Inmunoterapia en las enfermedades alérgicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medicamentos para el dolor en pediatría (I):
Advertisements

“Cría cuervos y te sacarán los ojos”: El niño tirano
Laringitis Pilar Sánchez Reche. MIR de Pediatría
Alergia al polvo doméstico: qué son los ácaros y como evitarlos
Pólenes, ¿cómo evitarlos?
Psoriasis en la infancia
El calzado infantil Olga Cortés Rico. Pediatra
Prurigo simple infantil
Soplo inocente o funcional ¿debo preocuparme?
¿Existe la tosferina en adolescentes?
¡Estoy preocupado, mi hijo pequeño tiene muchas otitis!
¿cuándo debo ir a un servicio de urgencias?
Urticaria Raúl Peiró Aranda. Pediatra
El niño y sus espectáculos: Las rabietas
4/27/ :55 PM Queratosis pilar José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra
Antiácidos y antisecretores en pediatría
El trastorno de las matemáticas
Mi hijo tiene muchas infecciones
Las proteínas en la alimentación del bebé
¿Cómo hay que actuar en el domicilio en una crisis grave de asma?
¿Qué sabemos del calostro?
Tratamiento de las lesiones deportivas
5/19/ :39 PM Infección urinaria
toma corticoides inhalados ¿qué problemas puede tener?
¿Cuándo se utilizan los corticoides en crema o pomada?
¿Cómo educar a los niños?
¿Qué es un pie plano? Olga Cortés Rico. Pediatra
Glosario de la enfermedad asmática
Medicamentos para el dolor en pediatría (II): opioides
6/4/ :11 PM Prevención y deporte en el niño. La actividad física y los beneficios para la salud en la infancia Fco Javier Sánchez Ruiz-Cabello. Pediatra.
Inflamación del pene (balanitis)
Miguel Ángel Fernández-Cuesta. Pediatra.
Cera en el oído Ana Fullana. Pediatra
¿Qué son los desencadenantes en el asma?
El empleo de pipas de agua por adolescentes y jóvenes
Mi hijo pega y muerde en la guardería
Onfalitis Mª Pilar Tortosa Pinto. Pediatra
el testículo que sube y baja
11/10/2018 8:24 PM Granuloma umbilical
¿Qué es el Programa de salud infantil?
11/12/2018 2:32 PM Vacuna de la varicela
Mª Teresa Callén Blecua. Pediatra
¿Le duele cuando salen los dientes?
Chucherías, zumos y caries
Laringomalacia 11/16/2018 4:40 PM Laringomalacia Eva Castilla Hernández. MIR de Pediatría Alba González Autamell. MIR de Pediatría.
Muguet Alba González Autamell. MIR de Pediatría
Reflujo vesicoureteral
También es importante decir NO a tu hijo
¿Puede beber agua mi bebé?
Piercing Pilar Sánchez Reche. MIR de Pediatría
ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA 2014
Leches especiales: Hidrolizado de proteínas
¿Cómo usar un portabebés con seguridad?
Retraso constitucional de crecimiento
El antibiótico de tres días ¿cuándo usarlo?
Vivir con Alergia a Alimentos
Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Pediatra
Hábitos sanos durante la lactancia
4/4/2019 7:05 PM Alergia a Alimentos Isabel Mora Gandarillas. Pediatra
FENILCETONURIA Dra Raquel Arroyo Úbeda. Pediatra
Fármacos contra el mareo
Tengo dudas y no sé si acudir a mi médico
Mi hijo tiene diarrea, ¿debo retirar la leche de su dieta?
Uña incarnada 4/15/ :42 PM Uña incarnada Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Pediatra © 2007 Microsoft.
Lactancia en tándem Raúl Peiró Aranda. Pediatra
Articulo original: Juan Bravo Acuña y Manuel Merino Moína. Pediatras.
LA GASTROENTERITIS AGUDA, ¿ES UNA GRIPE ESTOMACAL?
7/20/2019 2:01 AM La actividad física entre 1 y 3 años: aprendiendo con todos los sentidos Esther Serrano Poveda. Pediatra © 2007.
Medicamentos sin receta o de venta libre
Si tiene exceso de peso, ¿cómo hace deporte?
Transcripción de la presentación:

