Fabrizio Marcillo Morla MBA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fabrizio Marcillo Morla MBA
Advertisements

Curso Práctico de Bioestadística Con Herramientas De Excel Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9)
Descripción y Valuación de Puestos Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) (593-9)
Recursos Humanos Análisis Comportamientos Impulsores Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) (593-9)
Javier Benavides Pañeda
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Bioestadística Elementos de Probabilidad para la Inferencia Estadística.
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
PRUEBA DE HIPÓTESIS. 1. Una prueba de hipótesis consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA
SIMULACION Con todo el poder de las matemáticas, existen muchos problema que desafían los métodos de solución conocidos. Por ejemplo, cuando se quiere.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
Distribución de Poisson
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Econometría Ingeniería Financiera Prof. Mario Abos-Padilla, MBA
Pedro Letelier Patricio Contreras
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
INFORMÁTICA II (METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS)
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
PROYECTOS DE INVERSIÓN
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Licenciatura en Contaduría
Clase 8: Contraste de Hipótesis
Auditoria Informática Unidad III
Modelos de Simulación.
PREDICCIÓN Y ESTIMACIÓN
TECNICAS DE CONTROL INTEGRANTES: Angie Paola Bautista Ana Yara
ANALISIS FINANCIERO.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Etapas de la simulación de procesos
MUESTREO ESTRATIFICADO
PLAN DE MUESTREO.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
“Formulación de Hipótesis Estadística”
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
GIOVANNY ANDRES ARENAS UNIVERSIDAD DE IBAGUE-COREDUCACIÓN
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
El concepto de riesgo está relacionado con la posibilidad de que ocurra un evento que se traduzca en pérdidas para los participantes en los mercados financieros,
RUTAS DE TRABAJO PERT Y CPM. LAS DOS TÉCNICAS DE RUTAS DE TRABAJO AMPLIAMENTE USADAS SON: TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROGRAMAS (PERT, POR SUS.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
TRATAMIENTO DEL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Metodología de la Investigación
Control Estadístico de Procesos
Administración de Empresas Acuícolas I – Clase 7
Administración de Empresas Acuícolas I – Clase 2
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
Descripción y Valuación de Puestos
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
Diplomado de Gerencia en Acuicultura Aspectos Financieros Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9)
Tamaño de muestra.
PROBABILIDAD Y TÉCNICAS DE CONTEO
MODELADO Y SIMULACIÓN Introducción al Modelado y Simulación.
TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.
Diplomado de Gerencia en Acuicultura Aspectos Financieros Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9)
ING. JORGE ALBERTO CAMPOS UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR, FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ¿Qué es una proyección? Es una estimación del comportamiento de una variable en el futuro. Específicamente, se.
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
Prueba de Hipótesis Concepto Asignar Probabilidades de ocurrencia a un evento basado en la suposición (hipótesis) de un evento o distribución.
SEMANA 5  PRONOSTICOS Escuela Técnica Prof. : ADMINISTRACION DE EMPRESAS Ciclo: I Curso: PRODUCCION Docente: Lic. Adm. Edgar R. Revilla lavado
Econometría financiera Retorno y riesgo. ¿Qué es la econometría financiera? La econometría consiste en dar un contenido empírico a un razonamiento económico.
Transcripción de la presentación:

Fabrizio Marcillo Morla MBA Diplomado de Gerencia en Acuicultura Toma de Decisiones Bajo Riesgo e Incertidumbre Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239

Fabrizio Marcillo Morla Guayaquil, 1966. BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991). Magister en Administración de Empresas. (ESPOL, 1996). Profesor ESPOL desde el 2001. 20 años experiencia profesional: Producción. Administración. Finanzas. Investigación. Consultorías. Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL

Toma de Decisiones Bajo Riesgo e Incertidumbre Entre decisiones que deben tomar inversionistas: una de las mas difíciles:Elegir entre varias posibles alternativas de inversión. Esto no es es debido a la estimación de la rentabilidad una vez adoptadas ciertas suposiciones, sino a las dificultad que traen determinar los supuestos que se aceptan respecto al futuro. Evaluación de proyectos sigue generalmente un método determinista=> Se escoge para los parámetros un conjunto de números, que se consideran como “los más probables”, y que debe de ser considerado en las proyecciones para el análisis. Las proyecciones e índices financieros resultantes, representan un resultado posible del proyecto dentro de un sinnúmero de otros resultados posibles.

Toma de Decisiones Bajo Riesgo e Incertidumbre Cada suposición en un proyecto de inversión presenta un cierto grado de incertidumbre La acumulación de todas las incertidumbres parciales puede llegar a tener proporciones críticas, que luego pueden afectar severamente la rentabilidad de un proyecto. En cada proyecto existe un riesgo, el cual es preciso evaluar de alguna manera y considerar en el análisis del mismo.

Toma de Decisiones Bajo Riesgo e Incertidumbre Pleno conocimientos sobre sucesos futuros =>certeza del resultado Decisiones Determinísticas. Un solo resultado futuro independiente suposiciones ciertas o falsas. Donde se prevén varios resultados posibles decisión es incierta. Conocen todos los resultados posibles con sus correspondientes probabilidades, se conoce el riesgo asociado con la decisión. Este tipo de decisión se conoce como decisión bajo riesgo. Resultados posibles de un proyecto de inversión son parcialmente conocidos, pero no así su probabilidad de ocurrencia, decision bajo incertidumbre.

