Identidades, memorias y marcos de significado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Identidades, territorios y acción colectiva Una propuesta en construcción para comprender los procesos rurales.
Advertisements

Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Identidades, territorios y memorias colectivas
Identidades, territorios y acción colectiva Una propuesta para comprender procesos rurales Flor Edilma Osorio Pérez.
Identidades, territorios y acción colectiva Una propuesta para comprender procesos rurales.
Capítulo #1: Esquemas ambientales comparativos en los negocios
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
Antecedentes Los efectos económicos, sociales y políticos de la Globalización y el Neoliberalismo Han profundizado: La exclusión social. La marginalidad.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Óleo sobre tela / Lucia A. Larenas Mahn.
El Castillo, La Pintana.
Comunicación y poder Manuel Castells.
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA
Es la oportunidad de participar y decidir en torno a la política pública que orientará el futuro del hábitat y la vivienda en la ciudad en los próximos.
Memoria colectiva.
Seminario de Educación Abierta y a Distancia
PRINCIPIOS Y VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que.
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
Acción colectiva, movimientos sociales y organizaciones
OBJETIVO 5 Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
Naturaleza social de la memoria
Referentes centrales para las producciones subjetivas
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
El sentido del Desarrollo
Acompañamiento Psicosocial
Fenómenos históricos, personales y sociales.
Geografías posmodernas
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Cultura organizacional
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Territorio, reconfiguraciones territoriales y acción colectiva
Cultura I Identidad nacional Profesora: Luisa Fda. Muñoz 2018.
LA IDENTIDAD Y LA CONCIENCIA TERRENAL.  La unión planetaria es la existencia mínima y racional de un mundo limitado e interdependiente, tal unión necesita.
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
Territorio, reconfiguraciones territoriales y acción colectiva
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
Identidades, memorias y marcos de significado
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
INTRODUCCION Mario Quintanilla
Tema 1.- El desafío de ser persona
“Vayan y Enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
LOS PROCESOS DE LA ESCRITURA
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
La comunicación en las políticas curriculares
EVALUACION EN LA PRODUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
Introducción a la teoría social, política e instituciones
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
MÉTODOS CUALITATIVOS LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA.
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
CONCIENCIA Y NO-VIOLENCIA Estudio de los mecanismos de reversibilidad de la conciencia y prácticas en relación con la experiencia personal. EL REGISTRO.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
¿Igualdad de género y su relación con la sexualidad? Tema I.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA COMO CIENCIA. Debido a que considera conocimientos específicos y verificables, cuya explicación es a.
Unidad El significado social de la memoria. (2)
Modelo narrativo. Exponentes Michael White y David Epston.
Transcripción de la presentación:

Identidades, memorias y marcos de significado

Identidades

La identidad INESTABLE múltiples referentes personal social No substancial múltiples referentes personal La identidad social Construcción relacional proceso más que producto

Tensiones Individual y colectivo Autopercepciones y percepciones de otros Tensión entre diferencia e igualdad Reconocimiento vs. Redistribución El yo es producto de una máquina diferenciadora (Hall) Políticas de la diferencia “Nosotros” y los “otros”-inclusiones y exclusiones Riesgos de naturalización y fundamentalismo

Identidades territoriales

Habitar y construir sentido de lugar: memorias comunes, pertenencias, ubicación en lo global Espacios físicos y sociales jerarquizados Identidades rurales plurales: vividas, añoradas, buscadas, asignadas, estigmatizadas Colonialidad presente en relaciones campo-ciudad Migraciones/recomposiciones silenciosas y profundas

Las memorias: Polifónicas, diversas según edad, género y “como nos haya ido en el paseo” Recuerdos y olvidos situados y relacionales Mirar atrás en el tiempo, valorar el presente y proyectar el futuro El pasado, referente fundamental para dirigir y proyectar cambios. Articulan experiencias individuales y colectivas. Escalas de tiempo distintas y recuerdos diversos más y menos difusos Dejan marcas diversas en nuestras vidas Son puentes y también muros en las relaciones sociales

AC, identidades y marcos de significado El sentido del “nosotros” se traduce en solidaridad Reflexividad frente a situaciones problemas leídas colectivamente : marcos de significado – esquemas interpretativos Inspiran y legitiman su quehacer: la justicia y la libertad Busca romper los límites del orden, romper fronteras de poder. Cambio social: normas, relaciones, estereotipos, etc. Se configuran con la acción misma Renuevan marcos de significación sobre problemas: poder interpretativo Amplían universo de discursos, enriquecen la cultura política ==> eficacia simbólica en el cambio social en lo cultural e institucional Visibilidad pública, comunicación, crear conciencia en otros Identidad colectiva: compartida e interactiva realidad y cambio