Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Oficina Española de Cambio Climático Madrid, 24 de abril de 2015 Sector agrario y cambio climático ENESA.
Advertisements

El interés de la Unión Europea en el Ártico Simposio internacional: El Ártico: oportunidades y riesgos derivados del cambio climático Mar Campins Eritja.
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR GANADERO ARGENTINO San Luis, 26 de junio de 2007.
Agricultura y cambio climático: panorama global y regional Webinar COP-AGRI Plataforma Finanzas Carbono ITDT-BID-PNUMA (REGATTA) Verónica Gutman Septiembre.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
“POR UN PRESUPUESTO QUE FORTALEZCA LA SUSTENTABILIDAD EN MÉXICO” ¿El presupuesto 2017 es congruente con los compromisos de México en materia de sustentabilidad?
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
Logroño, 12 de septiembre de 2013
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile
Planes de Acción Climática Municipal de la JICOSUR
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
Programa de Inversión Responsable- PIR
El cambio climático COP 16 MEXICO CANCÚN 2010.
El papel de los bosques en el Cambio Climático
Directora de Cambio Climático
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
Foro por un presupuesto que fortalezca
Financiamiento Climático en CAF
Estrategia de Resiliencia gobierno Regional metropolitano de Santiago
El reto de la transición
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Electromovilidad en Chile
Retos y Oportunidades para los Bancos de Desarrollo
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Aportes desde la sociedad civil a una ley marco de cambio climático
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Mitigación al Cambio Climático: desafíos del sector agrícola
Marco legal del Cambio Climático – Ámbito Internacional  El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático- IPCC, por sus siglas en inglés (1988):
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Convención Marco sobre el Cambio Climático
Comisión de Huella Hídrica de Alimentos
Políticas de Gestión de riesgos climáticos
FUNCIONES MIGA.
Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, CONASAN
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
la agenda internacional de desarrollo sostenible y El Cambio Climático
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA “ENFOQUE AMBIENTAL”
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Hoja de Ruta con un enfoque integrado de múltiples beneficios
El seguro creciente en ganadería
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
Estado del Sistema MRV en URUGUAY
Impuesto Nacional al Carbono Decreto 926 de 2017
 PROYECTO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.  REALIZADO POR GUADALUPE GRAGERA DUQUE LA RSC ELVOLUNTARIADO CORPORATIVO Y LA MEMORIA.
Elementos destacados de agricultura
What is the Global Covenant of Mayors?
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
PROTOCOLO DE KIOTO Integrantes: Flores Atencio Antony Martinez Poma Johan Prado de la Cruz Jessica Urbina Palmira.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
II Foro ibérico de la producción ecológica
PANEL II: TEMÁTICA: ESTABLECER LA GANADERÍA EN GUINEA ECUATORIAL
CONTABILIDAD NACIONAL. La contabilidad nacional es un registro numérico que describe las características y el resultado de un sistema económico a través.
30 noviembre al 12 de diciembre 2015
Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
Por qué unirse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía?
Potential for organic conversion and energy efficiency of conventional livestock production in a humid tropical region of Mexico Ingrid A. Valdivieso Pérez.
Transcripción de la presentación:

Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero Alcarrás, 3 de noviembre de 2016 Fernando Miranda Sotillos Director General de Producciones y Mercados Agrarios

El cambio climático como un problema global

El cambio climático como un problema global Fuente: NASA Global Climate Change

Fuente IPCC, 4º Informe, 2007

El cambio climático como un problema global

COP 21: Acuerdo de París Objetivo: evitar el aumento de temperatura por encima de 2 grados y neutralidad climática en la segunda mitad de siglo (1,5 grados con esfuerzos adicionales). Planes de acción climática, reflejan los compromisos de las partes (188 países los presentaron antes de cerrar el acuerdo) y se actualizan cada 5 años (contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC)). Elementos importantes: mitigación (reducción de emisiones), adaptación (fortalecer la habilidad de los países para hacer frente a los impactos climáticos), sistema de transparencia y de balance global (“contabilidad” de la acción climática), y apoyo (incluido el apoyo financiero). El ritmo será distinto para los países desarrollados o en vías de desarrollo.

