Planeamiento Estrategico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Metodología de la Investigación Social
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Mejora Continua.

PROCESO DE FORMULACION
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Planeamiento Estrategico
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Política de Gestión.. Es adecuada al propósito de la organización Incluye el compromiso de satisfacer los requisitos de la mejora Proporciona un marco.
Ecuaciones Cuadráticas
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
PLANIFICACION ESTRATEGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Planeamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
¿CÓMO DISEÑAR UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN?
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
PASOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Planeamiento Estrategico
TALLER: Construcción e innovación de indicadores
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Indicadores de desempeño en el sector público Juan Cristóbal Bonnefoy Marianela Armijo Santiago del Chile, Nov manual45Ind Desempeño.pdf.
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
MODELO MALCOM BALDRIGE
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
GERENCIA EN SALUD.
REGION CENTRAL ESTE UDEI “FORMULACIÓN DE INDICADORES”
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

Planeamiento Estrategico Creacion de Indicadores de Performance Definición de Metas

Sistema de Gestion de Performance

Metas Establecen qué es lo que se va a lograr y cuándo serán alcanzados los resultados, pero no establece como serán logrados. Las metas principales, aquellas que afectan la dirección general y viabilidad de la entidad se llaman metas estratégicas. Objetivo Procesos de docencia e I&D de calidad (Perspectiva de procesos) Mediano / largo plazo 100 horas de capacitación en metodologías a los docentes en el 2013 Renovar el 10% de los docentes de acuerdo al perfil de la FIIS en el 2013 Implementar mecanismo de supervisión en aula para cumplimiento de silabo en el 1 semestre del 2013 Lograr un 80% del cumplimiento del silabo en el 1er semestre del 2013 Metas Establece el que y el cuanddo Nivel de cumplimiento del silabo Indicador

Procesos de docencia e I&D de calidad (Perspectiva de procesos)| Metas Metas: Como concepto fundamental digamos que las metas siempre se gestionan desde el futuro hacia el presente. Esto quiere decir que nosotros primero tenemos que desarrollar una visión de lo que queremos en un determinado espacio de tiempo y luego dividimos el espacio de tiempo fijado en espacios menores, a los cuales le agregamos metas intermedias que nos ayudaran a lograr la meta final u objetivo. En consecución de dichas metas menores, obtendremos al final, el logro de la meta fijada u objetivo, en el plazo previamente establecido. Deben ser cuantificados en la mayoría de los casos, pero siempre sujetos a evaluación y medición. Objetivo Procesos de docencia e I&D de calidad (Perspectiva de procesos)| Meta 1 Meta 2 Meta 3 Metas Establece el que y el cuando

Características de las Metas Las metas deben ser: 1.- Específicas. Entre más detallado puedas hacer una meta mejor 2.- Positivas. Nadie va a un lugar al que no quiere ir, debe ser una meta que desees. 3.- Propias. Las metas deben ser un objetivo que dependan 100% de ti. 4.- Ser evidentes. Que tengas la posibilidad de medir y saber que la lograste. 5.- Contar con Recursos. Tener en cuenta tus recursos, los tangibles (bienes, dinero, ) y los no tangibles (inteligencia, destrezas, relaciones)éstos últimos, son los más valiosos. 6.- Tamaño apropiado. El tamaño de las metas debe ser lo suficientemente alto para que te inspiren, y lo suficientemente alcanzables, para que no te vayas a frustrar, por lo imposible de realizar que serían.

Pasos para la construcción de Indicadores (1) El presente es un procedimiento general para el diseño de indicadores de desempeño: Identifique la propuesta de valor y los objetivos (¿Qué será medido?) Identifique las dimensiones y ambito de desempeño ¿Que ambitos y dimensiones es conveniente medir? Establecer responsabilidades organizacionales ¿Cuales serán los centros de responsabilidad, o áreas responsables por el desempeño logrado? ¿A que niveles realizaremos la evaluación? Construir las formulas o algoritmos ¿Como relacionamos las variables de medición?

Pasos para la construcción de Indicadores (2) Establecer las metas o referentes para la comparación ¿Sobre que comparamos los indicadores para saber si el desempeño es adecuado? Recopilar la información necesaria ¿Que datos y antecedentes me permitirán construir los indicadores? Validar, aplicar criterios técnicos y requisitos ¿Como sabemos que los indicadores construidos miden efectivamente la gestión y los resultados? Analizar los resultados obtenidos ¿Porque se produjerón los resultados? Comunicar e informar ¿Quienes tienen que conocer nuestros resultados?

