Lic. Jorge Yáñez López Coordinador de TRODOS Círculo de Masculinidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Advertisements

TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos
PROPUESTA CURRICULAR
Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
Código de Conducta de las ONGD
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
Alianza entre UNICEF y RELAF para promover la desinstitucionalización y generar experiencias piloto de acogimiento familiar en México Marca de su organización.
Modelo para la Prevención En argentina
DESINSTITUCIONALIZACIÓN Y EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA EN CHILE
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
Gobierno del Estado de Chihuahua
CUIDADOS ALTERNATIVOS
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
Los avances en las discusiones internacionales en materia de drogas y el modelo de justicia terapeútica Ciudad de México, 7 de noviembre 2016.
Secretaría Técnica de Género
La situación de la Infancia en Chile es el reflejo de una sociedad que no ha sabido respetar a los NNA en su dignidad y derechos La demora ha sido excesiva.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y GRUPOS VULNERABLES.
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
Presupuesto con perspectiva de género
SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
En preocupación por el cuidado del derecho a la salud primeramente: La atención de las enfermedades fue una de las actividades realizadas por la Iglesia.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, Ley Ambiental de Colombia.
¿De qué hablamos cuando hablamos de personas vulnerables?
Políticas públicas con perspectiva de género
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
Panel: Instrumentos internacionales, principios y obligaciones para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes Giada Saguto, OIM.
Políticas públicas con perspectiva de género
Esfuerzos para Combatir la TRATA DE PERSONAS
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Comparación entre paradigmas
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
POLÍTICAS DE IGUALDAD Y TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Mecanismos de Coordinación Gubernamental y Social
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
Las manos para un sordo/a HABLAN y ESCUCHAN
Diplomacia Consular Mexicana.
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Unidad de Análisis y Diseño de Políticas Públicas
Transcripción de la presentación:

Transversalización de la Perspectiva de Infancia (NNA) en las Acciones de Gobierno. Lic. Jorge Yáñez López Coordinador de TRODOS Círculo de Masculinidad Consejero del SIPINNA CDMX

Transversalidad: Herramienta operativa de las acciones institucionales que busca incorporar enfoques y ejes rectores , en procesos, entes de gobierno, política pública, marcos legales y condiciones de acceso a la justicia. Igualdad Sustantiva: Traduce la efectividad de las políticas públicas en el cierre de la brechas de inclusión y pleno ejercicio de derechos para NNA.

Perspectiva de Infancia Es un enfoque basado en tres principios básicos derivados de la Convención sobre Derechos del Niño (1989): 1)Principio de Autonomía Progresiva, 2) Principio de Igualdad Sustantiva, y 3) Principio del Interés Superior de la Niña y el Niño.

Compromisos Internacionales

Perspectiva de Infancia en Acciones de Gobierno Las políticas públicas que se implementen deben: Asegurar el respeto, protección y garantía de derechos en favor de NNA. Evitar generar mayores afectaciones en sus esferas de derechos.

Entes con Responsabilidad Directa Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF CDMX) Su antecedente fue el programa gubernamental denominado "gota de leche" en 1929, encargado de proporcionar desayunos completos a niñas y niños pobres de la Ciudad de México. Posteriormente surge el proyecto de "comedores familiares". En 1961, se crea el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI). Y en 1997 se crea el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, este es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública del Distrito Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su objetivo principal es la promoción de la asistencia social y la prestación de servicios asistenciales que contribuyan a la protección, atención, y superación de los grupos más vulnerables de la CDMX.

Entes con Responsabilidad Directa Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad, Riesgos o Desamparo y Centros de Asistencia Social (Subdirección de Adopciones; y Jefatura de Unidad Departamental de Situación de Riesgo o Desamparo) Dirección de Representación y Defensa de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Subdirección de Prevención; y Jefatura de Unidad Departamental de Atención en Entornos Violentos)

Interseccionalidad Criterio que conlleva la valoración e intervención institucional fundamentada en diagnósticos relacionados con grados de discriminación hacia NNA. Toma en cuenta no sólo la calidad como sujetos de derechos, sino circunstancias que delimitan situaciones de vulnerabilidad.

Pautas Gubernamentales Concretas Implementación de medidas institucionales que reduzcan desigualdades en sectores de NNA excluidos del desarrollo social. Armonización legislativa con base en los más altos estándares de promoción, respeto, garantía de los derechos de NNA. Eliminación de obstáculos culturales que jerarquizan a NNA. Aplicación de campañas permanentes en materia de Igualdad Sustantiva para NNA.

Programas de Derechos Humanos de la CDMX 2009 Líneas de Acción (148): 1514 a 1662 (Capítulo 22). 2016 Estrategias (23): 405 a 423 (Capítulo 23).

Resultados EDIS 2017 De los 41 grupos más discriminados de la CDMX, Niñas y Niños ocupan el lugar 18 (1.2%). Aunque sin tomar en consideración el criterio de interseccionalidad.

Ruta de Progresividad Homologación legislativa que Incorpora referencia general a la Perspectiva de Niñas, Niños y Adolescentes – PNNA- (1ª Fase) Desglose de 5 Principios Rectores de la Convención de los Derechos del Niño en partes procedimentales de las condiciones de acceso a la justicia. (No discriminación; Interés superior del niño; Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo; Derecho a expresar sus puntos de vista en todos los asuntos que le afectan) (2ª Fase)

Ruta de Progresividad Presupuestación, diseño, implementación y evaluación de política pública con PNNA en 3 niveles de gobierno (2ª Fase) Implementación en planos delegacionales (SIDEPINNAs / alcaldías) (2ª Fase) Replanteamientos de Acciones de Gobierno para 3ª Fase.

Balance sobre DDHH de NNA Mejoramiento en metodologías recopilatorias de información de entes públicos sobre NNA. Disposición de un nuevo marco normativo y fortalecimiento de institucionalidad (SIPINNA CDMX que incluye Secretaría Ejecutiva y Procuraduría de Protección de Derechos de NNA de la CDMX) . Proceso de desintitucionalización (Tendencia de Instrumentos Internacionales) y Generación de cultura del acogimiento familiar y seguimiento.

Balance sobre DDHH de NNA Construcción del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Problemas Sistémicos para NNA: Pobreza concentrada en 1/3 de CDMX; Violencia Escolar y Familiar recurrente; Explotación Laboral que anula acceso a educación y el derecho al juego.