Actividades que incentivan a la lectura y escritura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividades que incentivan a la lectura y escritura
Advertisements

¿Qué es el Plano Cartesiano? El plano cartesiano está determinado por dos rectas llamadas ejes de coordenadas: El eje horizontal recibe el nombre de eje.
PROYECTO COLABORATIVO  INTEGRANTES DEL EQUIPO.  NELLY RUTH MARTINEZ CHI  MARIA LETICIA MATEOS LARA  MARIA DEL ROCIO MATEOS LARA.
Por : ELENA MARÍA SÁNCHEZ HERBER CASTAÑEDA. Estos gráficos nos permiten realizar un primer análisis de los datos que se han recolectado para tal fin y.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS Psic. Gerardo A. Valderrama M:
Rosana Ceperuelo Paricio. George Kembel : “Se aprende más haciendo, y no escuchando al profesor”
Nombre: niñaniño 1.- Completa los siguientes dibujos y pinta solo una de ellas según seas niño o niña.
Cambia de lugar 1 de los 12 palillos para que la igualdad sea verdadera. (Porque 4+3 no son 5) 8 DE 8 Colocar 8 fichas en el tablero de ajedrez de forma.
UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES.
“Taller Importancia del pago de la Cuota Familiar”
Identificación del nombre de objetos que inician con la M.
Rectas en el plano cartesiano
HISTORIAL DEL CASO.
Factores ambientales que influyen en el aprendizaje
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
TAREAS AGOSTO SEPTIEMBRE
PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
Voz y elementos prosódicos del habla. Ángela Martín Cruz
Tareas Español Preescolar
TAREAS KINDER ESPAÑOL DE OCTUBRE
INICITIATIVA PEDAGOGICA
1º CFGS Educación Infantil
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
INSTITUTO BILINGÜE SAN PEDRO “Sin límites hacia el éxito”
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
Factores organizacionales y ambientales del aprendizaje
LOS ARTÍCULOS DEFINIDOS
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y TRAYECTO
ORGANIZADORES CONCEPTUALES
Diagrama de Flujo.
ESQUEMA SEGA.
Rectas en el plano cartesiano
Técnicas de Aprendizaje
Instituto Bilingüe San Pedro “Sin límites hacia el éxito”
UNIDAD DIDÁCTICA Semana 11
TAREAS KINDER ESPAÑOL DE OCTUBRE
Instituto Bilingüe San Pedro “Sin límites hacia el éxito”
Fecha: Julio de 2014 TEMA «LA BIBLIA»
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Guía de: Cmap Tools.
Excel.
Sopa de letras en VBA Ficha 5 Paso a paso Conocer el problema Pág. 1
Dibujando con computador
LAS TABLAS EN OFFICE WORD 2007
Actividad Didáctica de las Figuras Geométricas Benaida Rodríguez.
EDUCACIÓN FÍSICA II BLOQUE I TEMA 2: LA MEJOR FORMA DE HACERLO
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
LISTA DE ÚTILES do GRADO
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
El trenecito numérico.
LA ESCALA.
Plegado de un barco de papel
LISTA DE ÚTILES er GRADO
Dibujo de las vistas de una pieza
GAMIFICANDO CON FUNCIONES
VOZ Y ELEMENTOS PROSÓDICOS DEL HABLA
Nombres de participantes: Elba I. Miranda, María M. Colón e
Orgullosos de ser lo que somos, orgullosos de ser agustinianos
LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R
LISTA DE ÚTILES er GRADO
Orgullosos de ser lo que somos, orgullosos de ser agustinianos
TAREAS DEL DE OCTUBRE ESPAÑOL PRIMARIA.
ÚTILES ESCOLARES 1er. GRADO MATERIALES Y HERRAMIENTAS
TAREAS DEL DE NOVIEMBRE
Escribe nombre y apellido Identifica palabras uso frecuente
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
PLANO CARTESIANO PARES ORDENADOS.
Uso de Técnicas Simples y mixtas en Preescolar
Transcripción de la presentación:

Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida

Estimados colegas a continuación les presento unas actividades que pueden realizar con sus alumnos para que de manera mas divertida los motiven a incursionar en el mundo de la lectura y la escritura; esta puede trabajarse desde primero hasta tercer grado, haciéndoles las adaptaciones correspondiente al nivel y por su puesto al grupo de alumnos que tengan. Espero les sea de utilidad. Especialista: Josefa Franco. Ejido Estado Mérida.