Pasos para la construcción de Indicadores (2) Objetivo Procesos de docencia e I&D de calidad (Perspectiva de procesos) Mediano / largo plazo Lograr 60% aprobación en encuestas (Calidad) Cumplir con el costo presupuestado en el semestre 2013 (Economia) Lograr un 80% del cumplimiento del silabo en el 1er semestre del 2013 (Eficacia) Reducir costos de enseñanza en 5% en el 2013 (Eficiencia) Dimension Establece el que y el cuanddo Responsables Gestion academica Decanato Decanato Gestion academica Lograr un 80% del cumplimiento del silabo en el 1er semestre del 2013 Metas Establece el que y el cuanddo

Casos Practicos sobre Indicadores de Desempeño y Metas. Caso Practico: Universidad Privada

LIDERAR LA ENSEÑANZA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS Caso Practico: Universidad Privada MISIÓN La Universidad Tecnológica del Perú, es una entidad educativa comprometida con la formación de nuevos profesionales, capacitados para aportar una nueva visión de futuro a nuestra sociedad, con innovación y aplicación en tecnologías de la información y una amplia vocación humana y de servicio. VISIÓN Nos proponemos lograr una Universidad distinta, que se caracterice por: LIDERAR LA ENSEÑANZA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS

Mapa Estratégico Consolidado

Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo

Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo

Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo

Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo

Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo

Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo

Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo

Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo

Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo

Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos

Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos

Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos

Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos

Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos

Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos

Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos

Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos

Indicadores de la Perspectiva de Clientes

Indicadores de la Perspectiva de Clientes

Indicadores de la Perspectiva de Clientes

Indicadores de la Perspectiva Financiera

Indicadores de la Perspectiva Financiera

Caso Practico: Unidad de Administración Interbank MISIÓN Brindar soporte de procesos administrativos de la institución referidos a la logística, abastecimientos, mantenimiento, servicios generales, obras y remodelaciones, administración inmobiliaria y seguridad física /electrónica a nivel nacional garantizando la calidad y eficacia de los servicios que prestan al Banco en tiempo oportunos y con el adecuado manejo de los recursos. VISIÓN Ser la Unidad que brinda soporte de excelencia en tiempos optimos al Banco.

Mapa Estratégico Consolidado

Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo Calidad Efectividad

Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos Efectividad Eficiencia

Indicadores de la Perspectiva de Clientes Calidad

Indicadores de la Perspectiva de Finanzas Económicos

Caso Practico: Avantica MISIÓN   “Somos una empresa de desarrollo de software a la medida, creativa e innovadora, flexible, estable, orientada a la satisfacción del cliente. Proveemos servicios y productos de alto valor agregado utilizando tecnología de punta, cumpliendo con los plazos y presupuestos establecidos. Contamos con un equipo profesional reconocido por su calidad humana, motivado, calificado, comprometido, identificado con los valores empresariales y la excelencia del servicio al cliente” VISIÓN Ser la Unidad que brinda soporte de excelencia en tiempos optimos al Banco.

Mapa Estratégico Consolidado

Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo

Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo

Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos

Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos

Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos

Indicadores de la Perspectiva de Clientes

Indicadores de la Perspectiva de Clientes

Indicadores de la Perspectiva de Clientes

Indicadores de la Perspectiva de Finanzas

Criterios para Validacion de KPI (1) Características que necesariamente deben cumplir los KPIs para ser aceptados. Pertinencia: Debe referirse a los procesos y productos que desarrolla cada institución o a los recursos que sostienen estos, para reflejar el grado de cumplimiento de sus objetivos institucionales. Relevancia: Asegurarse que se esta midiendo los objetivos vinculados a lo estratégico. Cuando se trata de instituciones que tienen mas de un producto o servicio, es conveniente desarrollar un conjunto de indicadores globales que represente su accionar estrategico vinculado a su mision. Homogenidad: Esta relacionado con los productos o servicios que ofrece la institución y que se quieren medir. El indicador debe incorporar unidades de medición equivalentes a estos productos o servicios caso contrario las metas no seran bien medidas. Pertinente Relevante Homogéneo

Criterios para Validacion de KPI (2) Independencia: Los indicadores deben responder en lo fundamental a las acciones que desarrolla y controla la institución o a las variables del entorno que se vean afectadas directamente por esas acciones. No puede estar condicionado a factores externos, tales como la situación general del país, la labor legislativa del parlamento o la actividad conexa de terceros (públicos o privados). Costo: La obtención de la información para la elaboración del indicador debe ser a costos que tengan correlación con los recursos que se invierten en la actividad.

Criterios para Validacion de KPI (3) Confiabilidad: Digno de confianza, independiente de quien realize la medición. En principio la base estadística de los indicadores debe estar en condiciones de ser auditada por las autoridades de la institución y examinada por observadores externos. Simplicidad, comprensión: Existe una tensión entre ambos critérios: se deben cubrir los aspectos mas significativos del desempeño, pero la cantidad de indicadores no puede exceder la capacidad de análisis de los usuarios, tanto internos como externos. Los indicadores deben ser de fácil comprensión, libre de complejidades.

Criterios para Validacion de KPI (4) Oportunidad: Debe ser generado en el momento oportuno dependiendo del tipo de indicador y de la necesidad de su medición y difusión. No redundancia: Debe ser único y no repetitivo. Focalizado en áreas controlables: Áreas susceptibles de corregir en el desempeño, generando a la vez responsabilidades directas en los funcionarios y el personal. Participación: Debe involucrar en el proceso a todos los actores relevantes con el fin de asegurar la legitimidad y reforzar el compromiso con los objetivos e indicadores resultantes. Esto implica ademas que el indicador y el objetivo que pretende evaluar sea lo mas consensual posible al interior de la organización.

Otros Indicadores (KPIs), usualmente utilizados

Indicadores estandares (KPIs), usualmente utilizados

Indicadores estandares (KPIs), usualmente utilizados

Indicadores estandares (KPIs), usualmente utilizados

Indicadores estandares (KPIs), usualmente utilizados

Indicadores estandares (KPIs), usualmente utilizados