Módulos de Capacitación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
Advertisements

LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad VALLE Agosto 2008.
PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social.
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Lic Noelia Teve Año 2015.
Plan Comunal de Salud Víctor Blanco Muñoz Unidad de Atención Primaria Servicio de Salud Maule Noviembre de 2015.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
Programa de Micobacteriosis Componente de Lepra “LA LEPRA ES CURABLE EN MÉXICO Y EN JALISCO… TRABAJEMOS JUNTOS PARA SU CONTROL”
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
TALLERES FUENTES DE INFORMACIÓN Guía para la revisión y mejora de los talleres.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN MEDICINA DEL TRABAJO
Infancia-Adolescencia
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS “Curso-Taller NTS N°127 Evaluación, Calificación.
Para empezar a conocer las guías e instructivos del alfabetizador
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
VIII Congreso Internacional de Informática en Salud
Prevención y Promoción
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
APLICATIVO WEB para el registro de certificados de discapacidad
Acuerdos de buenas prácticas para la mejora de implementación de los planes de estudio Setiembre 2017.
Vigilancia de la salud.
PROGRAMACIÓN DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Para: Rehabilitación Funcional
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Situación de la salud mental en Chile
c u l t u r a de la l e g a l i d a d
Dr. Víctor Manuel Mejía Cruz 28 de mayo de 2015 Consultor de OPS
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
PROCEDIMIENTO DE PLANEACIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS QUE SE TRANSFIEREN A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A TRAVÉS DEL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE.
Dengue, Paludismo, Chagas, Oncocercosis, Leishmaniosis, IPPA
Registro HIS PAN PROMOCION DE LA SALUD.
Inducción y actualización a Jefes de Enseñanza
Comunidad Terapéutica La Ruka
CARDIOSUR 2018 XXVIII CONGRESO SUDAMERICANO DE CARDIOLOGIA
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
CÉDULA DE INSCRIPCIÓN Nombre del documento: Cedula de Inscripción .
Dr. Francisco Osuna Sánchez
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Dirección de Servicios de Salud
LAURA MORENO JHONATAN CAMARGO JOHANK SOLANO.
LAURA MORENO JHONATAN CAMARGO JOHANK SOLANO.
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo y su Espectro
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2018 PARTIDA 17: MINISTERIO DE MINERÍA Valparaíso, noviembre 2018.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
Prevención de enfermedades en la APS.
La CADENA de VALOR del AREA de COMPRAS
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TRAUMA EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL
Criterios de programación medicamentos estrategicos de hipertensión arterial y diabetes mellitus 2020 Jorge Arturo Hancco Saavedra MD MPH MSc Médico Especialista.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Transcripción de la presentación:

Módulos de Capacitación Secretaría de Salud Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades Centro de Vigilancia Epidemiológica Programa de Prevención y Control de Micobacteriosis Prevención y Control de Lepra Módulos de Capacitación ISBN: 968-811-887-7 Noviembre, 2000

Módulos de Capacitación Secretaría de Salud Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades Centro de Vigilancia Epidemiológica Programa de Prevención y Control de Micobacteriosis Prevención y Control de Lepra Módulos de Capacitación ISBN: 968-811-887-7 Noviembre, 2000

Panorama Epidemiológico Prevención y Control de Lepra Módulos de Capacitación Panorama Epidemiológico Módulo 1

Promoción de la Salud Prevención y Control de Lepra Módulos de Capacitación Promoción de la Salud Módulo 2

Diagnóstico Clasificación Prevención y Control de Lepra Módulos de Capacitación Diagnóstico Clasificación Módulo 3

Tratamiento Prevención y Control de Lepra Módulos de Capacitación

Discapacidades Rehabilitación Prevención y Control de Lepra Módulos de Capacitación Discapacidades Rehabilitación Módulo 5

Programación Prevención y Control de Lepra Módulos de Capacitación

Evaluación Prevención y Control de Lepra Módulos de Capacitación

Información Prevención y Control de Lepra Módulos de Capacitación

Capacitación Prevención y Control de Lepra Módulos de Capacitación

Guía de Autoenseñanza Prevención y Control de Lepra Módulos de Capacitación Guía de Autoenseñanza Módulo 10

Guía del Facilitador Prevención y Control de Lepra Módulos de Capacitación Guía del Facilitador Módulo 11