PRIMEROS AUXILIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

RCP BASICO EN PERSONAL DIRIGIDO A PERSONAL DE SALUD DRA MIRTA GONZALEZ RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA AÑO 2015.
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Zoe Giménez y Sara Zaman.
“REANIMACION CARDIOPULMONAR” Unidad de Neonatología Hospital San Juan de Dios.
Soporte vital básico Docente: Eliana Echeverri S..
PACIENTE POLITRAUMATIZADO Por: Cristian Serna Sol Ángel Sierra Angélica Ramírez Robinson Ramos Ortiz María Eugenia Rodríguez.
ATENCION PRE-HOSPITALARIA Hans Schlegel D. Expositor.
Choque Hipovolémico.
CÓDIGO AZUL.
ACCIDENTES EN LA INFANCIA. Algunos datos MORTALIDAD DE 1-4 AÑOS Accidentes35% Enf. Infecciosas29% Enf. Tumorales14% MORTALIDAD DE 5-14 AÑOS Accidentes56%
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Reanimación cardiopulmonar ARANA MORENO ROXANA.  Paro cardiorespiratorio  Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación.
RCP BÁSICA EN NIÑOS Y LACTANTES SVB EN EL AULA GRUPO DE TRABAJO CEFORE VIGO.
SHOCK. Cuadro en el que hay una disminución de todas las funciones del organismo, principalmente del sistema cardiovascular, como consecuencia, los órganos.
 Proporcionar a todos los participantes, los conocimientos más elementales para dispensar una ayuda eficaz a aquellas personas que han sufrido cualquier.
EXPLORACION DEL FUNCIONAMIENTO CARDIACO El pulso se explora siempre en una arteria carótida En los RN y obesos se localiza en la arteria humeral Debemos.
TRABAJO GRUPAL Asignatura: Primeros Auxilios Docente: Sr.- Luis Gualpa Curso: Paralelo “A” Integrantes: Sr.-Mesías Analuisa Sr.-Bryan Andrade Sr.- Byron.
RCP DE ALTA CALIDAD EN EL ADULTO MAYOR Concepto Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencias de una VICTIMA. Las características.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
Reanimación CardioPulmonar
GENERALIDADES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
PRIMEROS AUXILIOS. PRIMEROS AUXILIOS Quien es un Primer Respondiente? Es la primera persona, perteneciente a un grupo de respuesta, que llega a.
RCP REANIMACION ??? RESUSCITACIÓN???. Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE.
Nociones Básicas Primeros Auxilios Gabriel Cesar Jimenez
SOPORTE VITAL BÁSICO Capacitación protocolo de activación alarma
LEIDY DIAZ ZULEYMA ROPERO
BLOQUE 3: RCP BÁSICA y O.V.A.C.E.
Primeros auxilios.
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
PRIMEROS RESPONDIENTES II Instructor: Pmd. James Chates Monsalve.
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Para fortalecimiento de la plataforma humana
PRIMEROS AUXILIOS.
PRIMEROS AUXILIOS María Mérida Laguna.
HERIDAS Y R.C.P. SANNY CORTEZ WILZABETH CHIRINOS EDDIMAR PALMA
CODIGO AZUL.
protocolo de atención y cadena de supervivencia
Trabajo de primeros auxilios
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
RECOMENDACIONES Cuándo activar sistema de emergencias
PRIMEROS AUXILIOS.
T.D.P. JUAN C BENAVENTE BRAVO - SENATI PISCO
Paso 4: RCP en equipo Reanimador 1 A un lado de la víctima
SOPORTE BASICO DE VIDA.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
RCP BASICO Dra. Verónica Azucena Aguirre Ventura. Medico General. Medico Consultor y Capacitador. Master en Epidemiologia. Curso de Emergencias Medicas.
VENTILACIÓN DE RESCATE
PRIMEROS AUXILIOS.
Salesianos atocha - empar redondo
Reanimación Cardiopulmonar Básica Dra. Ana Sofía Paredes Hernández.
MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES. MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES.
Reanimación Cardiopulmonar
Curso de Soporte Vital Básico
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
PRESENTACIÓN CAPACITACIONES.
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
CURSO PRIMEROS AUXILIOS. I.Soporte vital básico I.Traumatismos I.Miscelánea REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA TRAUMATISMOS POLITRAUMATISMOS.
DR. VICTOR TREJO FUENTES COORDINADOR DE SALUD RCP Reanimación Cardio-Pulmonar.
 PRIMEROS AUXILIOS...Medicina Ocupacional
Resucitación Cardiopulmonar Básica y manejo de vía aérea
EMPRESA COMAT CHALLHUAHUACHO S.A CAPACITACION: PRIMEROS AUXILIOS.
Taller de RCP y primeros auxilios
Transcripción de la presentación:

