Tema : Otras formas de excretar Glándulas sudoríparas y sebáceas .

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temperatura corporal, regulación de la temperatura y Fiebre
Advertisements

FUNCIÓN DE EXCRECIÓN ..
APARATO EXCRETOR ¿Qué es el aparato excretor?
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
Aparato Excretor La sangre es el medio por el cual las células de nuestro cuerpo eliminan los residuos tóxicos que producen. Debido a que estos residuos.
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Transporte de oxígeno y CO2
Aparato Excretor.
BARRERAS BIOLOGICAS Karen Dayana Ortiz Velásquez 803
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina INMUNOLOGÍA BÁSICA 4o. Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
 EXCRECIÓN : Eliminar desechos metabólicos.  El sistema excretor permite mantener el equilibrio hidrosalino. Ambiente / célula Animal Vegetal Isotónico.
EL SISTEMA EXCRETOR.
PLAN DE LECTURA Rosangela Urbano Peláez MENU LA MATEMATICA DE LA PIEL La piel es un órgano mas grande del cuerpo y la primera defensa contra lesiones.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Tacto.
INSTENALCO INFORMATICA BLOG PRESENTADO A : SANDRA POR: YENIS PATERNINA
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
Conductores y aislantes
L Función de la Nutrición
Sistema Excretor Humano
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
Sistema Excretor. Los órganos encargados de eliminar toxinas son: 1.- Piel 2.- pulmones 3.- Sistema Digestivo 4.-. Sistema Renal o urinario.
SISTEMA URINARIO ES EL CONJUNTO DE ORGANOS ENCARAGADOS DE PRODUCIR Y EXCRETAR ORINA, PRODUCTO DEL METABOLISMO CELULAR.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
MECANISMOS DE PERDIDA Y GANANCIA DE AGUA CORPORAL.
AGUA Dra. Liliana Sumarriva Agua corporal En el adulto sano, el agua corporal representa aproximadamente el 60% de su peso; esta proporción es algo menor.
El sentido del tacto LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES.
TERMORREGULACION Todos los seres vivos realizan continuamente intercambio de energía con el entorno: ambiente térmico. La fuente primaria proviene de la.
SISTEMA EXCRETOR RUIZ ZAMORA RAISHA MEJIA REYES MARTHA ELISA
Regulación hormonal en hombres y mujeres
SISTEMA EXCRETOR.
Sistema Excretor.
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
Anatomía del aparato urinario
¿Cuándo se suda? ¿Qué parte del cuerpo suda más? ¿Por qué sudamos?
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
Beneficios de agua Cuidemos nuestra salud. Recomendaciones del Agua las recomendaciones de agua deben ser personalizadas y se tendrán en cuenta los factores.
El aparato excretor.
EXCRECION La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así.
Bienvenido a la exposición de sustancias
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Son mensajeros químicos que, en respuesta a un estímulo externo o interno, son sintetizados por células o glándulas especializadas vertidas a la sangre.
SISTEMA EXCRETOR.
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
Fisiología de la piel.
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramirez.
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramírez.
TEJIDO EPITELIAL – TEJIDO CONECTIVO Tejido Epitelial.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
Identificación del peligro Estimación de riesgo Valoración del riesgo Control de riesgo ¿ Proceso seguro ? Análisis del riesgo Riesgo controlado.
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
La excreción en los animales
4 GRADO AUMENTO DE LA TEMPERATURA  Más calor  Aumentan las lluvias  Derretimiento de los glaciares.
Sistemas de nutrición Excretor.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Docente: Ing. Rogelio mancilla Hernández Materia: Ciencias de la salud I Temas: 3.10 Sistema argumentario 3.11 Sistema excreto 5TO SEMESTRE «A» INTEGRANTES:
El sistema excretor elimina los residuos no sólidos del cuerpo.
TERMODINAMICA II FISICA MEDICA. INDICE 1. TEMPERATURA 2. ESCALAS DE TEMPERATURA 3. COMPARACION DE ESCALAS 4. LA TEMPERATURA EN UN SISTEMA BIOLOGICO Y.
Definiciones Los Electrólitos: son sustancias que se ionizan en agua (ácidos, bases o sales) y forma soluciones capaces de conducir la electricidad,
Sistema Excretor.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
Fisiología El agua es el compuesto mas abundante del cuerpo (representa el 50-60% del peso total) Los líquidos se distribuyen en: LIC y LEC Un cuerpo.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
UNIDAD 3 Aparatos para la nutrición Biología y Geología 3.º ESO LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.
SISTEMA URINARIO
Transcripción de la presentación:

Tema : Otras formas de excretar Glándulas sudoríparas y sebáceas . Objetivos Explicar la estructura y función de la piel como órgano excretor. Fomentar el compañerismo al orientar actividades en equipo. 08 –05 – 2017

La piel. Protege el organismo de posibles traumatismos, de las invasiones bacterianas procedentes del exterior, interviene en la regulación térmica del cuerpo, elimina desechos por medio de la sudoración.

Glándulas sudoríparas: Se ubican en casi toda la superficie del cuerpo. Son las encargadas de producir y excretar el sudor. Este tiene principalmente agua (99%) llevando disuelta sales, ácido láctico, urea y otras sustancias. La secreción del sudor se realiza bajo la dependencia del sistema nervioso autónomo y la cantidad emitida varía en función de muchos factores como por ejemplo: - Temperatura y grado de humedad del exterior. - Edad, sexo (las mujeres transpiran más que los hombres.) - Ejercicio físico, emotividad, etc. - Tensión.

Función de las glándulas sudoríparas: La secreción del sudor se realiza bajo el control del sistema nervioso autónomo y la cantidad varía dependiendo de diferentes factores: temperatura, humedad ambiental, edad, sexo, ejercicio, nerviosismo, etc. Regulación térmica: con el calor las glándulas sudoríparas aumentan su actividad permitiendo la pérdida de calor por evaporación y por transpiración. Defensa: la superficie de la piel se encuentra envuelta por un manto “invisible” que es su acidez. El pH normal de la piel es ácido teniendo un valor aproximado de 5,5. Esta acidez de la superficie cutánea se debe en parte, al sebo y en parte al contenido de ácido láctico del sudor.