OIM Programa MESOAMÉRICA Fortaleciendo las capacidades para proteger y asistir a las personas migrantes en condición de vulnerabilidad en Mesoamérica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
Advertisements

Bienes Públicos Regionales Mejoramiento de la Gerencia Pública a Traves de Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico RG-T1153 Presentación en el marco.
 Metodología Talleres de Consulta Nacional para la Elaboración del Plan de Acción del Plan Estratégico Nacional Multisectorial de Eliminación de la Malaria.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Talleres Capacitación Indicadores del Protocolo de San Salvador (PSS) Presentación de Alexandra Barrantes Secretaría Técnica del GTPSS Sección de Promoción.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Mejora de la Administración Pública del Estado de Oaxaca basada en los resultados de la evaluación Ing. Ana Rosa Cruz Viloria.
Plan de Desarrollo Institucional
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
4. Fortalecimiento institucional
Zonas Económicas Especiales
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Social Aspe 2017
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Plan de Desarrollo Institucional
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Comisión para la Verificación de Códigos de Conducta COVERCO
Estrategias para la Extensión de
RETOS. Mantener los seguimientos para los niños niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Continuar en fortalecimiento de las coordinaciones.
Conferencia Regional sobre Migración
Lineamientos Regionales para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes no Acompañados en caso de Repatriación.
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
ACNUR Costa Rica. Teléfono
Organización Internacional para las Migraciones
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Factibilidad para la instrumentación del banco de iniciativas
Protocolo CRM - OIM para la Atención de Casos Humanitarios
2012 Camino de Evaluación..
Taller de Capacitación Regional San José, Costa Rica 1 y 2 de Febrero
II Reunión de Coordinación de la Biblioteca Virtual en Salud
Informe operativo y financiero Secretaría Técnica de la CRM
“Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada” Guatemala, junio 2014.
Creación del Comité Nacional contra la Trata de Personas
Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Ejecutado por la OIM con la colaboración de CEPAL / CELADE MAYO,
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Estrategia.
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
CAPACITACIÓN A LOS ENLACES DEL SNT PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES
Temas 2 y 7 Agenda Regional
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
Buenas Prácticas para la Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes COSTA RICA 2015.
Estrategia.
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
Reintegración de Victimas de Trata de Personas
Instituto Nacional de Migración
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Septiembre de 2013.
Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Manual para la Elaboracion de Politicas Migratorias sobre Reintegracion de Personas Migrantes Retornadas Grupo Regional de Consulta sobre Migracion Honduras,
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Instrumentos aprobados en el marco de la CRM
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
PRESUPUESTO REGULAR 2020 Balance para CAAP Abril 2019
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Transcripción de la presentación:

OIM Programa MESOAMÉRICA Fortaleciendo las capacidades para proteger y asistir a las personas migrantes en condición de vulnerabilidad en Mesoamérica Elaboración de una estrategia de fortalecimiento institucional para la instauración de oficiales de protección de la infancia y la adolescencia en fronteras estratégicas del Triángulo Norte

Segunda Reunión Grupo Ad-hoc en mateeria de niñez y adolescencia migrante Ciudad de México, 15 y 16 de abril 2015 15/11/2018 Ana Cecilia Escalante Herrera, M. Sc. - Consultora

GUÍA DE TRABAJO FORTALECIMIENTO DE MECANISMOS DE PROTECCIÓN A INFANCIA MIGRANTE EN FRONTERAS Y A NIVEL CENTRAL JUEVES 16 DE ABRIL 15/11/2018 Ana Cecilia Escalante Herrera, M. Sc. - Consultora

GUÍA DE TRABAJO Objetivo: Elaborar una propuesta de lineamientos generales para el fortalecimiento de mecanismos de protección a infancia migrante, en fronteras y a nivel central. Materiales de referencia: Matrices elaboradas en la I Reunión del Grupo Ad-Hoc, Planes nacionales de acción sobre Niñez Migrante elaborados en el Seminario en materia de Niñez y Adolescencia Migrante, en agosto 2013, en Antigua, Guatemala. 15/11/2018 Ana Cecilia Escalante Herrera, M. Sc. - Consultora

GUÍA DE TRABAJO GUÍA PARA ORIENTAR EL TRABAJO EN GRUPOS POR PAÍS Cada grupo estará conformado por 3 representantes de nivel técnico alto/gerencial por país (Mecanismos de Niñez, RREE y Migración) Cada grupo orientará la discusión a partir de las siguientes preguntas, en cada país: ¿Se brindan o no los servicios de protección a la infancia migrante, especialmente en condiciones de vulnerabilidad, en fronteras y a nivel central? ¿Qué se ha hecho a partir del 2013: avances y retrocesos? ¿Retos para el fortalecimiento de los mecanismos de protección a la infancia migrante, especialmente en condiciones de vulnerabilidad, en fronteras y a nivel central? 15/11/2018 Ana Cecilia Escalante Herrera, M. Sc. - Consultora

GUÍA DE TRABAJO GUÍA PARA ORIENTAR EL TRABAJO EN GRUPOS POR PAÍS Cada grupo elaborará lineamientos generales para el fortalecimiento de mecanismos de protección a la infancia, especialmente en condiciones de vulnerabilidad, en fronteras y a nivel central; especificando: Acciones necesarias para el fortalecimiento de mecanismos de coordinación interinstitucional e intersectorial; entre fronteras y nivel central. 15/11/2018 Ana Cecilia Escalante Herrera, M. Sc. - Consultora

GUÍA DE TRABAJO GUÍA PARA ORIENTAR EL TRABAJO EN GRUPOS POR PAÍS Necesidades y condiciones para lograrlo: Perfil técnico del recurso humano básico de protección Funciones Redes de apoyo Capacitación Infraestructura y transporte Sostenibilidad: Compromiso institucional y presupuesto Sistema de Información para el seguimiento y evaluación 15/11/2018 Ana Cecilia Escalante Herrera, M. Sc. - Consultora

GUÍA DE TRABAJO GUÍA PARA ORIENTAR EL TRABAJO EN GRUPOS POR PAÍS Cada grupo preparará una síntesis de su trabajo, para presentar en la sesión plenaria de socialización de la propuesta de lineamientos nacionales . 15/11/2018 Ana Cecilia Escalante Herrera, M. Sc. - Consultora

GUÍA DE TRABAJO Agenda: 8:00 – 8:15 Presentación, motivación y orientaciones generales 8:15 – 8:45 Trabajo en Grupo: Discusión (Avances, Retrocesos, Retos) 8:45-10:00 Trabajo en Grupo: Elaboración de Propuesta Lineamientos (Acciones, Necesidades y Condiciones) 10:00 – 10:30 Receso 10:30 – 11:30 Sesión Plenaria: Presentación y retroalimentación 15/11/2018 Ana Cecilia Escalante Herrera, M. Sc. - Consultora