Inmunoterapia en las enfermedades alérgicas 11/14/2018 2:38 PM Inmunoterapia en las enfermedades alérgicas Enrique Guerra Vilches. MIR de Pediatría Olga Cortés Rico. Pediatra Grupo de Vías Respiratorias - AEPap www.familiaysalud.es © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft, Windows, Windows Vista y otros nombres de productos son o podrían ser marcas registradas o marcas comerciales en los EE.UU. u otros países. La información incluida aquí solo tiene fines informativos y representa la vista actual de Microsoft Corporation a fecha de esta presentación. Ya que Microsoft debe responder ante los cambios en el mercado, no debe considerarse responsabilidad suya el hecho de garantizar la precisión de la información facilitada después de la fecha de esta presentación. MICROSOFT NO FACILITA GARANTÍAS EXPRESAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTORIAS EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PRESENTACIÓN.

Qué es Cómo funciona www.familiaysalud.es La inmunoterapia se usa para el tratamiento de la alergia. Por eso la genta la llama vacuna de la alergia. A la sustancia que produce la alergia se le llama alérgeno. La inmunoterapia hace que se produzcan más defensas para luchar contra el alérgeno. Cómo funciona Cada cierto tiempo se pone al niño una sustancia que da alergia. Poco a poco se sube la dosis. Este mecanismo termina por quitar la alergia. www.familiaysalud.es

¿Qué tipos hay? ¿Cómo se ponen? www.familiaysalud.es Acuosos: diluidos en solución salina Depot: son los más usados. Con aluminio: hace mas lenta la absorción y aumenta las defensas Modificados: con cambios químicos. Menos potentes y mas caros ¿Cómo se ponen? Sublingual Subcutánea Oral Nasal Bronquial www.familiaysalud.es

¿Es compatible con otros tratamientos? No se pone a todos los niños. Se usa para: Alergia a un solo alérgeno Que un alérgeno sea el que predomina Grupo de alérgenos que se comportan igual ¿Cuándo no se debe usar? Asma grave o inestable Niños con varias alergias Disminución de las defensas Enfermedades del corazón y del higado Embarazo Niños menores de cinco años de edad www.familiaysalud.es

¿Quién debe usar la vacuna de la alergia? Se puede poner si está tomando un antibiótico, o medicinas para la fiebre o la inflamación, y también con las vacunas del calendario. ¿Y si coincide con otras vacunas? Conviene dejar algo de separación entre vacunas: Vacuna del calendario o de la gripe: esperar una semana para la vacuna de la alergia. Si se pone primero la vacuna de la alergia, se puede poner la vacuna del calendario cuando pasen 2 días. Si se ponen 2 vacunas de la alergia: 48 horas de separación entre ellas. www.familiaysalud.es

¿Puede dar alguna reacción? Vía subcutánea: picor e hinchazón leve. Calma con frío local o antihistamínico. Vía sublingual: puede picar la lengua, dolor abdominal o diarrea. Es raro tener urticaria o dificultad respiratoria. Por precaución se espera 30 minutos tras su administración. www.familiaysalud.es

¿Hay que modificar la vacuna si tengo una reacción local? No hay que cambiar nada si: En seguida se pone rojo y la hinchazón es pequeña (menos de 5 cm). Si se pone rojo cuando ha pasado más de media hora y la hinchazón es menor de 10 cm. Si la reacción es mayor: la próxima vez hay que repetir la última dosis con la que no se hinchó ni se puso rojo. Y esto se hace las siguientes 3 veces que se ponga la vacuna. www.familiaysalud.es