MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA UNIDAD DE GESTIÓN DE FORMULACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
Advertisements

Marco Legal Relacionado al Endeudamiento
Licda Josefina Arriola
CAT Lima y Callao El Sistema Nacional de Inversión Pública Verónica Luciano
Limitaciones y potencialidades de la inversión pública en Cajamarca Roger Díaz Alarcón Dirección General de Programación Multianual del Sector Público.
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
El Proceso de Elaboración de un Presupuesto.. Presupuesto. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos.
SISTEMA NACIOAL DE INVERSION PUBLICA son intervenciones limitadas en el tiempo con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora.
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
INVIERTE PERU Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (DL 1252) FUENTE:
Proyecto de Inversión Introducción Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturales diversa, directos, indirectos, externos e intangibles.
Un nuevo sistema de inversión pública Abril de 2017.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
El Desarrollo Humano.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Planificación y seguimiento de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Investigación preliminar
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de.
EVALUACION DE PROYECTOS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Curso Evaluación financiera de proyectos y fuentes de financiamiento
Universidad «Fermín Toro» Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ING. WUILBER MENDOZA APARICIO AGOSTO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.
PROYECTOS DE INVERSIÓN. CONCEPTO DE PROYECTO DE INVERSIÓN Proyecto de Inversión es una unidad de actividad de cualquier naturaleza, que requiere para.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»
Financiamiento de la mejora de la educación superior
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
Taller De Capacitación De Agentes Participantes El día 24 de mayo del 2018.
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO Lima, Julio - Noviembre 2009 Vice Ministro de Hacienda Ministerio de Economía y Finanzas.
SNIP cara-a-cara Invierte.pe SistemaNacionalInversión Sistema Nacional de Inversión Pública cara-a-cara SistemaNacional Inversiones Sistema Nacional de.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SITAJARAM POR TOMAS LAQUI
SNIP VS INVIERTE.PE GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS FIDEL ANGEL HUILLCA SIHUINCHA MAYCOL VILLANUEVA QUIROZ PABLO CORONADO VASQUEZ EDUARD.
Sub Gerencia de Programación e Inversiones
Seguimiento Territorial
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES(Invierte.pe) Oficina de Programación Multianual de Inversiones del MVCS OPMI VIVIENDA.
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Av. Santa María 130 Miraflores (L18) Lima, Perú | T:
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES 1. Inversión eficiente para el desarrollo 2. La Programación Multianual de Inversiones.
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LOS PLANES DE MANTENIMIENTO Y PLANES DE EQUIPAMIENTO DE LOS EE.SS. A NIVEL NACIONAL.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ENCAÑADA ORGANIGRAMA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL GERENCIA INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS.
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES (Invierte.pe) Lima, Noviembre 2018.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SNIP
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PROYECTO PROYECTO INTEGRANTES: ROCIO CCENTE CCORA YESENIA TORALVA DAVILA.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO Lima, Julio - Noviembre 2009 Vice Ministro de Hacienda Ministerio de Economía y Finanzas.
Invierte.pe. Snip! Balance Tres problemas existes 1. Proyectos ejecutados no están vinculados al cierre de brechas y asignación presupuestal.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Sistema administrativo del Estado que orienta el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA GERENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN Y COOPERACIÓN PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2018 – 2020.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA UNIDAD DE GESTIÓN DE FORMULACIÓN El nuevo sistema de inversión pública Invierte.pe PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL PERIODO 2019 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA UNIDAD DE GESTIÓN DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

CICLO DE INVERSIONES

PRINCIPALES DEFINICIONES • Programa Multianual de Inversiones (PMI): Contiene el diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura y/o acceso a servicios públicos bajo la responsabilidad funcional de un Sector, o a cargo de un GR o GL. Horizonte mínimo de tres (03) años. • Inversiones: Comprende a los proyectos de inversión y a las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación (IOARR). • Proyecto de inversión: Corresponde a intervenciones temporales que se financian, total o parcialmente, con recursos públicos, destinadas a la formación de capital físico, humano, natural, institucional e/o intelectual que tenga como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes y/o servicios que el Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su prestación.