Toma de Decisiones Bajo Riesgo e Incertidumbre Conceptos fundamentales Riesgo son: Predicción de los sucesos o eventos Medición del riesgo (Probabilidad) Probabilidades raramente se estiman analíticamente. Casi siempre, el calculo de probabilidades se efectúa a partir de datos reales históricos. Si se conocen todos los resultados posibles de un proyecto y se dispone de datos históricos sobre los mismos, se pueden estimar las probabilidades de ocurrencia de los eventos a partir de las frecuencias relativas de cada suceso. En este caso tendremos un suceso bajo riesgo.

Toma de Decisiones Bajo Riesgo e Incertidumbre Incertidumbre => falta de información relacionada con el proyecto Información disponible no permite predecir todos los resultados posibles, ni estimar sus riesgos asociados. Al Contraro del riesgo: incertidumbre no puede incorporarse con facilidad en la toma de decisiones de inversión. Incertidumbre convierte el problema en una decisión bajo “riesgo subjetivo”, pues el analista se ve obligado a asignar subjetivamente a cada evento una probabilidad de ocurrencia.

Análisis de Sensibilidad Análisis de un proyecto resulta más valioso si se efectúa un análisis de sensibilidad de las variables importantes. Es un estudio para determinar como se puede alterar la decisión económica si varían ciertos factores. Método Determinístico requiere de análisis de sensibilidad para probar distintas alternativas y determinar como afectaría al resultado un cambio en variables claves. Tiene como objeto modificar los supuestos relativos a variables claves y observar como cambian el VAN y la TIR del proyecto, y de esta forma juzgar el grado de riesgo del mismo bajo distintos supuestos Podemos evaluar puntos fuertes y débiles de un proyecto.

Probabilidad Eventos comunes o improbables: probabilidad de ocurrencia son grandes o pequeñas, respectivamente. Sin darnos cuenta, nosotros calculamos "al ojo" la probabilidad de todas los sucesos que nos rodean; así, determinamos que tan "común" o "raras" son ciertos acontecimientos. El problema de este método al "ojímetro" es que carecemos de un término preciso para describir la probabilidad. Estadísticos reemplazan las palabras imprecisas por un número que va de 0 a 1, que indica precisamente que tan probable o improbable es el evento.

Probabilidad Haciendo inferencias a partir de muestras sobre el todod no podemos esperar llegar siempre a resultados correctos, pero la estadística nos ofrece procedimientos que nos permiten saber cuántas veces acertamos "en promedio". Tales enunciados se conocen como enunciados probabilísticos. Matemáticamente, si un evento puede ocurrir de N maneras mutuamente exclusivas e igualmente posibles, y si n de ellas tienen una característica E, entonces, la posibilidad de ocurrencia de E es la fracción n/N y se indica por:

Probabilidad Para sucesos en los cuales el tamaño de el espacio muestreal nos sea desconocido o infinito, cuando no podemos saber la cantidad total de éxitos o cuando todas las maneras en que pueda ocurrir el suceso no sean igualmente "posibles", recurriremos al muestreo Definimos probabilidad como "la proporción de veces que eventos de la misma clase ocurren al repetir muchas veces el experimento”. Debemos de tomar en cuenta de que si algo es “poco probable” de que ocurra no significa que no va a ocurrir.

Simulación Análisis de sensibilidad: Variación en 1 variable a la vez. Número limitado de combinaciones posibles de variables. Simulación es una herramienta para considerar todas las combinaciones posibles. Es la reproducción de situaciones reales mediante el uso de modelos: representaciones simplificadas de un proceso real reflejan relaciones existentes entre las variables que intervienen.

Simulación En la puesta en práctica de un proceso de simulación se pueden distinguir los siguientes pasos: Modelo del Proyecto Especificación de Probabilidades Simulación de los Flujos de Caja

Simulación.- Modelo del Proyecto Primer paso de cualquier simulación Es necesario precisar un modelo del proyecto para uso en la computadora Implica conocer variables que intervienen en el proceso Interrelaciones entre ellas Convertir Variablesen ecuaciones matemáticas. Decidir sobre cuales son las variables que escogeremos para la simulación.

Simulación.- Especificación de Probabilidades Paso más difícil de esta técnica. Determinar las distribuciones de probabilidad que más se apeguen a las esperanzas de ocurrencia de nuestra variable. Podemos utilizar información histórica sobre la variable en cuestión. Debemos de recordar que no siempre lo que ha ocurrido en el pasado sucederá en el futuro de la misma forma. Es el paso más crítico, y todo el modelo depende de esto.

Simulación.- Simulación de los Flujos de Caja Realizar un muestreo repetido de las variables críticas, tomando como base sus probabilidades de ocurrencia Recalcular el modelo y estimar los resultados financieros (VAN y/o TIR) correspondientes a cada combinación de valores de las diferentes variables obtenidas en cada muestra. Con Reesultados Obtenidos elaborar tabla de frecuencias relativas de los valores del VAN y/o TIR: la cual nos representará la probabilidad de ocurrencia de los mismos. Varios Programas de software para realizar simulaciones de forma sencilla.