Sexualidad en Psicoanálisis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Según Sigmund Freud y Erik Erikson
Advertisements

EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
SIGMUND FREUD Y EL DESARROLLO PSICOSEXUAL
TEORIA DE LAS PULSIONES
La dirección psicológica
Freud INSTINTO SEXUAL.
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Según el Psicoanálisis:
Etapas de Desarrollo Psicosexual
CONCEPTOS FUNDAMENTAL DE SIGMUND FREUD CON RESPECTO A LA PERSONALIDAD
Teoría psicosexual.
Teorías de la Personalidad.
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
Introducción a la Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud.
LA EDAD ESCOLAR.
COMPLEJO DE EDIPO.
Etapas Del Desarrollo Psíquico Infantil
Por: LUISA FERNANDA VÁSQUEZ QUINTERO
Psicoanálisis y literatura Grupo Salumi. Sigmund Freud Fue un médico neurólogo austriaco, denominado como el padre del psicoanálisis, y una de las figuras.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
Adelinda Espinal Monción Michelle L. Díaz Marcano Robert Morales Pérez.
MG. MARIA JOSE DIAZ ORENGO PSICOLOGA DESARROLLO DE LAS EMOCIONES (ENFOQUE COGNITIVO Y AFECTIVO)
DESARROLLO PSICOSEXUAL
TEORÍA PSICOANALÍTICA
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
Antropología de la sexualidad humana SEXUALIDAD NO ES SÓLO GENITALIDAD ?
La pubertad constituye propiamente el primer período de la adolescencia y en ella se inician las transformaciones orgánicas y psíquicas que marcarán el.
LA RESPUESTA SEXUAL Dra. Violeta Alva D.. La respuesta sexual Definición.- la respuesta sexual es el conjunto de modificaciones que ocurren en el varón.
DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
Miriam Bastidas Acevedo Álvaro Posada Díaz Humberto Ramírez Gómez
Teoría Psicoanalítica de Freud
FANTASÍAS Y FORMACIÓN DE SÍNTOMAS
PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Teorías de la Personalidad
Etapas psicosexuales. Sigmund Freud. Cota Zamora Selene Madoan.
I.E. N° 3720 “NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA ”
TEMA 8: El cuerpo como base natural
Licenciado Ronald Roque
Tema 3 Componentes psicológicos de la sexualidad
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Corrientes biológicas
Por: María José Martínez delgadillo
Psicoanálisis de Sigmund Freud. Definición de personalidad Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través.
Sexualidad en el adolescente
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
ETAPAS DE LA VIDA.
Sigmund Freud, Breve Análisis de Teorías Ligadas al Desarrollo.
Adolescencia.
Estructuración de la personalidad: Ello, Yo y Superyó
LA TEORIA PSICOSEXUAL.
DESARROLLO Y PERSONALIDAD. TEORÍAS PSICODINÁMICAS Psicoanálisis Sigmund Freud.
Teorías de la personalidad
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
ENFOQUE PSICOANALÍTICO SIGMUND FREUD: FREUD NACIÓ EL 6 DE MAYO DE 1856, FREIBERG (HOY PRÍBOR, REPÚBLICA CHECA), DESTACA YA DESDE SU JUVENTUD EL ESTILO.
11/9/2018 1:03 PM COSAS DE CHICOS Cristina García de Ribera. Pediatra
Cultura y subjetividad
AFECTIVA DEL SISTEMA ÓSEO
Teoría de la personalidad según Freud
1 DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE CAROLINA LEYTON MALLEA Psicóloga Clínica Infanto - Juvenil Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo.
EL APARATO PSIQUICO CARLOS EDUARDO GILVARGAS PRACTICAS PRE PROFESIONALE IV.
FREUD Y EL PSICOANÁLISIS Elaborado por: Mtra. María de Lourdes Torres Villegas.
PSICOANÁLISIS POR LEONARDO LUNA. PSICOANÁLISIS Psicología de la concienciaPsicoanálisis Análisis introspectivo de la mente “normal”. Ciencia experimental.
Transcripción de la presentación:

Sexualidad en Psicoanálisis

Qué es la sexualidad para Freud? Para Freud la sexualidad va más allá de lo genital; es el conjunto de actividades que producen un placer que no se puede reducir a las necesidades fisiológicas. Para hablar de sexualidad, Freud distingue entre deseo y necesidad; la necesidad es la exigencia de un órgano que se satisface con un objeto en particular; el deseo va más allá de eso; está ligado a una fantasía de encuentro con algo imposible de alcanzar, lo cual hace que el deseo nunca se extinga. Entonces la sexualidad no es únicamente algo ligado a lo genital o a la necesidad, sino que está relacionada a los avatares del deseo humano y a las distintas formas que puede tomar.

Deseo y pulsión Para Freud, el deseo está relacionado con una primera vivencia de satisfacción; el encuentro madre-hijo en la lactancia; esa primera vivencia será el momento fundante del deseo, a partir de ahí se buscará colmarlo con diversos objetos, algo posible de lograr solo de manera parcial; pero que moviliza la vida del sujeto. En 1915, Freud sostiene que el deseo es representante de una energía que mueve al sujeto, llamada pulsión. Esta energía psíquica busca siempre satisfacerse en la realidad, con objetos diversos. Más adelante en su obra Freud hablará de dos tipos de pulsiones en disputa; la pulsión de autoconservación (Eros) que lleva al sujeto “para adelante” y la pulsión de muerte (Tanatos), que busca la vuelta a un estado inerte.

Psicosexualidad: Etapas Uno de los postulados más polémicos de Freud es el de la sexualidad infantil; según este concepto la sexualidad se construye desde la primera vivencia de satisfacción. La sexualidad del niño es “polimorfa”, ya que tiene múltiples zonas de excitación. Esta sexualidad va pasando por etapas y cambiando, hasta que nos encontramos con la sexualidad adulta.

Etapa Oral y Anal La oral es la primera etapa y la fundante del deseo en el ser humano; en esta etapa la zona erógena es la boca y la práctica más común en los niños es, además de la lactancia el chuparse el dedo o llevarse cosas a la boca. La etapa anal es la que le sigue; la zona erógena son los esfínteres y su control, ya que esta etapa coincide con este logro en el niño. Las prácticas más comunes están relacionadas a la actividad intestinal, a la evacuación o retención.

Etapa genital: Complejo de Edipo La zona erógena son los órganos sexuales; el pene y el clítoris en la niña aparecen como grandes centros de interés en esta época. Nos encontramos en pleno auge del Complejo edípico: se trata de un conjunto de emociones en el niño que se caracteriza principalmente por sentimientos de amor hacia una de las figuras parenatles y hostilidad/amor hacia la otra, que aparece como rival, como obstáculo de esta relación amorosa. Es en este momento del desarrollo de la organización sexual, donde se fundan las bases del género, las identidades de género y la orientación sexual de ese niño o niña. La inclinación sexual, se deriva de procesos identificatorios que se generan entre el niño y las figuras parentales.

Etapa de latencia y genital Etapa de latencia: Comienza con el sepultamiento del Complejo de Edipo. Se enmarca en la segunda infancia (a partir de los 6 años). Los impulsos sexuales y agresivos que antes estaban al “rojo vivo” se calman, quedan en un estado latente. Etapa Genital: La enmarcamos desde la adolescencia en adelante. Durante la pubertad se generan cambios, transformaciones madurativas en el cuerpo y comienza a acentuarse la atracción sexual hacia otras personas; se erotizan los órganos genitales.