Casa Árbol Lápiz Mesa ELABORAR ALBUNES Procedimiento: Materiales: El docente entrega a los alumnos una cuadrícula elaborada en cartón, Cartulina o un block para ser llenada de acuerdo a la categoría indicada que se Desea trabajar (objetos, animales, núcleo familiar…) Cada alumno dibujará y pintará sus cromos y luego los pegará en cada recuadro donde esté el nombre. Materiales: Cartón. Tijera. Creyones. Pega. Lápiz. Cuadrícula. Casa Árbol Lápiz Mesa Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la lectura y Afianzar la motricidad.

PAREAMIENTO DE PALABRAS Y FIGURAS Materiales: Fotocopia. Creyones. Lápiz. PAREAMIENTO DE PALABRAS Y FIGURAS Procedimiento: El docente entrega a los alumnos una fotocopia donde aparecerá varias figuras Y el nombre de cada una de estas en forma dispersa, los alumnos deben observar la lámina, leer las palabras, unir cada palabra con su figura correspondiente Finalidad: Fijar la concentración. Fomentar la lectura. Afianzar la motricidad al trazar líneas. Casas Moto Flor Perro Estrella

CRUCIGRAMAS N I D O A Ñ S P Procedimiento: Materiales: Finalidad: El docente entrega a los alumnos una hoja fotocopiada con el crucigrama, estos deben escribir el nombre del objeto, animal según indique el dibujo bien sea en forma vertical (ascendente, descendente) u horizontal (Hacia arriba o hacia abajo) Materiales: Crucigrama. Creyones. Lápiz. N I D O A Ñ S P Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la escritura y la lectura. Reconocer la literalidad. .

CREAR HISTORIETAS 1 4 2 3 Procedimiento: Materiales: Finalidad: El docente entrega a los alumnos una hoja con varias figuras relacionadas, estos la recortaran y las pegaran en el cuaderno según orden que consideren que sucedieron Los hechos, enumerando las figuras. Luego escribirán una historia o cuento Materiales: Hoja con figuras. Tijera. Creyones. Pega. Lápiz. cuaderno Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la escritura. Afianzar la motricidad. Escritura de números 1 4 2 3

BOLSA MÁGICA Bolsa mágica Procedimiento: Materiales: Finalidad: El docente pedirá a los alumnos que traigan de sus hogares recortes de figuras relacionadas con el proyecto; seleccionará un número suficiente de las mismas y las introducirá en una bolsa. Cada alumno introducirá la mano en la bolsa y sacará al azar una figura, la cual pegará en su cuaderno, la observará, le colocará el nombre y la describirá de manera escrita (cualidades y características). Pedirá a Los alumnos que compartan su trabajo leyendo lo que escribieron. Materiales: Creyones. Lápiz. Recortes de objetos relacionados con el proyecto. Pega. Cuaderno. Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la lectura y escritura. Fomentar la autoconfianza. Bolsa mágica Recortes de figuras

SOPA DE LETRAS Procedimiento: Materiales: Finalidad: El docente entrega a cada alumno una sopa de letra. La actividad a realizar es buscar cada una de las palabras que le son sugeridas. Después dibujaran en el cuaderno objetos relacionados con la sopa de letra, escribiendo una oración con cada dibujo. Materiales: Cartón. Creyones. Lápiz. Cuadrícula. Regla. Cuaderno. E S C A L R D I B G T O H J M F X V N W U P Buscar las siguientes Palabras Capa Hoja Sapo Escalera Silla Cama Árbol conejo Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la lectura y Escritura. Afianzar la concentración. Afianzar la motricidad.