PRIMEROS AUXILIOS

Definición de primeros auxilios Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se ofrecen a las personas accidentadas, lesionadas o súbitamente enfermas, antes de que llegue el personal entrenado y se haga cargo de la situación.

Importancia de los primeros auxilios Diariamente estamos expuestos a situaciones que pueden afectar nuestra salud y no siempre estamos conscientes de ello; llegamos a pensar que algo les pasará a los demás antes que a nosotros. Estemos preparados para dar una primera respuesta a un familiar, amigo, compañero o a cualquiera que necesite de nosotros.

Cómo actuar ante una emergencia Llamar a la central de emergencia: Central de emergencias Ulima: Anexo 11 Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): 106 Bomberos: 116 Escenario seguro. Bioseguridad. Evaluación del estado de conciencia. Brindar primera respuesta hasta que llegue la ayuda médica.

1. Técnica de Heimlich

Secuencia y posición de mano en la maniobra de Heimlich 1 2 3 4 5 6 Cubrir el puño con la otra mano y presionar hacia arriba y hacia adentro con la fuerza suficiente para levantar a la víctima.

2. RCP Reanimación cardiopulmonar

Reconocimiento inmediato del paro cardiaco Paso 1: Seguridad de la escena y bioseguridad. Paso 2: Tocar a la víctima por el hombro y preguntarle: “¿Te encuentras bien?”. Comprobar la respiración. Paso 3: Verificar la respuesta mientras se mira al paciente para determinar si respira anormalmente o no respira. Verificar pulso carotídeo máximo 10 segundos.

Si no responde, no respira o no respira normalmente (solo jadea/boquea)

Paso 4: Activación del sistema de respuesta de emergencias Activar el sistema de respuesta de emergencias. La misma pregunta que realicé en la técnica de Heimlich

Paso 5: Iniciar RCP Iniciar compresiones torácicas: 30 compresiones. Al menos 100 por minuto. Profundidad: 5 cm. Minimizar las interrupciones de las compresiones. 5 ciclos de RCP.

Paso 5: Iniciar RCP Apertura de la vía aérea: Apertura de la vía aérea usando la maniobra frente- mentón. Apertura de la vía aérea usando la maniobra tracción de la mandíbula (sospecha de trauma cervical).

Paso 5: Iniciar RCP Ventilaciones: Después de las 30 compresiones torácicas, Dar 2 respiraciones (1 segundo por cada una) Respiración: boca-boca (barreras de protección)

3. Hemorragias

Signos tempranos del choque hipovolémico Ansiedad o agitación. Piel fría y pegajosa. Confusión. Disminución o ausencia de gasto urinario. Debilidad general. Piel de color pálido (palidez). Respiración rápida. Sudoración, piel húmeda. Pérdida del conocimiento.

Cómo actuar frente a hemorragias La principal medida ante una hemorragia externa es: Presión directa para controlar la hemorragia. Seguidamente, aplicar un vendaje compresivo.

4. Fracturas

Secuencia de la evaluación y manejo de un paciente Liderazgo y trabajo en equipo. Abordaje y valoración del escenario. Evaluación secundaria. Empaquetamiento, transporte y traslado.

Tratamiento para fracturas Entablillar la fractura. Cubrir con vendaje esterilizado.

5. Quemaduras

Atención prehospitalaria Paso 1: Calmar y darle confianza a la persona. Paso 2: Dejar correr agua fría por 5 min sobre el área de la quemadura o sumergir el área en agua fría, pero no helada. Paso 3: Proteger la quemadura de presiones o fricciones. Paso 4: Traslado a un hospital más cercano.

Tipos de quemaduras Térmica Eléctrica Química Radiación Vapor o humos La quemadura por sol es una forma de energía de radiación que ocasiona quemadura…también conocida como terapia de radiación

GRACIAS