1.2 ESTRUCTURA MECANICAS DE UN ROBOT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Robótica
Advertisements

MATEMATICAS CONTENIDO:
ROBOTICA INDUSTRIAL.
Fundamentos de Robótica M.C. Cynthia Patricia Guerrero Saucedo
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
La definición mas comúnmente aceptada posiblemente sea la de la Asociación de Industrias de Robótica (RIA, Robotic Industry Association), según la cual:
Presentación en Power Point.
ROBOTICA. Clasificación por Generación 1ra Generación: Repite programas secuencialmente sin tomar en cuenta su entorno 2da Generación: Actúa en consecuencia.
TIPOS DE ROBOTS Laura Cadavid Pérez.
ROBOT PUMA Y SCARA INTEGRANTES: ° Gómez León José Arturo
Integrantes: Oscar Manuel Fernández Buelna.
Expo No.2 Ontiveros Roque Parra Villalobos -Robot Cartesiano
Robots Juan Francisco Amigo S. Mecánica Industrial
Robótica. 2/44 Robot Un Robot es un manipulador programable capaz de realizar diversas funcionen diseñado para desplazar materiales, partes, herramientas.
Tema 2 Morfología de los robots
UNIDAD 01. Antecedentes de la Robótica1. 1.Historia 2.Disciplinas necesarias 3.Definición 4.Tecnologías de surgimiento 5.Elementos que constituyen un.
1.4- Comparación de sistemas
DR. José Antonio Garrido Natarén
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
ROBÓTICA.
2. Programación de Robots
Cinemática Jonathan Camargo.
1.1 HISTORIA DE LOS ROBOTS 2/15.
Sistemas de Partículas
2 programación de robots 2.1 programación no textual por hardware
Angel Chavez David Aguiar
1.8 Grados de libertad y espacio de trabajo 1.9 Aplicaciones
Inteligencia Artificial
Tecnologías avanzadas
TEMA:LABORATORIOS DE ROBOTICA
La robotica.
Estructura mecánica de un Robot Industrial
Robótica Catedrático: Dr. José Antonio Garrido Natarén UNIDAD 1.1
Implementación FPGA para Manipuladores robóticos y compiladores GNU de programas. Ing. Eduardo Damián Granzella Ing. Christian R. Gutierrez. Universidad.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
MORFOLOGIA DEL ROBOT 1.6 Elementos terminales
Sistemas de coordenadas
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Unidad 1. - Morfología del robot 1
UNIDAD I: MORFOLOGIA DEL ROBOT
Representación de Denavit-Hartenberg (cartesiano)
Unidad Didáctica Control y Robótica
DEL MANIPULADOR: PARTE 1 Roger Miranda Colorado
1.4 Comparación de sistemas de acción
REPRESENTACIÓN DE DENAVIT-HARTENBERG (ESFÉRICO)
MORFOLOGIA DEL ROBOT ROBOTICA 1/ 12.
2. Programación de Robots 2.1.Programación no textual - Por Hardware
Estructura mecánica de un robot
JOSIMAR HERNANDEZ PEREZ
Unidad 1. - Morfología del robot 1
ROBOT ANTROPOMÓRFICO (Mitsubishi RV-25DR)
Mantenimiento y seguridad industrial M.C. Gloria Flor Mata Donjuan
Instituto Tecnológico de Veracruz Programación por enseñanza JOSÉ ANTONIO GARRIDO NATARÉN Nayeli Santamand Heredia Equipo: Turing 1/8.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
ROBOT ESFÉRICO ALGORITMO (DENAVIT-HARTENBERG)
Representación de Denavit-Hartenberg (Robot Esférico)
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
¿PARA QUIENES ESTA ENFOCADO ESTE DIPLOMADO?
Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa Máquinas CNC: Tecnología de Fabricación y Programación Introducción.
EQUIPO 5 ROBOTICA Robot scara. 1/10.
EQUIPO TESLA ROBOTICA Robot scara. 1/7.
Característic as de selección de un robot Mecatrónica 9°A Optativa Mecatrónica 9°A Optativa Prof: Ing. Efren Moncisvalles Martinez Alumnos: Adan Ascencio.
1 ¿Qué es? -Respuesta a: ¿por qué se mueve? -Estudio de las causas del movimiento -Estudio de las fuerzas y torques y su efecto en el movimiento Ejemplo.
Transcripción de la presentación:

