La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Arquitectura de ordenadores

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Arquitectura de ordenadores"— Transcripción de la presentación:

1 Arquitectura de ordenadores
Tema2 página 30 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

2 El ordenador se compone de dos partes:
El Hardware. El software. 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

3 El ordenador se compone de dos partes:
El Hardware: Componentes físicos. El software. Funcionalidades no visibles. 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

4 El ordenador se compone de dos partes:
El Hardware: Dispositivos eléctricos, Electrónicos y mecánicos. El software: Sistema operativo, los programas y los datos. 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

5 El hardware se compone de:
-La unidad central. -Los periféricos 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

6 El ordenador se compone de:
El Hardware. El ordenador se compone de: -La unidad central. Todo lo que está dentro de la caja o torre. -Los periféricos. Todo lo que se conecta externamente a la unidad central. 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

7 2.2.2 Arquitectura de Von Neumann
En 1945 el matemático Von Neuman independizó el hardware y el software. El mismo hardware del ordenador sirve para ejecutar diferente software, sólo hay que reprogramar. 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

8 2.2.2 Arquitectura de Von Neumann
El hardware del ordenador diferencia 5 partes: 1.- La Unidad aritmético-lógica (ALU). 2.- La Unidad de control de proceso (CPU). 3.- La memoria principal. 4.- El sistema de entrada y salida. 5.- Los buses. 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

9 2.2.2 Arquitectura de Von Neumann
1.- La Unidad aritmético-lógica (ALU). Los primeros procesadores incorporaban una ALU muy pobre. Aparecieron unos coprocesadores externos a la CPU, eran como potentes calculadoras. Actualmente los procesadores incorporan potentes ALUs que realizan: 1.- Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en binario. 2.- También realizan operaciones lógicas AND, OR, NOT. 3.- Ejecutan potentes cálculos en doble coma flotante y tienen tablas trigonométricas. 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

10 2.2.2 Arquitectura de Von Neumann
2.- La Unidad de control de proceso (CPU). Es un componente electrónico donde se nacen los procesos. Básicamente es un contador que va ejecutando tareas de forma ordenada. El programa asigna a cada tarea una función según se haya programado. Ejemplo: tarea_1 leer dirección memoria 1. tarea_2 leer dirección memoria 2. tarea_3 sumar los datos leídos tarea_4 escribir los datos leídos en dirección de memoria 3 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

11 2.2.2 Arquitectura de Von Neumann
3.- La memoria principal. La memoria principal está constituida por: 1.- La memoria caché. 2.- La memoria RAM. El disco duro es una memoria lenta que no forma parte de la memoria principal porqué no se puede procesar tan lejos de la CPU. Para procesarse debe descargarse desde el disco duro a la memoria RAM. 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

12 2.2.2 Arquitectura de Von Neumann
3.- La memória principal. 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

13 2.2.2 Arquitectura de Von Neumann
3.- La memoria principal. 1.-La CPU pone en el bus de direcciones la dirección del dato que quiere leer. 2.-La CPU inmediatamente envía por el bus de control una señal de LEER. 3.-La memoria RAM se da por aludida e inmediatamente busca el dato leído y lo pone por el bus de datos. 4.-La memoria RAM cuando tiene el dato listo envía por el bus de control una señal de LISTO. 5.-La CPU carga el dato leído del bus de datos a la Caché y retira la señal de LEER, La memoria RAM se relaja y deja de presentar el dato. 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

14 2.2.2 Arquitectura de Von Neumann
4.- El sistema de entrada y salida. Los periféricos externos envían información a través de los puertos. La velocidad a la que envían la información es lenta comparada con la velocidad del procesador. Es necesario establecer turnos y sistemas de almacenamiento mientras los datos van llegando. 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

15 2.2.2 Arquitectura de Von Neumann
5.- Los buses. La CPU, las memorias, las entradas y salidas se comunican por medio de un conjunto de cables llamados buses. Existen diferentes tipos de buses: 1.-Bus de direcciones. 2.-Bus de datos. 3.-Bus de control. 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)

16 2.2.2 Arquitectura de Von Neumann
5.- Los buses. La CPU, las memorias, las entradas y salidas se comunican por medio de un conjunto de cables llamados buses. Existen diferentes tipos de buses: 1.-Bus de direcciones. Llama a una posición de memoria. 2.-Bus de datos. Los datos solicitados se presentan en este bus . 3.-Bus de control. Señalan cuando los datos son hábiles para leerse o escribirse. 2.2 Arquitectura de ordenadores. 1BAT TIC INSTITUTO JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ (MELILLA)


Descargar ppt "Arquitectura de ordenadores"

Presentaciones similares


Anuncios Google