Conceptos Básicos Informática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motherboard – Placa Base o Tarjeta Madre “Cerebro de la PC o Equipo”
Advertisements

Componentes de los equipos y materiales 1 1.Hardware y softwareHardware y software 2.Arquitectura básica de un equipo informáticoArquitectura básica de.
Colegio San Estanislao de Kostka. Jesuitas – Salamanca INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR Y LOS PERIFÉRICOS.
Unidades funcionales de un ordenador 1. ¿Qué es un ordenador? Máquina que recibe unos datos, los procesa y ofrece los resultados de ese procesamiento.
PERIFÉRICOS: -Entrada -Salida -Entrada/salida CPU O TORRE: -Placa madre -Microprocesador -Ram -Rom (BIOS) -Pila -Tarjetas de expansión -Buses -Chipset.
Componentes físicos de un ordenador MSc. Lic. David Escalera.
Informática Etimología de informática Integrantes:  Amanda Loayza  Michael Saltos  Doris Ramírez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS.
El ordenador y sus periféricos Prof: Mariano Delgado (4º de ESO)
1 Tema 1: Introducción A Los SI Sistemas Operativos Monopuesto 1º SMR Tema 1: Introducción A Los SI.
Estructura de un ordenador. Ronald Valverde Zambrano.
Hardware. Que es el hardware y sus componentes. 1. El hardware son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. 2. Partes del hardware: 2.1.
Componentes de un ordenador ÍNDICE EL ORDENADOR PERSONAL PARTES DEL PC Hardware Software PERIFÉRICOS DE ENTRADA PERIFÉRICOS DE SALIDA PERIFÉRICOS DE.
HARDWARE SON TODOS LOS COMPONENTES FÍSICOS DE LA COMPUTADORA; ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS , ELECTRÓMECANICOS Y MECÁNICOS.
Subtema: Hardware y Software básico
HARDWARE Fuente principal:.
Tema: Informática I (Hardware)
Componentes Físicos Internos de la CPU.
Dispositivos de entrada
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION POR MEDIOS DIGITALES
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida.
PROCESOS BASICOS DE UNA COMPUTADORA
¿Qué es una computadora?
COMPONENTES BÁSICOS DEL COMPUTADOR
TEMA 7 HARDWARE TECNOLOGÍA 3º ESO ADELA GINER LARRAURI.
INFORMATICA.
HARDWARE POR: JOEL CASTAÑEDA 1ºA.
HARDWARD ♥ se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
TARJETAS.
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicado que requieren una toma rápida de.
Arquitectura básica de una computadora
Computación Curso 2017.
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Ing. Adriana Emma Bezanilla Montemayor
Alumna: Miriam de Jesús De la torre Montellano.
Unidad 3 Isai Galvan Alaniz
HARDWARE Y SOFTWARE Hardware Informática Software
IÑIGO YURRITA SILANES 2ºD
Hardware, software, y periféricos
EL COMPUTADOR Y SUS DISTINTAS PARTES Juan Carlos Vallejo Montaño.
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Hardware y Software Alberto azagra y Xabier caballero.
Componentes físicos internos
¿Que es una computadora?
EL INTERIOR DE UN PC ITZIAR BENITO 4º B.
GLOSARIO VISUAL DE UÑA ESCOBAR CATALINA DÍAZ VELÁZQUEZ LIZETTE
ORDENADORES Y EL SISTEMA COMPUTACIONAL
INFORMATICA BASICA BIENVENIDAS.
Procesos básicos de una computadora
Autor: Iván Fernández Jiménez
Herramientas Entorno Web
Tecnologías de información
NATALIA ALFEREZ BARRERA 5 DE MARZO DEL 2016 ANDRES ARTUNDUAGA
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Arquitectura del computador. Tarjeta madre: La tarjeta madre es la placa de circuitos más grande y principal de un computador personal. En ella se insertan.
.La Computadora. La computadora es una maquina capaz de realizar y controla a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma.
Computadora La computadora es una maquina de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida de decisiones.
COMPUTADORA Máquina que procesa datos de acuerdo a un conjunto de instrucciones (programas) que están almacenadas internamente, ya sea temporal o permanentemente.
Dispositivos de almacenamiento
La informática y los ordenadores
COMPONENTES FISICOS INTERNOS DEL CPU
EL COMPUTADOR ( componentes internos y externos) Por: Alex Favian Loja Villavicencio.
Arquitectura de ordenadores
SOFTWARE Y HARDWARE raquel,gabi, yaretzi,jessica y freddy
MONTAJE DE UN PC.
Partes de la computadora
Componentes de una computadora
Estructura de un equipo microinformático
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS
ESTRUCTURA DE UNA PC.
Transcripción de la presentación:

Conceptos Básicos Informática Se refiere al tratamiento automático de la información. Infor: Información Mática: Automática Computador A primera vista un computador es un conjunto de placas, circuitos integrados, chips, módulos y cables: Hardware o Componente físico. Pero, para poder hacer uso del conjunto físico es necesario disponer de un lenguaje lógico para comunicarse con él: Software o Componente lógico, programas de tratamientos de textos, de bases de datos, hojas de cálculo...

Estructura Básica del Computador

UCP o CPU La unidad de control de programa (UC) se encarga de interpretar y secuenciar las instrucciones. La unidad aritmético-lógica (UAL) se encarga de ejecutar las instrucciones y se denomina así porque, al igual que el cerebro, las operaciones que esta unidad es capaz de realizar pueden ser tanto de naturaleza numérica: operaciones aritméticas, como no numérica: operaciones lógicas, tales como os condicionales en el programa o procesamiento simbólico.

Memoria y E/S La unidad de memoria (abreviadamente UM) realiza las funciones del papel y su misión es la de almacenar tanto instrucciones como datos. La Unidad E/S es el dispositivo que permite establecer comunicación entre la máquina y los usuarios, es el traductor entre el lenguaje humano y el de la máquina.

Partes de un Computador CPU o unidad central de proceso. Se encarga de la transferencia y procesamiento de la información. Un programa es un conjunto de instrucciones que la CPU procesa. Tiene varios componentes: Registro de datos: Memoria del microprocesador donde se guardan los datos e instrucciones de programas con los que se opera. Registro de direcciones: Donde se guardan las direcciones de memoria. Registro de estado: Indica el estado del microprocesador tras la realización de las últimas operaciones. Se utiliza como control de errores.

Partes de un Computador Monitor: permite visualizar la comunicación del humano con la máquina mediante el software. Periféricos: cualquier aparato externo conectado al computador. En la parte trasera se pueden encontrar los puertos de entrada y comunicación, para conectar impresoras, unidades de almacenamiento, escaners, Internet, etc. Los periféricos pueden ser: De salida: Impresora, monitor, altavoz, etc. De entrada: teclado, ratón, micrófono, etc. De entrada y salida: discos.

Hardware La placa base es un circuito impreso en el que se conectan los demás componentes. Microprocesador: Es el cerebro del computador. Se encarga de realizar todas las operaciones de calculo y de controlar lo que pasa en el computador recibiendo información y dando órdenes para que los demás componentes trabajen. Coprocesador: Está especializado en realizar cálculos matemáticos complejos (operaciones logarítmicas, trigonométricas). Bios: Basic Input / Output System. Es una memoria especial que tiene toda la información necesaria para hacer funcionar el computador correctamente y gestionar las operaciones de entrada y salida.

Hardware El Bus: El bus de la placa base es la circuitería por donde circulan los datos que van y vienen del microprocesador. Bus de transmisión de datos: líneas físicas por donde circulan los datos que se han leído o que se van a escribir (entrada/salida) Bus de transmisión de direcciones: líneas físicas por donde circulan las direcciones desde donde se va a leer (entrada) o donde se va a escribir (salida) Bus de control: líneas físicas por donde circulan las ordenes de control (entrada/salida). Controladores de disco y placas de expansión: son tarjetas (circuitos impresos) donde se conectan y controlan los periféricos.

Memorias Componente del hardware en el que se almacena la información procesada por el computador. La memoria puede estar constituida físicamente por: Un conjunto de circuitos electrónicos, en cuyo caso estaremos haciendo referencia a la memoria interna. Dispositivos que se basan en alguna propiedad física estable del medio para guardar la información: propiedades ópticas, magnéticas o dieléctricas. En este segundo caso se hace referencia a la memoria externa.

Memoria Interna La información que se procesa en el computador debe permanecer en alguna parte para poder hacer uso de ella en cualquier momento. La memoria interna del computador se clasifica en: RAM: Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio). Es volátil. Permite leer y escribir y se pierde al apagar el computador, por lo que debe de guardarse en otro tipo de soporte antes de apagar el computador. ROM: Read Only Memory (memoria sólo de lectura). Es permanente, no puede ser alterada y se utiliza para guardar algunos programas fundamentales para el computador. Está asociada a la BIOS.

Memoria Caché Es una memoria especial de acceso muy rápido. Su función es la de almacenar los datos y el código utilizados en las últimas operaciones del procesador. Habitualmente el computador utiliza repetidas veces la misma operación La utilización de este tipo de memorias no es sino la generalización de un principio de uso común en la vida diaria; poner más a mano las cosas de uso más frecuente.  Y se basa en dos suposiciones que generalmente resultan ciertas: Los computadores tienden a utilizar las mismas instrucciones y (en menor medida), los mismos datos repetidamente. La información necesitada se encuentra almacenada de forma cercana, con fácil acceso.

Memoria Externa También denominada almacenamiento masivo o memoria masa. Son discos magnéticos u ópticos que pueden ser flexibles o rígidos. Los discos flexibles o floppys son discos extraíbles y de poca capacidad, los discos rígidos son más rápidos, seguros y de mayor capacidad. Métodos de almacenamiento: Magnéticos: floppy, HD y cintas. Se basan en las propiedades magnéticas de los materiales ferromagnéticos (como las cintas de música o vídeo). Ópticos: CD Rom. Se basa en la alteración de una superficie mediante perforaciones con láser. No se pueden reescribir.

Conectar un computador… Cuando se conecta el interruptor de un computador, ocurren una serie de operaciones que se pueden englobar en dos grupos: Entrada de la alimentación eléctrica al computador desde la fuente de alimentación. Llamada del microprocesador a la ROM-BIOS. La BIOS le da las indicaciones de los test a realizar. Comprobación del bus de expansión (placas instaladas). Verificación de la tarjeta de vídeo. Comprobación de la memoria caché. Comprobación de la memoria RAM. Comprobación del teclado.