COP 21: Acuerdo de París Financiación (clave para los países menos desarrollados) compromiso de los países desarrollados de mantener su objetivo actual de movilización para 2020 de 100.000 millones $ anuales.  Balance mundial de progreso en 2023, actualizándose cada 5 años y un mecanismo de cumplimiento supervisado por un comité de expertos. En paralelo a la COP la Agenda de Acción Lima-París recoge la implicación en estos objetivos de un gran número de actores a nivel subgubernamental como ciudades (más de 7.000 ciudades en 100 países con 1.200 millones de personas), regiones (un 20% del suelo mundial), empresas privadas, inversores, etc.

COP 21: Acuerdo de París Resultados de la COP Participación de agentes DECISIÓN INDCs: Planes nacionales de lucha contra el cambio climátco ACUERDO (Anexo a la decisión) Lima-Paris Action Agenda Otros anuncios y declaraciones: COMPROMISOS FINANCIEROS (Iniciativa 4 por 1000). BOSQUES AGRICULTURA RESILIENCIA TRANSPORTE EDIFICACIÓN FINANCIACIÓN PRIVADA CONTAMINANTES DE VIDA CORTA ENERGÍA RENOVABLE EFICIENCIA Y ACCESO A LA ENERGÍA CIUDADES Y ENTES SUBNACIONALES SECTOR PRIVADO INNOVACIÓN Participación de agentes Resultados de la COP

Agenda 2030: Desarrollo Sostenible

Conclusiones Consejo Europeo de octubre de 2014 “Marco de Actuación en Materia de Clima y Energía hasta el año 2030”

Paquete Energía y Cambio Climático 2013 - 2020 Consecuencias Reglamento de reparto de esfuerzos de emisiones difusas entre Estados miembros. Paquete Energía y Cambio Climático 2013 - 2020 Objetivo UE 2020: -20 % Objetivo ES 2020: - 10 %

Emisiones GEI en los sectores difusos Emisiones en los sectores difusos

+ 16% + 69%

Emisiones en ganadería Objetivo. Cálculo diferenciado de emisiones GEI según su origen: Fermentación entérica: CH4 Manejo y almacenamiento de estiércol: CH4, N2O, NOX Métodos de cálculo (IPCC 2016): Nivel 1: método básico. Nivel 2: nivel intermedio. Nivel 3: más exigente en datos. Tier ó Nivel 2: Datos detallados de las características del país. Ingesta de Energía Bruta. Factores de conversión del metano. Tasas específicas de excreción de Nitrógeno. Sistema de gestión de estiercol. Documentos zootécnicos: Equino, porcino (aves, ovino, bovino de leche …).

+ Huella de Carbono Huella de Carbono en Ganadería XVIII JORNADA TÉCNICA DE VACUNO DE CARNE Alcarrás, 3 noviembre 2016 Huella de Carbono De organización. Mide la totalidad de GEI emitidos por efecto directo o indirecto provenientes del desarrollo de la actividad de dicha organización. De producto. Mide los GEI emitidos durante todo el ciclo de vida de un producto Huella de Carbono en Ganadería Emisiones directas de GEI: fermentación entérica + gestión estiércoles + Emisiones indirectas: alimentación + energía + transporte+………

Estudio huella de carbono vacuno de carne en España XVIII JORNADA TÉCNICA DE VACUNO DE CARNE Alcarrás, 3 noviembre 2016 Estudio huella de carbono vacuno de carne en España Vacuno cebo Vaca nodriza Permite valorar y comparar impacto ambiental de distintos tipos de explotación

Conclusiones Los retos de los sistemas de producción de alimentos: Seguridad alimentaria: Cambio climático: Necesidad de alinear las agendas y las políticas incluida la Política Agrícola Común. El Cambio Climático en la PAC actual & futuro. Abordar el reto de producir más con menos recursos: Incentivos y análisis coste beneficio. La óptica de la intensificación sostenible. Hacía una economía descarbonizada en 2050.

Gracias www.magrama.es