Cuidados del recién nacido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
Advertisements

CUIDADOS AL RECIEN NACIDO SANO. CUIDADOS EN SALA DE PARTOS Preparación cuna térmica Tallas calientes Conservación vermix caseoso Pinzamiento cordon umbilical.
RECEPCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Cuidados del recién nacido
Para poder realizar accesso vasular seguro Para saber las razones a practicar higiene de manos y accesso vascular aseptico Objectivos.
ACCIDENTES EN LA INFANCIA. Algunos datos MORTALIDAD DE 1-4 AÑOS Accidentes35% Enf. Infecciosas29% Enf. Tumorales14% MORTALIDAD DE 5-14 AÑOS Accidentes56%
Morbilidad y mortalidad en la infancia. Morbilidad Personas enfermas, por cada mil habitantes en un espacio y tiempo determinados.
La Enfermera en la Atención del Neonato Sano I: El Recién Nacido II: El Sistema de Salud III: Proyectos de mejora.
Baño del recién nacido y cuidados Vanessa Díaz. Los bebés recién nacidos también se pueden familiarizar con el baño desde el primer día. Les encanta el.
La mayoría de los adultos pueden contagiar a otros a partir de 1 día antes de que los síntomas se desarrollen, y hasta 5 a 7 días después del inicio de.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
Colirios y pomadas oftálmicas
TEMA LA ATENCIÓN QUE DEBE BRINDAR UN ASISTENTE EDUCATIVO A LOS NIÑOS LACTANTES.
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
ROL DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
AUTORAS Pasten, Elida Adriana Pasten, Melisa Natacha
¡ CUIDA TU CUERPO ! Ministerio de Educación Proyecto Entre Pares
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
(Atencion Integrada a la Enfermedades prevalentes de la infancia)
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Dra. Maura CabreraJiménez
Hiperbilirrubinemia neonatal
LAPAROSCOPIA.
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Primeros auxilios.
Atención Puerperal.
Flujo vaginal 8/23/2018 1:38 PM Flujo vaginal Eva Castilla Hernández. MIR de Pediatría Alba González Aumatell. MIR de Pediatría Joan.
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Atención integral neonatal durante el nacimiento
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTÉRIL
TECNICA ASEPTICA.
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
Universidad autónoma del estado de hidalgo licenciatura en nutrición segundo semestre grupo 1 hernández tenorio jocelyn ponce cruz aridai ……. ………..
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
Tema 2: Salud y Enfermedad
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Dermatitis en el lactante
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
¿QUE ES? Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato a realizar en forma adecuada a transición de la vida fetal a la neonatal. El 85% - 90% de los.
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
U.D. 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD.
Problemas comunes de salud en el neonato
Registro HIS PAN PROMOCION DE LA SALUD.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
ÁREA 1 Los seres vivos y sus funciones
¿Cuáles son los beneficios y ventajas del porteo ergonómico?
Cuidados en la infancia media
Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe
Mastitis Eva Castilla Hernández. MIR de Pediatría
Cuidados en la 1ª infancia (1 a 5 años)
Cuidados del cordón umbilical
Los accidentes y los primeros auxilios
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
10 PASOS DE LA LACTANCIA MATERNA
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
Tuberculosis en los niños
Equipo de protección personal (EPP) y Servicios ambientales (EVS):
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA EN RECIÉN NACIDOS
Diez pasos hacia una feliz lactancia natural
ALIMENTACIÓN POR VASITO TALLER DE EVALUADORES DEPARTAMENTALES DE LA IHAMN.
Inicio de la vida extrauterina
Técnica de recogida de orina en lactantes
Manipulación higiénica de los alimentos
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO MATERNIDAD UNIVERSITARIA «CANDELARIA GARCIA » CARUPANO NEONATOLOGIA PEDIATRA: DRA DIANA FARFAN.
Transcripción de la presentación:

Cuidados del recién nacido

Test de Apgar I Primera evaluación del neonato inmediatamente después de nacer Establece la capacidad de adaptación a la vida extrauterina Las puntuaciones más altas indican mejor estado del neonato Se evalúa : 1’-5’-10’ de vida Valores: - <4: Requiere reanimación urgente - 4-6: Vigilancia y reanimación si no responde - 7-10: Buenas condiciones

Test de Apgar II

Sistemas de cuidados de los RN en maternidad Nursery (nido) Rooming-in Siempre son responsabilidad de enfermería

Objetivos Mantener la permeabilidad de las víás aéreas Mantener estable la temperatura corporal Evitar enfermedades y lesiones Promover el vínculo emocional

Mantener la permeabilidad de las vías respiratorias Controlar la resp. y coloración las primeras 12h. de vida Aspirar secreciones nasofaríngeas si precisa Manipular lo menos posible Colocar en decúbito lateral Ropa holgada Mantener caliente

Mantener la temperatura corporal I Destapar sólo la zona a revisar Manipular lo menos posible en las primeras 12h. de vida No bañarle hasta las 12-24h No bañar si Tra. rectal inferior a 36,4ºC Tra. ambiente 24-26º/ Humedad 40-50% Iniciar pronto la alimentación Efectuar todos los cuidados bajo fuente de calor

Mantener la temperatura corporal II Calentar los objetos en contacto con el RN Ropa: “una manga más” (gorro y calcetines primeras 24h mínimo Frío: cianosis manos y pies Colocar sobre la madre, cerca de un cuerpo humano o fuente de calor artificial

Evitar enfermedades y lesiones I Identificación: método común Índice y pulgar maternos - Fallos en la toma de las huellas Pérdida de pulsera del RN Método poco seguro

Evitar enfermedades y lesiones II Identificación: método más seguro Identificar al RN y la madre en el paritorio Fomentar la permanencia del RN en la habitación de la madre Fomentar que la madre realice los cuidados Comprobar SIEMPRE la identificación del RN antes y después de los cuidados Controlar la entrada en los nidos, maternidad, etc.. Ante la duda: ADN

Evitar enfermedades y lesiones III Profilaxis de Credé - Administración de pomada o colirio antibiótico para evitar la oftalmia del RN 2 dosis en las primeras 24h Profilaxis Enf. Hemorrágica del RN Administración de 1mg de Vit. K IM En las primeras 24 h. de vida Estas profilaxis se suelen realizar en el paritorio

Evitar enfermedades y lesiones IV Determinar el grupo sanguíneo y el Rh Guardar cordón umbilical crioconservación http://www.youtube.com/watch?v=TxoYmwlu0FQ&feature=fvw

Evitar enfermedades y lesiones V Cura umbilical Manos limpias Lavar con una gasa, agua y jabón Poner antiséptico no iodado en la zona de corte

Evitar enfermedades y lesiones VI Cordón seco y curado Pinza umbilical Cordón que no se ha vaciado antes de colocar el clamp Cordón seco y curado

Evitar enfermedades y lesiones VII Pruebas metabólicas - Se realizan obligatoriamente a todos los RN - Extracción de sangre para diagnosticar metabulopatías congénitas: Hipotiroidismo, fenilcetonuria y fibrosis quística Se efectúan a partir de las 48h. de iniciada la alimentación con leche

Evitar enfermedades y lesiones VIII Lavarse las manos antes y después de cada manipulación del RN RN: ropa limpia (no es necesario estéril) Evitar inf. Cruzadas por las manos, ropa, superficies, instrumental Limpiar genitales de arriba hacia abajo Mantener limpia el área del pañal Mastitis: no manipular ni apretar las mamas

Evitar enfermedades y lesiones VIII No dejar al bebé solo sobre una superficie elevada Dejar siempre en decúbito lateral Mantener cortas las uñas del RN No poner pendientes de aro No poner anillos ni pulseras !CUIDADO CON LAS CADENAS DEL CHUPETE!!!!

Evitar enfermedades y lesiones IX En el alta, los padres han de saber: Técnica de la alimentación Practicar la higiene Curar el ombligo Tomar la temperatura Cuándo han de hacerse el seguimiento del niño sano Evitar los accidentes Cuidados diarios

Proporcionar la nutrición adecuada Iniciar inmediatamente No esperar más de 3h La madre escoge el método El mejor alimento es la leche materna No culpabilizar ni presionar si no elige la lactancia materna (LM) Comprobar el reflejo de succión y la integridad del paladar )

Lactancia artificial (LA) Leche de vaca modificada Concentración: 13% (30cc agua por cada 5g de polvo) Comenzar con 10-15 cc. C/3h. Aumentar cada día 5-10 cc. por toma Intentar una pausa nocturna a los 3 meses No dejar al bebé sólo con el biberón Preparar el biberón correctamente

Preparación del biberón Lavar el biberón Esterilizarlo Poner primero el agua Poner las medidas rasas de polvo Colocar el niño como si se le diese el pecho Evitar la entrada de aire en la tetina Facilitar el eructo del bebé al acabar http://www.youtube.com/watch?v=uW8lt1F6fYM

Facilitar el vínculo afectivo I Debe comenzar con educación durante la infancia y adolescencia Sucede de forma natural Se promociona durante la preparación al parto Los padres tienen derecho a tomar el mayor número de decisiones sobre el parto Se debe promocionar el contacto del bebé-padres durante la hospitalización

Facilitar el vínculo afectivo II Promocionar el máximo apoyo a la lactancia materna En niños enfermos, se debe integrar a los padres durante el cuidado Dar apoyo a la madre sobre la ambivalencia de los sentimientos sobre el bebé. Explicar que el bebé también contribuye en la interacción

Facilitar el vínculo afectivo II Enseñar a los padres a identificar las conductas específicas del RN (hambre, sueño, frío, etc.) No promocionar lo de : “No se le debe acostumbrar a estar en brazos” Atención especial a las familias en situaciones de riesgo: Problemas familiares Bebé con problemas de salud Madre enferma

Registrarlo TODO - Puntuación Test de Apgar - Incidencias del parto - Hora del nacimiento - Puntuación Test de Apgar - Incidencias del parto - Hora de llegada a la planta - Estado del bebé a la llegada - Primera micción (ha de ser en las primeras 24h) - Profilaxis efectuada (Credé/ Enf. Hemorrágica) - Método de alimentación - Hora de inicio de la alimentación y tolerancia - Relación padres-niño EN EL CASO DE PROBLEMAS, NO SE DEBERÍA DAR EL ALTA SIN HABER ESTABLECIDO EL TRATAMIENTO-SEGUIMIENTO DE LOS MISMOS