¿CÓMO SE DEFINE LA FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN? La Formulación y Evaluación (FyE) es la segunda fase del ciclo de inversión. Ésta comprende la elaboración de las fichas técnicas y de los estudios de preinversión de los proyectos que han sido priorizados y que están programados para el cierre de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos.

¿CUÁL ES FINALIDAD DE LA FASE DE FYE DE PROYECTOS? Estudiar la demanda del servicio, así como analizar las alternativas de solución y sus dimensiones técnicas, además de medir el riesgo y tomar decisiones de inversión. La intención de esta fase no es tener una precisión al 100% de los costos de inversión del proyecto -porque esto se define en los estudios de diseño o de detalle en el expediente técnico. Plantear las posibles alternativas de solución a un problema -con un enfoque de cierre de brechas- y las opciones técnicas que se pueden identificar, con el fin de seleccionar la que sea más eficiente. Cuantificar a los beneficiarios e identificar los riesgos sociales, financieros y de sostenibilidad, entre otros. Cuantificar beneficios a través de parámetros de evaluación social.

DEFINICIÓN DE PI E IOARR ¿Qué inversiones califican como PI? ¿Qué inversiones califican como IOARR? Formación de capital físico, humano, natural, institucional o intelectual que tenga como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes o servicios que el Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su prestación. Optimización: compra de terrenos e inversiones menores que resultan de hacer un mejor uso de la oferta existente. Ampliación marginal: incrementan el activo no financiero de una entidad pública pero que no modifican su capacidad de producción de servicios, que de hacerlo, no supera el 20% de dicha capacidad en proyectos estándar. Reposición: reemplazo de activos que han superado su vida útil. Rehabilitación: reparación o renovación de las instalaciones, equipamiento y elementos constructivos sin ampliar la capacidad de provisión de servicios

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PI ELABORACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS O ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN Los proyectos más recurrentes y replicables se estandarizarán en fichas técnicas predefinidas. En este rengo se encuentran PI con monto de inversión de 750 UIT hasta 15,000UIT. Para inversiones menores a 750 UIT (S/3,112,500.00) se desarrollarán fichas técnicas simplificadas. Proyectos complejos (no estandarizables) mayor a 15,000 UIT (S/62,250,000.00) requerirán de estudios a nivel de perfil. Inversión mayor a 407,000 UIT requerirá estudios a nivel de perfil reforzado. EVALUACIÓN Y REGISTRO DEL PROYECTO EN EL BANCO DE INVERSIONES La evaluación de las fichas técnicas y de los estudios de preinversión, según sea el caso, la realiza la Unidad Formuladora (UF). La UF, además, es la encargada de registrar el proyecto en el Banco de Inversiones, así como el resultado de la evaluación.

FUNCIONES DE LA UF EN EL MARCO DEL INVIERTE.PE Es la responsable de la fase de Formulación y Evaluación del ciclo de inversiones. Aplica los contenidos, las metodologías y los parámetros de formulación y evaluación, aprobados por la DGIP o por los Sectores. Elabora los contenidos de las Fichas Técnicas y los Estudios de Preinversión para sustentar y dimensionar los proyectos de inversión. Registra en el Banco de Inversiones tanto los proyectos de inversiones como los IOARR. Cautela que las IOARR no contemplen intervenciones que constituyan proyectos de inversión. Declara la viabilidad de los proyectos de inversión. Aprueba las IOARR.

¿CÓMO SE DESARROLLA EL PROCESO ACTUAL DE LA FASE DE FYE? La propuesta de inversión debe estar contemplada en la fase de Programación, es decir, debe estar priorizada para el cierre de brechas, para poder avanzar a una siguiente fase. Los proyectos formulados, tanto en fichas técnicas como en estudios de preinversión, deben ser registrados en el Banco de Inversiones con el Formato 01. Las IOARR son registradas en el Banco de Inversiones directamente con el Formato 02.

FLUJO DE PROCESOS DURANTE LA FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN .