NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APOYO PROCESAL Y ADMINISTRATIVO 29 de mayo Comisiones Legislativas El estudiante deberá ser capaz de esbozar los tipos y formas de apoyo procesal.
Advertisements

Modelo de Naciones Unidas de la Escuela Nacional Preparatoria
Capacitación para Funcionarios
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
1 Normas del Orden Parlamentario de Robert Manual del Orden Parlamentario Las escuelas y las familias colaboran para garantizar el éxito de los estudiantes.
Normas del Orden Parlamentario de Robert
Procedimiento Parlamentario Activo Internacional
Procedimiento parlamentario
Juntas Efectivas Procedimiento Parlamentario. Principios fundamentales de la ley parlamentaria :
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
REFORMA ESTATUTOS Y ACTUALIZACION DE DIGNATARIOS CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS JARDIN ANTIOQUIA.
Minuta de reuniones Control de Proyecto.
¿Qué es el Municipio Escolar?
PROTOCOLO PARA EVENTOS FORMALES. 1.-Este protocolo deberá seguirse en los eventos de Cambio de Comité Ejecutivo. En otro tipo de eventos, tales como Inauguración.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
1 ENTRENAMIENTO del CONSEJO ESCOLAR LOCAL Departamento de Programas Estatales y Federales.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
3 CARACTERÍSTICAS DE SUSTANTIVOS SON…
Probidad académica Actuamos con integridad y honradez, con un profundo sentido de la equidad y la justicia, y con respeto por la dignidad y los derechos.
Concentrado metodológico.
Capacitación del Concilio del Plantel Escolar (SSC)
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
GTFORCIDI Resumen de los mandatos y propuesta para mejorar los procesos ministeriales sectoriales.
en Vías de Aprender Inglés
Deberes de la Mesa Directiva
Poner en práctica nuestro nuevo libro de trabajo sobre las tradiciones
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Lección 3: LAS CORTES GENERALES Y SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES
Rumores y líderes de opinión / referentes internos
REUNIÓN INFORMATIVA MOVILIDAD INTERNACIONAL Erasmus/Programa Propio Libre Movilidad Estudiantes de Medicina Estancias (Asignaturas y Prácticas Clínicas)
DIRECTORIO Administración y Representación Curso Derecho Comercial II
…poco ha avanzado en temas de los derechos humanos en Chile….
Comité de Ética y de prevención de conflictos de interés (CEPCI)
Técnicas de discusión.
Titulo: Derecho, justicia e igualdad
PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
ESTADÍSTICA BÁSICA.
SOCIEDADES COOPERATIVAS
La ética del psicólogo.
QUIMICA: ESTADOS DE LA MATERIA
Diseño muestral.
Reunión AMA Enero 27, 2011 Agenda
17, 18 y 19 de MAYO de 2017 PILAR – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Plinio M. Martínez Tafolla
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
6 artículos modificados
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Normas Generales Asamblea General 2018
ESTATUTOS Y REGLAMENTOS
Reflexión acerca del aprendizaje
Diciembre 11 y 12.
La planificación de las 3 Pes (P-P-P)
REUNIONES FORMALES.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
Nominación de Candidatos
Claustro Universitario IX
CLAUSTRO UNIVERSITARIO ORIGEN, CENTRO Y FIN DE LA CULTURA
EL SISTEMA POLÍTICO.
Educación en Escocia Responsabilidad, Calidad y Autoevaluación
Capacitación del Concilio del Plantel Escolar (SSC)
Comité Asesor de Estudiantes que Están Aprendiendo Inglés (ELAC)
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
ASAMBLEA PARA LA EVALUACIÓN TRIMESTRAL
Transcripción de la presentación:

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Recinto Universitario de Mayagüez Jeanette López Red Sísmica de Puerto Rico Departamento de Geología 21 de junio de 2006

Normas y Procedimientos Principios de Procedimiento Parlamentario Reglamento (“Bylaws”) Reuniones Reglas

Principios del Procedimiento Parlamentario Orden Igualdad Justicia Derechos de las minorías La voluntad de la mayoría prevalecerá

Reglamento (“Bylaws”) Define las características de la organización. Describe como funciona nuestra organización. Incluye todas las reglas consideradas tan importantes que no pueden ser cambiadas sin previo aviso a la matrícula y por la cual hay que votar para poder realizar cambios.

Reglamento (“Bylaws”) Uso Impropio del Procedimiento Parlamentario Desconocimiento Interés propio Perjuicio de los demás

Autoridad Parlamentaria Robert’s Rules of Order Newly Revised, 10th Edition, 2000

Reuniones Oficiales mínimos Formalidad El que preside El que toma notas (actas) Formalidad

Reuniones Quórum Agenda Por reglamento Confirmación Aprobación Qué debe incluir

Reuniones Seis puntos clave que debe incluir la agenda: Lectura y Aprobación del Acta Informes Informes – Comités Especiales Órdenes Especiales Asuntos Pendientes y Órdenes Generales Asuntos Nuevos

Reuniones Actas Aprobación Importancia Qué debe incluir Correcciones

Reuniones Votos Pluralidad – el candidato o asunto que más votos saque (cuando hay tres o más). Mayoría – más de la mitad, es decir, cualquier cantidad mayor del 50%.

Reuniones Hay tres clases de mayor: Mayoría Simple Mayoría Absoluta Mayoría Extraordinaria

Reglas de Mociones Presentación de la moción Reconocimiento Proponer Secundar: sólo implica interés (hasta aquí, la moción es del proponente, puede retirarla) Enunciar la moción

Reglas de Mociones Consideración de la Moción Debatir Someter a votación Anunciar el resultado

Reglas de Mociones Votación del Presidente Derecho como socio Crear o romper un empate No debate

Reglas de Turnos Una moción a la vez Orden de turnos Interrupciones permitidas

Reglas de Debate Procedimiento Tiempo Número de intervenciones Decoro al debatir

Reglas para las Juntas Pequeñas Estas reglas aplican según sea práctico: No hay que levantarse para hablar. No hay que secundar las mociones. No hay límites en los turnos para hablar y no se usan mociones para limitar el debate.

Reglas para las Juntas Pequeñas Discución informal de un asunto si no hay moción pendiente. Votar sin la formalidad de la moción si la propuesta está bien clara. El presidente puede debatir sin abandonar la silla, puede someter mociones.

Normas y Procedimientos Comentarios? Preguntas? Dudas?