1.2 ESTRUCTURA MECANICAS DE UN ROBOT

COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ROBOTICOS Los principales componentes de todos los sistemas robóticos son: Manipulador y Elemento Terminal Controlador Terminal del Programador

SIMILITUD CON EL BRAZO HUMANO Hueso ↔ Eslabón Articulación ↔ Articulación Musculo ↔ Accionador Sentido ↔ Sensor Cerebro ↔ Control

MORFOLIGIA Y ARQUITECTURA DE LOS ROBOTS Un Robot esta constituido por 5 elementos componentes: Estructura Mecánica Transmisiones Sistemas de Accionamiento Sistema Sensorial Elementos Terminales

ESTRUCTURA MECANICA Mecánicamente, un robot esta formado por una serie de elementos o eslabones unidos mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada dos eslabones consecutivos.

GRADOS DE LIBERTAD Numero de componentes de movimiento simples que se necesitan para generar un movimiento complejo.

ROBOT ANGULAR O ANTROPOMORFICO Combinaciones más frecuentes donde se atiende únicamente a las tres principales articulaciones del robot. ROBOT CARTESIANO ROBOT CILINDRICO ROBOT ESFERICO O POLAR ROBOT SCARA ROBOT ANGULAR O ANTROPOMORFICO

ROBOT CARTESIANO CONFIGURACION: PPP VENTAJAS DESVENTAJAS cintura prismático hombro prismático codo prismático VENTAJAS Movimiento lineal en tres dimensiones Modelo Cinemático sencillo Estructura rígida Puede cubrir grandes volúmenes DESVENTAJAS Volumen de trabajo menor que el volumen del robot Solo permite tareas superficiales Sensible a la suciedad ambiente

ROBOT CILINDRICO CONFIGURACION: RPP cintura rotacional hombro prismático codo prismático VENTAJAS Modelo cinemático simple Volumen de trabajo mayor que el del robot Permite accionadores hidráulicos DESVENTAJAS Región de acceso limitada Sensible a la suciedad ambiente

ROBOT ESFERIO O POLAR CONFIGURACION RRP VENTAJAS Volumen de trabajo mucho mayor que el vol. del robot DESVENTAJAS Modelo cinemático complejo Sensibilidad a la suciedad ambiente Región de acceso limitada

ROBOT SCARA (Selective Compliance Assembly Robot Arm) CONFIGRACION RRP VENTAJAS Vol. de trabajo mayor que vol. del robot Apto para tareas de montaje Permite accionadores eléctricos Velocidad y fuerza DESVENTAJAS Modelo cinemático complejo Solo permites tareas superficiales Sensible a la suciedad ambiente

ROBOT ANTROPOMORFICO O ARTICULADO CONFIGURACION RRR VENTAJAS Máxima flexibilidad Vol. de trabajo mayor que el vol. del robot Apto para entornos corrosivos Permite accionadores eléctricos DESVETAJA Modelo cinemático complejo (movimientos lineales)

ESPACIO DE TRABAJO, VOLUMEN DE TRABAJO O REGION DE ACCESO Es el conjunto de posiciones dentro del espacio que son potencialmente alcanzables por el robot.

ROBOT CARTESIANO-VOLUMEN DE TRABAJO Volumen de trabajo menor que el volumen del robot

ROBOT CILINDRICO-VOLUMEN DE TRABAJO Volumen de trabajo mayor que el del robot

ROBOT ESFERICO-VOLUMEN DE TRABAJO Volumen de trabajo mucho mayor que el vol. del robot

ROBOT ANTROPOMORFO Vol. de trabajo mayor que el vol. del robot

ROBOT SCARA-VOLUMEN DE TRABAJO Vol. de trabajo mayor que vol. del robot

ELEMENTOS TERMINALES Pinzas de soldadura Pistola de pintura Herramienta de corte (bisturí, laser, agua, mecánica, etc.) Atornillador Lijadora Fresadora etc.