamos los 8 dedos en la base del cráneo entre el occipital y la primera cervical. Dejamos caer el peso de la cabeza sobre nuestras manos y con índice y corazón tiramos hacia nosotros, mientras el anular y meñique van en dirección contraria hacia los pies del paciente para abrir la articulación del occipital con la primera cervical.

11 Técnica de osteopatía craneal Air-pool
Técnica de osteopatía craneal Air-pool. Con el dedo índice en el antitrago de la oreja y el pulgar detrás del lóbulo traccionamos las dos orejas a la vez en un ángulo de 45 grados. (una tracción pequeña y progresiva, hasta sentir la tensión de las membranas de tensión recíproca, mantenemos la tensión unos segundos y soltamos progresivamente, acompañando el movimiento).

12 Tenemos en cuenta la facioterapia en la cara
Tenemos en cuenta la facioterapia en la cara. Presionar de 20 a 30 segundos cada uno de los puntos en el orden indicado

13 Hacemos técnicas de Jones en las cervicales y primeras dorsales
Hacemos técnicas de Jones en las cervicales y primeras dorsales. Presionamos vertebra a vertebra posteriormente y en la que moleste mantenemos la presión y buscamos la postura que no moleste. En las dorsales altas o cervicales bajas la correccion suele ser una flexión con un poco de rotación a uno u otro lado. (las más comunes que molesten en la presión posterior son D1, D2, C5 ,C3 ). Después buscaríamos las cervicales que molestan lateralmente. Cuando encontramos una que moleste presionamos y buscamos la postura que no moleste. En C4, C5, C6, C7 suele ser flexión de cuello y rotación hacia el lado contrario donde duele o hacia el mismo lado. C3 suele ser latero flexión y rotación del mismo lado que molesta. C1 y C2 desplazamiento lateral hacia el lado contrario donde molesta, extensión de cabeza y rotación hacia el lado contrario donde molesta. Las técnicas de Jones se basan en encontrar la postura en la quee no molesta nada o muy poco, partiendo de una presión que molesta.

14 Sentado el paciente en la camilla hacemos las técnicas de Jones en la 1ªcostilla de los dos brazos: buscamos en la 1ªcostilla la zona que más molesta la presionamos, ponemos su brazo pasivamente sobre nuestra rodilla y buscamos una postura que le mejore la presión. En esta postura es probable que se le duerma el brazo le avisamos que es normal mantenemos la postura de 60 a 90 segundos.

15 Buscamos vértebras dorsales que moleste en la presión caudal o cefálica. Utilizamos técnicas de Jones presionamos en la postura que moleste y le buscamos la postura que corrija (una flexión o extensión de columna).


Descargar ppt "TORTICOLIS."

Presentaciones similares


Anuncios Google