La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIMEROS AUXILIOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIMEROS AUXILIOS."— Transcripción de la presentación:

1 PRIMEROS AUXILIOS

2 La prestación de primeros auxilios es una asistencia:
Inmediata: Lo más rápido posible Temporal: Lo hace un socorrista mientras llega la asistencia médica Limitada: Se hace lo que se sabe, nunca lo que no se sabe

3 ANTE UN ACCIDENTE Protege Avisa Socorre

4

5 SOPORTE VITAL BÁSICO 112 ASEGURAR EL PELIGRO ¿CONSCIENTE? CONSCIENTE
La parada cardiorrespiratoria es una situación de máxima emergencia, de la que depende la vida de la persona. Para evitar la parada cardiorrespiratoria hay que aplicar la RCP o reanimación cardiopulmonar, recuperando así la normalidad en respiración y pulso. Las medidas de soporte vital básico incluyen tanto la reanimación cardiopulmonar como las actuaciones previas a esta. Se establece un orden de actuación ante una emergencia en la que pueda estar en juego una vida. SOPORTE VITAL BÁSICO ASEGURAR EL PELIGRO ¿CONSCIENTE? CONSCIENTE PREGUNTAR 112 INCONSCIENTE GRITAR VÍA AÉREA ¿RESPIRA? RESPIRA PLS NO RESPIRA RCP 30:2

6 Si no está consciente: Abrir vía respiratoria  Aplicar maniobra
frente-mentón. - Colocar víctima boca arriba. - Apoyar una mano sobre la frente e inclinar cabeza hacia atrás. - Con la otra mano sostener barbilla hacia arriba. 2. Comprobar si respira  Ver, oír y sentir si respira rápidamente. - Si respira  Colocar víctima en Si no respira  Avisar a posición lateral de seguridad urgencias (112), comprobar pulso e iniciar masaje cardiaco. Nn n Silvia De la Fuente G., curso 16/17

7 Masaje cardíaco Si la persona no respira se comprueba si hay pulso.
Para comprobar el pulso, se colocan los dedos en la arteria carótida que se encuentra en el cuello: Inmediatamente se debe empezar el masaje cardíaco siguiendo estos pasos: Colocar al paciente boca arriba en una superficie dura. Localizar la parte inferior del esternón. Colocar el talón de la mano sobre esa zona y la otra mano encima de la primera. Colocar los brazos recto, perpendiculares al esternón para hacer presión hacia abajo. Hay que hacer descender el esternón de un adulto entre 5 y 6 cm. La cantidad de compresiones debe ser al menos de 100 por minutos sin superar las 120 por minuto.

8 VENTILACIÓN BOCA A BOCA
1er paso: tender a la víctima de espaldas en el suelo y colocarte de rodillas a un lado. 2º paso: Extienda la cabeza del accidentado lo más posible hacia atrás utilizando las dos manos, una en el mentón y la otra en la frente o parte superior de la cabeza. 3er paso: Cierre la nariz pellizcándole y mantén la boca abierta tirando del mentón. 4º paso: Haz una respiración muy profunda y llena tus los pulmones de aire. 5º paso: Coloca los labios contra los de la victima para cubrir enteramente su boca, manteniendo la nariz pellizcada con una mano y con la otra agarrando la nuca del accidentado. Sopla poco a poco el aire de tus pulmones en la victima. Verás como su caja torácica se hincha. 6º paso: Despega tu boca de la suya para dejar que los pulmones de la víctima se vacíen. Álvaro Jiménez Sánchez

9 QUEMADURAS Tipos y Medidas de actuación
SEGÚN SU PROFUNDIDAD: MEDIDAS DE ACTUACIÓN: De primer grado: En caso de fuego: Dolor moderado, picor y enrojecimiento. Tapar con manta o rodar por el suelo. Enfriar con hielo, paños fríos. Etc Electrocución: 1Desconectar corriente. 2 Separar persona con aislantes (madera) De segundo grado: 3 Reanimación cardiopulmonar. Dolor moderado y ampolla de color rosado. 4 Cubrir con gasas estériles. Enfriar con agua sin reventar la ampolla. Sustancias cáusticas: 1 Agua abundante minutos. 2 Quitar ropa pegada. De tercer grado: 3 Cubrir zona. Se forma una costra blanca. Líquidos inflamables: Tapar con paño estéril y trasladar herido. Tapar con manta o extintor de polvo ABC. Nunca agua.

10 PÉRDIDAS DE CONSCIENCIA
Lipotimia Pérdida de consciencia breve, superficial y transitoria. Síntomas: Sensación de mareo, flojedad en las piernas, piel pálida, fría y sudorosa. Parece un desmayo. Causa: calor excesivo, emociones intensas, visiones desagradables… PRIMEROS AUXILIOS Mantener tumbada a la persona durante unos minutos y levantarle las piernas en 90 grados. Aflojarle las ropas. Asegurarse de que respira manteniendo la hipertensión del cuello. Síncope Paro súbito y breve de la circulación que causa una pérdida de consciencia. Síntomas similares a los de la lipotimia. Iniciar reanimación cardiopulmonar en caso necesario. Si se mantienen las constantes vitales, actuar como en una lipotimia. EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

11 TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS
Transporte en camilla Llevar la camilla a la víctima y no al revés. Seguir el método de la imagen. Mención especial a un accidentado de columna vertebral. Movilizar lo menos posible, esperar los servicios de urgencias. Levantar el cuerpo en bloque entre tres personas mínimo. Usar camilla de tijera o cuchara. Transporte por medios improvisado s Si no se dispone de camilla, sustituir por puertas, escalera… Transporte a mano Maniobra Rautek Entre dos socorristas usar posición “Silla de la Reina” Si está consciente y puede andar, se pasa uno de sus brazos por nuestro hombro, le cogemos de la mano y pasamos nuestro brazo por la espalda del paciente. Si está consciente se puede llevar a hombros. EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

12 INTOXICACIONES Los tóxicos pueden entrar en el organismo por varias vías: respiratoria, digestiva o por contacto. En todos los casos hay que tomar las siguientes medidas: Avisar a un médico, informándole del tóxico y de la dosis posiblemente absorbida. Trasladar urgentemente al paciente al centro médico más cercano, junto con el tóxico, o llevar la mayor información posible sobre el mismo.

13 TOXICO POR VIA RESPIRATORIA
TOXICO POR INGESTION TOXICO POR VIA RESPIRATORIA Si ha ingerido ácidos corrosivos (ácido sulfúrico, lejías, salfumán, amoniaco), no provocar el vómito y trasladarlo urgentemente. Si se encuentra empapado de líquido tóxico, colocar en posición lateral de seguridad y enviar al hospital. Sacar a la persona del ambiente tóxico, protegiéndonos con mascarilla o pañuelo húmedo en baca y nariz. Dejar respirar al paciente en ambienta limpio. Si esta inconsciente y no respira, llamar al 112 y realizar la reanimación cardiopulmonar mientras llegan los servicios de emergencia. TOXICO POR CONTACTO Lavar la zona afectada con agua abundante y jabón, cubrir con una gasa estéril y trasladar a un centro médico. No aplicar pomadas sin prescripción médica.


Descargar ppt "PRIMEROS AUXILIOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google