TALLER PERMISOS DE TRABAJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOMBRE COMPLETO DEL PROCEDIMIENTO P - MM – XXXX Versión: X COMENTARIOS A LA ACTIVIDADFLUJOGRAMA DE ACTIVIDADESNr. Dirección Gestión ProcesosPáginaFecha.
Advertisements

Si Usted es Administrador, Supervisor, Jefe de Turno, Capataz, Operador: USTED NO PUEDE CONTROLAR TODO EN FORMA INDIVIDUAL Usted debe trabajar en equipo.
Se utiliza productos derivados del petróleo como, por ejemplo, diversos tipos de combustibles: diesel, gasolina y kerosene. Otros productos importantes.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
TALLER INSTRUCTIVO TRABAJO EN ALTURA
Reflexión de Seguridad Control de Riesgos Mediante Pictogramas
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Manejo de Emergencias El manejo eficaz de Emergencias permite una reacción rápida y ordenada por parte del personal en sitio a varios tipos de emergencias.
Reflexión de Seguridad Informe Causas de Accidentes Fatales 2016
BIENVENIDOS.
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Universidad Autónoma de Tlaxcala
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y CONTROL DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS.
Procedimientos para el trabajo en caliente
ENCARGADO DE SEGURIDAD ENCARGADO DEL TRABAJO JEFE DE AREA JEFE DE PLANTA SE DETERMINA SI EL TRABAJO ES DE ALTO RIESGO SE DA COMIENZO AL TRABAJO CONTRATISTA.
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
Planeación y Programación del Mantenimiento.
TALLER INSTRUCTIVO ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN REMANUFACTURAS
TALLER CONTROL TARJETAS DE INGRESO
TALLER DERECHO A SABER.
1 NOM-019-STPS-2004 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
INTRODUCCIÓN Se llama instalación eléctrica al conjunto de elementos necesarios que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica desde el punto.
TALLER DE SUPERVISIÓN DE OBRA ESTIMACIONES El Grullo, Jalisco, México a 24 de octubre de 2017.
PROCEDIMIENTO PERMISO DE TRABAJO SEGURO
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
TALLER TRABAJOS EN PALETERA
TALLER DE INTERVENCION DE EQUIPOS Y DESCONEXION DE EQUIPOS EN MCC
TALLER POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL MEDIO AMBIENTE Y SOCIAL CMPC FORESTAL.
PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE (PTC)
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
AREA CRITICA ACCESO A CANCHA DE TROZOS
TALLER INSTRUCTIVO EQUIPOS RODANTE.
TALLER INSTRUCTIVO ENCARPADO Y DESENCARPADO
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
TALLER INSTRUCTIVO EQUIPOS RODANTE.
AREA CRITICA ACCESO A CANCHA DE TROZOS
PROCEDIMIENTO PERMISO DE TRABAJO SEGURO
TALLER DE INTERVENCION DE EQUIPOS Y DESCONEXION DE EQUIPOS EN MCC
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE (PTC)
TALLER INSTRUCTIVO ENCARPADO Y DESENCARPADO
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TALLER CONTROL TARJETAS DE INGRESO
Alta la obra en el sistema informático
Alta la obra en el sistema informático
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
TALLER INSTRUCTIVO ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN REMANUFACTURAS
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Departamento de Ingeniería Mecánica
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
TALLER INSTRUCTIVO TRABAJO EN ALTURA. ¿QUE ES TRABAJO EN ALTURA? Cualquier actividad o desplazamiento que realice un trabajador mientras este expuesto.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

TALLER PERMISOS DE TRABAJO

PERMISOS DE TRABAJO Actualmente en los recintos industriales de CMPC Maderas se utilizan tres tipo de permisos de trabajo que permiten establecer y controlar las actividades criticas que se desarrollan en las mantenciones preventivas, mantenciones correctivas, proyectos y de obra vendida. Permiso trabajo Seguro Permiso trabajo en caliente Permiso trabajo deshabilitación sistema de emergencia

OBJETIVOS Minimizar el riesgo de accidente en un trabajo, implementando un sistema regulador coordinado a través del Permiso de trabajo seguro. Minimizar el riesgo de un incendio en las labores donde se ejecuten trabajos en caliente a través del Permiso de trabajo en caliente Dar cumplimiento a la exigencia de la aseguradora FmGlobal de informar a este organismo cuando se intervenga la red de incendios a través del Permiso de deshabilitación sistema de emergencia.