MEMORIAS aprovechar los Procedimiento: Finalidad: Materiales: Elaborar conjuntamente con los alumnos las diez fichas con las figuras y las diez fichas con los nombres; haciendo uso de material reusable. Organizar los alumnos en pequeños grupos de tres participantes; expandir las fichas sobre Una mesa o el piso, cada participante tiene que buscar la pareja (figura-nombre), Ganará el que acumule mayor números de fichas. Finalidad: aprovechar los materiales reusable Incentivar la lectura y escritura. Afianzar la concentración . FICHAS PULPO TIGRE CAMELLO DELFÍN HILO MACETA TORRE IGLESIA TIJERA PELOTA GATO TORTA Materiales: 12 figuras de objetos pegadas o hechas en cartón. 12 cartones con los nombres de los objetos.

SEPARACIÓN DE PALABRAS EN SÍLABAS Procedimiento: Entregar a cada alumno una hoja fotocopiada con figuras, escribir su nombre separándolo en sílaba en la cuadrícula indicada, no debe sobrarle ni faltarle espacios en las cuadrículas. El docente dará un tiempo prudencial para que resuelvan la actividad y luego la mostrara en una lámina de papel bond ya resuelta para que verifiquen o corrijan. Materiales: Una hoja Fotocopiada Con figuras. Lápiz. Creyones . Lámina de papel bond Finalidad: incentivar la Escritura y Lectura. Identificar Sílabas.

formar mayor número de palabras. PALABRAS PICADAS Procedimiento: El docente proporcionará a los alumnos tarjetas con la mitad de las palabras; es decir, en una tarjeta va el dibujo con la mitad de la palabra y en otra la otra mitad de la palabra. Se puede hacer en grupos de 3 o 4 participantes, ganará el que logre formar mayor número de palabras. Materiales: Creyones. Lápiz. Cartón. Tijera. Papel Contact transparente Ho jas po Sa Finalidad: Incentivar la lectura de una manera divertida. Bamba lina Cam pana Re loj

DADOS Procedimiento: Materiales: Finalidad: El docente prepara dos dados con sílabas en vez de números. Si al tirar los dados, las sílabas que resultan le sirve para formar una palabra conocida, el niño la dice, y apunta un punto. Luego se lo pasa al siguiente compañero quien hará lo mismo, continuando hasta que todos los niños participen. Ganará el niño que acumule mayor número de palabras. Materiales: Creyones. Lápiz. Cartón. Tijera. Marcadores. Papel Contact transparente Finalidad: Incentivar la lectura de una manera divertida. Acumular el mayor número De palabras. ME SA TA PA PO NA

Los niños ordenan las tarjetas para formar una oración completa. FORMANDO ORACIONES Procedimiento: El docente prepara algunas tarjetas con palabras y otras con dibujos de objetos Los niños ordenan las tarjetas para formar una oración completa. Materiales: Creyones. Lápiz. Cartón. Tijera. Papel Contact transparente Finalidad: Incentivar la lectura de una manera divertida. La es roja El un tiene

COMPOSICIONES CON FIGURAS GEOMÉTRICAS Procedimiento: Organizar los alumnos en grupos de tres o cuatro, hacerle entrega de un juego de figuras geométricas (cuadrados, triángulos, rectángulos, círculos) de diversos tamaños para que las observen, la identifiquen escribiendo su nombre en el cuaderno su nombre, después incentivarlos a crear figuras de objetos y Animales. Materiales: Varios juegos de figuras geométricas. Cuaderno. Lápiz. Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la escritura. Identificar figuras geométricas

GRÁFICOS (HISTOGRAMAS) Procedimiento: Cada alumno tomará la cantidad de figuras geométricas de acuerdo ala cantidad de vocales que contenga su nombre ( A= cuadrado, E= triángulo, I= circulo, O= rectángulo, U= rombo). En cada figura dibujará las letras que corresponda. La docente dibujara en el pizarrón unas líneas de coordenadas por el eje de las y colocará la altura y por el eje de las x la figuras geométricas . Cada alumno pasará a colocar las vocales donde corresponda, una vez que se termine se procede a analizar el gráfico; cual barra es la más alta (moda), cual el la más baja, la más mediana. Otra forma de analizarla es por colores. Materiales: Figuras geométricas hechas con cartón Reusable. Tirro. Lápiz o creyones. Y Finalidad: Fomentar la observación. Dar nociones de Estadística. Análisis de gráficos. X A O i E U

Gracias Josefa Franco