RESPONSABILIDADES Exigir el Permiso trabajo: Operaciones. Proyecto. Reparación. SUBGERENTE DE PLANTA SOLICITANTE DEL TRABAJO Verificar los requerimientos para realizar el trabajo. Supervisa el cumplimiento del PTS, PTC y PDH en terreno. Cerrar los PTC. ENCARGADO CMPC ENCARGADO EESS Supervisa el cumplimiento del PTS, PTC Y PDH en terreno EJECUTOR Cumplir con las indicaciones del PTS, PTC y PDH.

DISTRIBUCION DE COPIAS DE LOS PERMISOS Original ENCARGADO DEL TRABAJO CMPC Copia 1 JEFE DE AREA Y/O LIDER Copia 2 PORTERIA. Copia 3 CONTRATISTA O EJECUTOR.

GENERALIDADES DE LOS PERMISO DE TRABAJO El solicitante completara los recuadros del PTS, PTC o PDH en el siguiente orden: Zona 1: Se debe indicar la planta donde se ejecuta el trabajo:

GENERALIDADES DE LOS PERMISO DE TRABAJO Zona 2 Características del trabajo a realizar: Zona 3: El encargado CMPC verificara: Antes de iniciada la actividad Considerar solo para el caso de deshabilitación.

GENERALIDADES DE LOS PERMISO DE TRABAJO Zona 4: Datos a completar por el solicitante del trabajo Zona 7: Indicar en este recuadro otro tipo de trabajo a realizar: En el caso que los recuadros anteriores no existiera todas las opciones adecuadas al trabajo a realizar

DEL PERMISO DE TRABAJOS EN CALIENTE: Establece las normas para regular todas las actividades en aquellas áreas en donde una llama abierta, calor u otra fuente de energía pueda generar ignición con un combustible, material inflamable, sustancias o atmósferas peligrosas

DEL PERMISO DE TRABAJOS EN CALIENTE:

DEL CIERRE DEL PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE Se realiza monitoreando el área donde se efectúo el trabajo en caliente cada 30 min. y por un periodo de 4 horas.

DEL PERMISO DE TRABAJO SEGURO Tarjeta que controla los diferentes instructivos de seguridad individuales de una tarea crítica, trabajos de obra vendida y otros trabajos que Requieran medidas de seguridad específicas.

DEL PERMISO DE TRABAJO SEGURO Tareas criticas que controla la tarjeta de permiso de trabajo seguro: Trabajos en altura. Trabajos en espacios confinados. Trabajos con intervención de equipos. Trabajos de obra vendida. Ejecución de obras proyectos de ingeniería.

ETAPAS DEL PERMISO DE TRABAJO SEGURO Zona 5:Trabajos en Altura

ETAPAS DEL PERMISO DE TRABAJO SEGURO Zona 6: Trabajos en Espacios Confinados Zona 7: Trabajos de Intervención/desconexión de equipos

PERMISO DE DESHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE EMERGENCIAS Esta tarjeta se utiliza para realizar mantención a los sistemas de extinción y detección de incendios y tiene por objetivo asegurar que los sistemas de emergencia no queden fuera de servicio después de la mantención o reparación.

PERMISO DE DESHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE EMERGENCIAS Zona 5 Deshabilitación: Especifica los sistemas que se deberán deshabilitar.

PERMISO DE DESHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE EMERGENCIAS Zona 6: Precauciones de seguridad a considerar: Especifica las consideraciones que se deben tener en los avisos Zona 8: Parte posterior de la tarjeta Permiso de Deshabilitación Sistema de Emergencia: En esta zona el encargado del trabajo CMPC debe indicar la rehabilitación

EJERCICIO PRACTICO La empresa Juan Torres, que realiza trabajos de edificación, realizara la construcción de las oficinas de Planta EDIPAC, considerando trabajos en Altura, trabajos en caliente y tendrá que deshabilitar la red de incendio en el sector de embalaje. Para ello realizara un trabajo con 25 personas y un supervisor. EDIPAC para ello a designado al planificador mecánico de la planta para que supervise los trabajos de la empresa de servicio. Tareas: Confeccionar: Permiso de trabajo Seguro, Permiso de trabajo en Caliente y Permiso de deshabilitación red de Incendio.

RECUERDA PLANIFICAR LA TAREA ANTES DE REALIZARLA. MENSAJE PREVENTIVO RECUERDA PLANIFICAR LA TAREA ANTES DE REALIZARLA. NO SEGUIR CON LOS PASOS ESTABLECIDOS, PUEDE SIGNIFICAR UN “PASO” MENOS EN TU VIDA.

EVALUACION 1.- Conteste con una “V” si es verdadero o una “F” si es falso. 2.- Conteste la alternativa correcta, marcando con un circulo. 2.- Máximo 100 puntos y aprobación con un 80%